Pico Urbión desde la Laguna Negra (Circular por las Lagunas Larga y Helada)

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.  
FOTOGRAFÍA: iPhone 6s.  
ZONA: Picos de Urbión, Parque Natural Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión, entre Logroño (La Rioja) y Soria (Castilla y León).  
DESDE: Aparcamiento superior de la Laguna Negra (1714 m), Soria.  
CERCA DE: Vinuesa, Molinos de Duero, Covaleda, Duruelo de la Sierra. 
ÉPOCA: septiembre de 2019. Tiempo: nublado, Tª: 12-15 ºC.
TIPO DE RUTA: circular.
NIVEL DE DIFICULTAD: moderada.  
Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit3: Longitud: 9,60 km. Desnivel acumulado positivo: 789 m. Desnivel acumulado negativo: 789 m. Cota máxima: 2228 m. Cota mínima: 1727 m. Tiempo empleado: 5 h 13 min (despacio y con paradas para fotos y para marcar waypoints). Tiempo en movimiento: 3 h 32 min.
MATERIAL: senderismo, GPS (sin nieve). Crampones, raquetas, piolets (con nieve, hielo).
AGUA: No hay fuentes. Se cruza el Arroyo de la Laguna Negra.
TIPO DE FIRME: sendero, pista forestal. 

ITINERARIO:
Aparcamiento superior de la Laguna Negra – Laguna Negra (1753 m) – Senda del Portillo de la Laguna Negra – Cruce del Arroyo de la Laguna Negra – Collado de la Majada Rubia – Collado 1999 m – Laguna Larga (2011 m) – Risco “MP4”, Mirador (2066 m) – Collado sur o Portillo Arenoso (2146 m) – Cruz y “Ojo de Urbión” – Collado entre cimas (2220 m) – Mirador de la Laguna de Urbión – Cima occidental del Pico de Urbión (2228 m) – Cima oriental (2226 m) – Collado entre cimas – Cruz y “Ojo de Urbión” – Portillo Arenoso – Camino a Covaleda, Sierra del Mojón Alto – GR-86.1 – Laguna Helada (1999 m) – Laguna Negra – Aparcamiento superior.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Pico Urbión desde la Laguna Negra (Circular por las Lagunas Larga y Helada)

EL ENTORNO:
Los Picos de Urbión son una sierra del Sistema Ibérico ubicada entre las provincias de Logroño, Soria y Burgos. Se extiende por los términos municipales de Duruelo de la Sierra y Viniegra de Abajo y hace de divisoria entre las cuencas del Duero y del Ebro. Su cumbre más alta es el Pico Urbión, conocido popularmente como la “Muela de Urbión” por su característica cima bicéfala, que con sus 2228 m de altitud es la segunda montaña más alta de Soria por detrás del Moncayo y sus precimas (2314 m) y la segunda de La Rioja tras el Pico San Lorenzo (2271 m, Sierra de la Demanda). Al pie de su falda sur, a unos 2160 m de altitud, nace el río Duero en las llamadas “Fuentes del Duero”. Otras cumbres relevantes de la sierra son La Remesa o Peñas Claras (2166 m), el Risco Zurraquín (2105 m), Picacho del Camperón (2101 m), Mojón Alto (2099 m), Pico Muñalba (2073 m), el Cerro Pantorra (2056 m) y el Pico las Tres Provincias (2056 m).

La Sierra de Urbión y las lagunas glaciares ubicadas a los pies de sus picos (Lagunas Negra, Larga, Helada, de Mansegosa y del Hornillo) forman parte de un espacio protegido de 4617 hectáreas creado en 2010 y denominado “Parque Natural Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión“. El parque se extiende por los municipios de Covaleda, Duruelo de la Sierra y Vinuesa.

LA RUTA:
La ruta de hoy asciende al Pico Urbión desde la Laguna Negra pasando por la Laguna Larga, para luego retornar al punto de origen bajando por la Laguna Helada.

Partimos del aparcamiento superior de la Laguna Negra, donde dejamos el coche. Buen tiempo, pero con perspectivas de empeorar y hasta de llover a medida pasasen las horas. En días de gran afluencia no es posible subir en coche hasta aquí y hay que empezar la ruta 1,5 km más abajo, pero el disfrutar de la montaña fuera del fin de semana tiene sus ventajas 😜.

