Vuelta al Aeropuerto de Madrid-Barajas ampliada con el PR-M 45 (“El Pinar de los Berrocales”)

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
FOTOGRAFÍA: iPhone 14 Pro.
ZONA: Área Metropolitana de Madrid, Entorno del río Jarama.
DESDE: Pinar de La Piovera (681 m), Madrid.
CERCA DE: Madrid, Alcobendas, Paracuellos de Jarama, Barajas, San Fernando de Henares y Coslada.
ÉPOCA: junio de 2023.
TIPO DE RUTA: circular.
NIVEL DE DIFICULTAD: moderado.
Datos descargados de GPS GARMIN Fénix 7: Longitud: 65,26 km. Desnivel acumulado positivo: 642 m. Desnivel acumulado negativo: 642 m. Cota máxima: 689 m. Cota mínima: 562 m. Tiempo empleado: 4 h 19 min (con calma y paradas para sacar fotos y marcar waypoints). Tiempo en movimiento: 4 h 03 min.
MATERIAL: bicicleta de montaña.
AGUA: fuentes en los parques y en el Anillo Verde Ciclista (AVC-64). Se cruza el río Jarama y los arroyos de los Carboneros, de la Vega, de las Zorreras y de las Torras.
TIPO DE FIRME: sendero, pista, carretera.
SEÑALIZACIÓN: señales de la "Ruta Cicloturista del Jarama", múltiples letreros de "Vía Pecuaria", marcas de los PR-M 46, 40 y 45.

ITINERARIO:
Pinar de La Piovera, Parque Conde de Orgaz (681 m) – Parque Juan Pablo II – El Jardín del Sol y del Agua – Anillo Verde Ciclista (AVC-64) – Feria de Madrid – Parque Forestal de Valdebebas, Felipe VI – Colada del Arroyo de Valdebebas – Vereda de Barajas a San Sebastián de los Reyes – Pasarela sobre el Arroyo de Valdebebas – Alto de la Subestación Eléctrica de AENA – Hoya Rasa – Pinar de San Isidro – Ermita de San Isidro – Cerro de la Paz (655 m) – Camino de Escobares, Colada del Camino de Barajas a San Sebastián de los Reyes – Colada del Arroyo de los Carboneros, Ruta Cicloturista del Jarama – Arroyo de la Vega (I) – Camino del Juncal (inicialmente, Colada del Arroyo de la Vega y después, Vereda de Circunvalación del Aeropuerto) – Colada del Camino de Barajas a Torrelaguna – Arroyo de la Vega (II) – Arroyo de Las Zorreras – Arroyo de Valdebebas – Camino del Monte, Vereda de la Zanja – Puente de Paracuellos, M-111 (río Jarama) – PR-M 40 – Vaciabotas – Cueva del Río – Vía Pecuaria del margen izquierdo del Jarama – Huerta Quintana – PR-M 45 – Pinar del Monte El Calderillo – Alto de los Olivares (648 m) – Bocas de las Zorras (681 m) – Arroyo de la Pelaya – Alto de las Torras (629 m) – Arroyo de las Torras – Quintana – Vía Pecuaria del margen izquierdo del Jarama – PR-M 40 – Cueva del Río – Paracuellos de Jarama – Puente de Paracuellos, M-111 (río Jarama) – Pasarela sobre la M-111 – Camino del Monte, Vereda de la Zanja – Iberia La Muñoza – Carretera de La Muñoza – Cañada de la Alameda a Rejas – Pasarela sobre la A-2 – Parque Polígono Las Mercedes – Parque de Rejas, Cerro de la Mesa (649 m) – Parque Lineal del Apartadero de O´Donell – Carril bici de Alameda de Osuna a Ciudad Pegaso o Vía Verde de la Gasolina – El Capricho – Anillo Verde Ciclista (AVC-64) – Barrio de Palomas – Parque del Pinar de Barajas – Pinar de La Piovera.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Vuelta al Aeropuerto de Madrid-Barajas ampliada con el PR-M 45 (“El Pinar de los Berrocales”)

LA RUTA:
La ruta de hoy integra los trazados de la Ruta de Circunvalación del Aeropuerto y el PR-M 45 (“El Pinar de los Berrocales”).

