Pico de Bañaderos desde el Puerto del Cardoso

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
FOTOGRAFÍA: iPhone 11 Pro.
ZONA: Cordal del Bañaderos, Sierra del Rincón - Sierra de Ayllón, Sistema Central. Provincia de Madrid.
DESDE: El Puerto del Cardoso (1348 m), carretera M-139.
CERCA DE: El Cardoso de la Sierra, Montejo de la Sierra, Horcajuelo, Prádena del Rincón.
ÉPOCA DE REALIZACIÓN: noviembre de 2020. Tiempo: despejado, Tª: 10-15 ºC.
TIPO DE RUTA: circular.
NIVEL DE DIFICULTAD: bajo-moderado.
Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit3: Longitud: 9 km. Desnivel acumulado positivo: 409 m. Desnivel acumulado negativo: 409 m. Cota máxima: 1642 m. Cota mínima: 1360 m. Tiempo empleado: 3 h 41 min (con calma y múltiples paradas para hacer fotos y marcar waypoints).
MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). Raquetas (nieve).
AGUA: no hay fuentes ni se cruzan arroyos.
TIPO DE FIRME: camino, sendero, senda cimera, campo a través (apenas 300 m).
SEÑALIZACIÓN: hitos aislados en la cuerda.

ITINERARIO:
Puerto del Cardoso (carretera M-139, 1348 m) – Senda de la Dehesilla (PR-24) – Robledal de La Dehesilla – El Hueco – Puerto de la Hiruela – Pico de Bañaderos (1638 m) – Cerro Gargonilla (1575 m) – Cerro Picayuelas (1558 m) – Senda de la Dehesilla – Puerto del Cardoso.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Pico de Bañaderos desde el Puerto del Cardoso

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona y el Pico de Bañaderos en los siguientes enlaces de nuestro blog:
Sierra de Ayllón
Sierra del Rincón
Pico de Bañaderos

LA RUTA:
La ruta de hoy es una circular entre los Puertos del Cardoso y de la Hiruela. La ida la hicimos por el Robledal de La Dehesilla y la Loma de Enmedio, y la vuelta por la Cuerda del Bañaderos.

Partimos del Puerto del Cardoso (1348 m), que según el IGN está ubicado a una altitud 10 m menor de la que reza el cartel. A la derecha de la carretera, según se sube desde Montejo, hay sitio para dejar el coche.

Adentrándonos un poco en el bosque, vemos una cabaña habilitada para el retén de bomberos. A un lado y a otro de la misma salen dos caminos: por la izquierda, detrás de una barrera, la Senda de la Maleza, una pista ancha por la que también se puede subir al Puerto de la Hiruela; y por la derecha, la Senda de la Dehesilla, por la que va el PR-24 y por la que comenzamos nuestra ruta.

Enseguida el ancho camino da paso un estrecho sendero que sube suavemente por el borde del pinar.

Tras unos 700 m, desembocamos en una pista que viene desde la Fuente del Collado y la M-139 y nos incorporamos a ella hacia la izquierda.

El nuevo camino discurre a media ladera occidental del Cordal del Bañaderos, en la línea de transición entre el pinar y el Robledal de La Dehesilla. La subida termina en un primer promontorio rocoso, desde el que se tiene una fenomenal vista panorámica.

A partir de ahí, llaneamos durante unos 2 km por la concavidad de La Dehesilla hasta su extremo S, en el que hay otro mirador natural con una vista no menos espectacular.

Pasado este punto, cambiamos los robles por los pinos y bajando más que subiendo, rodeamos la Loma de Enmedio y la ladera de El Hueco (falda S del Bañaderos).

El último tramo hasta el Puerto de La Hiruela es en subida.

Tras pasar una vieja barrera y escasos metros antes de llegar a la carretera (M-137) que corona el alto, nos desviamos a la izquierda hacia el Bañaderos. La salida del sendero es bastante evidente, pero hay que ir atentos porque es fácil pasársela.

La subida es la parte más dura de la ruta: unos 800 m en los que hemos de superar unos 170 m de desnivel. En el camino vamos pasando por varios puestos de caza, numerados en orden descendente (3, 2 y 1), y en los que merece la pena pararse por las vistas.

Poco antes de llegar a la cumbre, nos encontramos los primeros dos grupos de ruinas de antiguas posiciones republicanas, construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939).

Por su posición central dentro de la sierra, la cima del Pico de Bañaderos (1638 m) es uno de los mejores miradores de la misma. Se ven casi todas las montañas importantes de Ayllón y en la lejanía, hacia el SO, la Sierra de Guadarrama.

El resto de la cuerda es recorrido por una estrecha pero muy bonita senda cimera, que va serpenteando de forma cómoda entre rocas y pinos.

Con varios buitres volando en círculo sobre nuestras cabezas, descendimos del Bañaderos. A la izquierda, dejamos otro puesto de caza asomando a La Dehesilla y a la derecha, el pueblo de El Cardoso de la Sierra.

Poco antes de llegar al Gargonilla, nos desviamos unos metros a la izquierda para pasar por otra antigua posición republicana, hoy casi sepultada por la maleza.

Desde la cima del pequeño Cerro Gargonilla (1575 m), a la cual se accede sin apenas dificultad, se tiene una muy buena vista del resto del cordal y de la pequeña Laguna de la Umbría.

Durante la bajada hacia el collado (1526 m) que nos separa del Picayuelas, podemos admirar la Dehesa de Santuy y los picos que se alzan sobre ella (El Frontón, Santuy, Cerrón y Loma del Picaño).

Pinta mal desde lejos el paso por el Cerro Picayuelas (1558 m), cuya cara SO es una vertical pared de roca que se alza sobre La Dehesilla, pero el sendero llega fácilmente a la cumbre por el SE. Unos metros antes de la cima, nos encontramos otras dos grupos de ruinas militares (la primera, una construcción aislada, tengo dudas de si es simplemente un puesto de caza).

Nota del autor: el que narra no es ningún experto en la Guerra Civil Española, evento de principios del siglo pasado, que menciono solamente por el hecho de que las montañas que recorro esconden huellas de sus horrores. Según he consultado, el Cordal del Bañaderos dio cobijo al Frente Republicano, pero lo que yo describo como "posiciones militares" no tiene necesariamente que ser cierto. La mayoría sí lo serán, espero, pero puedo confundirme con puestos de caza o antiguas majadas.
Si se quiere una información más exhaustiva sobre el tema se puede consultar:
Madrid: Cordal del Bañaderos, P. del Cardoso - P. de La Hiruela GCE (Track 25/01/12)
Fortines del Frente de Somosierra. Castillos del Olvido, Semper fortis.

Las vistas desde lo alto del cerro pusieron la guinda a la ruta.

El tramo final de la cuerda es una fácil bajada por el pinar, hasta reengancharnos con el camino de ida un poco por encima del puesto de retén de los bomberos.

Al principio de la misma, la senda sigue bien definida, pero pasada una caseta de vigilancia contraincendios, termina por diluirse. De todas formas, es fácil descender campo a través.

Los metros finales hasta el Puerto del Cardoso los completamos por la Senda de la Dehesilla.

Desde el punto de vista técnico, el recorrido carece de complicaciones.

En resumen, una ruta de media montaña, fácil y de gran belleza paisajística, por un cordal humilde y bastante olvidado de la preciosa Sierra del Rincón. Un fantástico recorrido otoñal, en el que la belleza del robledal de La Dehesilla y las magníficas vistas de Ayllón ensombrecen por fortuna los vestigios de una guerra pretérita que es mejor olvidar.