Salimos por el camino establecido de acceso a la laguna y en apenas 300 m, llegamos al precioso paraje de la Laguna Negra. De origen glaciar, está ubicada a 1753 m de altitud. Sobre ella pesan multitud de historias, leyendas y mitos: se dice que hay un ser misterioso que vive en sus profundidades y se alimenta de los que caen a ella 😝, otros dicen que no tiene fondo, o que se comunica con el mar por corrientes y cuevas subterráneas 😳. En 1912, Antonio Machado ambienta en la Laguna Negra la tragedia de la obra “La tierra de Alvargonzález“, en la que un padre es asesinado por codicia por dos de sus hijos y arrojado a la laguna, en la que pasado el tiempo terminan también los verdugos víctima del remordimiento. Leyendas aparte, lo cierto es que, según los técnicos, la profundidad máxima de la laguna no pasa de los 10 m.

Bordeando la laguna por su margen izquierdo, llegamos a su extremo sur, donde un letrero indica la salida de la “Senda del Portillo de la Laguna Negra“, por la que continuamos.

Un poco más adelante, cruzamos el río que alimenta la laguna por un estrecho puente de madera. Fuera de los meses de verano, se puede ver una hermosa cascada a la derecha, pero hoy no existía. A partir de ahí, afrontamos la ascensión más dura de la ruta, no en distancia (ya que son apenas 250 m) sino en pendiente, ya que discurre por un estrecho y pedregoso canal por el que alcanzamos la parte alta de los impresionantes cortados que flanquean la Laguna Negra por el oeste. Desde este punto, se tiene una de las mejores vistas de la laguna, que ahora sí parece “negra”.

En la plataforma superior nos encontramos con un letrero con la marca roja y blanca del GR-86.1 que nos indica el camino al Pico Urbión, hasta él que desde aquí restan 3,5 km.

Seguimos por él en dirección NO y a los pocos metros llegamos a una bifurcación. Por la izquierda continúa el GR-86.1 hacia la Laguna Helada, que será por donde volvamos. Nosotros seguimos por el ramal de la derecha.

Tras cruzar por segunda vez el Arroyo de la Laguna Negra, alcanzamos el Collado de la Majada Rubia. Arriba a nuestra izquierda, el paraje de la Laguna Helada, que desde aquí queda oculta a nuestra vista bajo la cuerda de la Sierra del Mojón Alto.

La senda continúa ascendiendo suavemente por el valle, atravesando zonas de pasto de montaña. La pendiente se endurece un poco para llegar a un alto o collado (1999 m) ubicado al oeste del Risco Zurraquín. Unos metros antes de coronarlo, dejamos a la izquierda un sendero que conduce también a la Laguna Helada.

Desde el collado ya se ve nuestro objetivo, el Pico Urbión. A nuestra derecha, el Zurraquín, con su escarpada cara norte, y hacia el NE, se nos abre un nuevo valle, el del río Revinuesa.

Sin apenas ganar altura, seguimos por la senda en dirección O y en apenas 400 m llegamos a la Laguna Larga (2011 m), que bien semeja un ibón pirenaíco y en la que nace el río Revinuesa.

Tras rodear la laguna por el NE, retomamos la subida con una pendiente más fuerte y con la bicéfala cima de la Muela mostrándose desafiante arriba, enfrente de nosotros. A 2066 m de altitud, nos encaramamos en lo alto de un pequeño promontorio rocoso, rematado por un hito de cemento que pone “MP4”, que hace las veces de mirador de la impresionante hoya que hay al pie de la vertiente oriental del Urbión y que se prolonga hacia la cabecera del Valle del río Revinuesa.

En apenas 500 m más de subida alcanzamos el Collado sur, también llamado “Portillo arenoso” o “el Hombro del Pico Urbión” (2146 m), cruce de caminos al pie del pico en él confluyen nuestra senda, la que sube desde el nacimiento del Duero (a 10 min) y Duruelo de la Sierra, y la pista que viene desde Covaleda por la Sierra del Mojón Alto.

Desde ahí hasta el pequeño collado (2220 m) que separa las dos cimas del Pico Urbión, tan sólo resta zigzaguear entre el roquedo siguiendo los hitos. A medio camino pasamos por una bonita cruz al pie de la cima occidental, enfrente de la cuál se yergue una curiosa roca agujereada en su parte baja (“el Ojo de Urbión“).

Desde el collado se puede acceder a las dos cimas de la Muela. Nosotros subimos primero a la más alta, la occidental, y lo hicimos rodeándola por el NO para asomarnos a la Laguna de Urbión.