Partimos del Parque del Pinar de Barajas, en La Piovera. El primer y último tramo del recorrido están bien descritos en nuestra Vuelta al Aeropuerto de Madrid-Barajas. El tramo intermedio es el PR-M 45, una de las 7 rutas de senderismo homologadas por el Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama. Se trata de un recorrido circular de unos 3,5 km denominado “El Pinar de los Berrocales“, que rodea el citado pinar pasando por el Cerro de Bocas de las Zorras y el Alto de las Torras.

Nosotros enlazamos con él sobre la Huerta de Quintana, después de haber cruzado el Jarama por el Puente de Paracuellos (M-111). Desgraciadamente, tras la demolición de la pasarela de El Cervellón-I, este es el único punto de cruce del río en la zona del aeropuerto.

Tomamos el PR hacia la derecha para hacer el recorrido en sentido anti-horario. Es lo mejor, ya que de lo contrario nos encontraremos con una subida imposible hasta Bocas de las Zorras.

Haciéndolo así, el sendero asciende inicialmente por el Pinar del Monte El Calderillo. La subida es moderadamente exigente pero técnicamente fácil.

En la parte alta del monte o Alto de los Olivares (648 m) contactamos con la Carretera del Camino Alto de Paracuellos, punto donde suele empezar la ruta la gente que acude en coche. Un panel informativo de la misma así lo atestigua.

Allí el sendero gira en dirección O y tras una dura rampa inicial con inclinación lateral, crestea hasta la cima de Bocas de las Zorras (681 m).

El cerro es un excelente mirador de la Vega Media del Jarama, el Aeropuerto, Madrid, el Pinar de los Berrocales y los páramos de Paracuellos.

Enterrado bajo la cima se encuentra el Búnker de Paracuellos o de los Berrocales. Su presencia guarda relación con el hecho de que Paracuellos fue una zona de maniobras militares a principios del S.XX. Fue construido por el Capitán Avilés a principios de los años veinte, para formar parte de unas maniobras militares celebradas en octubre de 1918. Este nido de ametralladoras sirvió para probar la resistencia de este tipo de construcciones militares al armamento de una época, en la que España se encontraba inmersa en un enfrentamiento bélico en el norte de África. Contrariamente a lo que se cree, el búnker nunca fue utilizado durante la Guerra Civil Española por ninguno de los dos bandos.

Hoy por hoy es de propiedad privada y está en un lamentable estado de conservación, lleno de escombros, grafitis y basura. Al fondo del pasillo está la tronera, en cuyo suelo hay un peligroso agujero que no augura nada bueno.

El descenso es el tramo técnicamente más demandante de la ruta, ya que es muy empinado y bastante resbaladizo. Andando no tiene mayor dificultad, pero en bici hay que tener buenos frenos y destreza para no caerse.

El escollo termina en el Arroyo de la Pelaya, donde contactamos con el PR-M 40 y la Colada del Abrevadero de la Pelaya, que cruzan el riachuelo en busca del Jarama. Nosotros no lo hicimos, sino que seguimos por la izquierda adentrándonos de nuevo en el pinar para ascender con bastante pendiente al Alto de las Torras (629 m).

Desde allí bajamos por otra rampa bastante pendiente hasta desembocar en un camino ancho por el que giramos a la izquierda.

Finalmente, rodeando el pinar por su parte baja y cruzando el Arroyo de las Torras, completamos la circular.

De vuelta en la vía pecuaria del margen izquierdo del Jarama, nos desviamos ligeramente para contemplar la Represa de Quintana. Las antiguas instalaciones están en ruinas, pero el rincón del río es bonito.

Desde el punto de vista técnico, el recorrido carece de complicaciones salvo las dos mencionadas bajadas desde Bocas de las Zorras y el Alto de las Torras.

En resumen, una ruta fácil, que es buena alternativa para alargar un poco la Vuelta al Aeropuerto, añadiéndole desnivel y unas excelentes vistas de la Ribera del Jarama.