Los últimos metros los hicimos buscando el mejor paso entre las rocas, aunque no es difícil. Al final, para acceder a la cima (2228 m) hay que pasar por una estrecha brecha en la roca. Al otro lado, en el suelo, un curioso buzón de montaña y arriba, la cruz multicolor que preside la Muela.

Las vistas son increíbles se mire a donde se mire. Qué inmensidad !!!

Abandonamos la cima pasando de nuevo a través de la brecha en el roca y descendimos directamente al collado entre cimas, para desde allí ascender a la más oriental (2226 m). No llegamos arriba del todo, pero casi 😜. Desde aquí se tiene la mejor vista del impresionante Circo de Urbión. El Circo está presidido por una bonita laguna glaciar, la Laguna de Urbión (1990 m), al lado de la cual hay otras lagunas menores. Alrededor, cumbres emblemáticas como el Cerro Pantorra (2056), Picacho del Camperón (2101 m), La Remesa o Peñas Claras (2166 m) y nuestra cima de hoy, la Muela de Urbión (2228 m). En realidad, son estas montañas y las del cordal que desde la Muela se dirige en dirección NE hacia el Puerto de Santa Inés (1753 m), las que reciben el apelativo de “Picos de Urbión”. De las lagunas del circo nace el río Urbión, que recorre algo más de una veintena de kilómetros en dirección N, esculpiendo un profundo barranco antes de verter sus aguas al Najerilla.

Sin ganas de abandonar el lugar pero apremiados por el tiempo que empezaba a empeorar, iniciamos el regreso descendiendo por el mismo camino de la ida hasta el Portillo Arenoso. Desde allí, continuamos de frente (dirección S) por la amplia pista que baja hacia Covaleda por la Sierra del Mojón Alto. A nuestra izquierda dejamos el Cerro de los Llanos de la Sierra y abajo a la derecha, los pueblos de Covaleda y Duruelo de la Sierra.

Sobrepasado el cerro y tras unos 1,4 km caminando por la pista, llegamos a un punto en el que vemos en el suelo un hito de piedra con la marca roja y blanca propia del GR, a la izquierda una gran estaca sobre un pequeño montículo y un poco más allá, una vieja cabaña de piedra sobre un pequeño risco. Aquí abandonamos la pista, desviándonos a la izquierda por el GR-86.1.

El sendero desciende por la ladera nororiental de la Sierra del Mojón Alto hacia la Laguna Helada.

La Laguna Helada está ubicada a 1999 m de altitud y forma parte de los llamados Circos Glaciares de Urbión. Su nombre le viene de la temperatura de su agua. Dicen los lugareños que está tan fría que es imposible poder darse un baño. Lo cierto es que es un rincón precioso. El silencio y la paz que reina en el lugar realzan su belleza. Unos caballos salvajes pastaban tranquilamente en la otra orilla y se asustaron con nuestros tímidos pasos.

Rodeando la laguna por su margen izquierdo, alcanzamos su extremo SE, donde encontramos una bifurcación. El GR-86.1 continúa por la derecha hacia el Mirador de la Laguna Negra y Covaleda. Nosotros tomamos el ramal de la izquierda hacia la Laguna Negra, para la que desde aquí restan 1,2 km.

El sendero desciende suavemente hacia el E por la vertiente norte del Mojón Alto. Por el camino nos asomamos a un pequeño promontorio rocoso desde el que se tiene una muy buena vista del valle por el que subimos a la ida.

Un poco más abajo, atravesamos un canchal que desciende desde el Mirador de la Laguna Negra y unos 200 m después, nos unimos con la ruta de ida en la bifurcación que hay en la parte alta de los cortados, a unos 1850 m de altitud. Desde allí, seguimos por el mismo camino de la ida hasta llegar al coche.

Técnicamente, la ruta es fácil si no hay nieve ni hielo. El único punto en el que hay que tener cuidado es en los ataques finales a las cimas, en los que hay algún balcón aéreo y pasos entre rocas en los que se puede resbalar con facilidad.

En resumen, le teníamos ganas a este pico, la Muela de Urbión, un clásico dentro del montañismo español. La ruta es preciosa, no solo por el pico, de hermosas vistas y una atractiva cumbre rocosa y escarpada, sino también por el aparato glaciar que lo rodea, el Circo y las lagunas, que hace que disfrutemos con el paisaje desde prácticamente la salida. Lo único malo de descubrir sitios nuevos así de bonitos es que ya le hemos echado el ojo a montañas vecinas cuya belleza nos invita a subirlas…Zurraquín, Hoyo Oscuro, La Remesa, Picacho del Camperón…En fin, tendremos que volver !!!