Peña el Águila (2008 m) desde las Dehesas de Cercedilla

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. 
FOTOGRAFÍA: iPhone 6s.
ZONA: Valles de la Fuenfría y del río Moros - Sierra de Guadarrama, Sistema Central. Noroeste de la Comunidad de Madrid. 
DESDE: Las Dehesas de Cercedilla, aparcamiento frente a Casa Cirilo. 
CERCA DE: Cercedilla, Los Molinos. 
TIPO DE RUTA: lineal, ida y vuelta. 
ÉPOCA: abril de 2018. Tiempo despejado. Tª: 10-12 ºC, abundante nieve primavera desde los 1670 m. 
NIVEL DE DIFICULTAD: moderada (con nieve), baja (sin nieve).
Datos descargados de GPS GARMIN: Longitud: 9,73 km. Desnivel acumulado positivo: 641 m. Desnivel acumulado negativo: 641 m. Tiempo empleado: 4 h (en las condiciones descritas de nieve y con calma). 
MATERIAL: senderismo (sin nieve), raquetas y bastones (nieve). 
AGUA: se cruzan los arroyos de Majavilán y Pinolobero, que en esta época bajaban con mucha agua.
TIPO DE FIRME: campo a través, sendero, senda cimera.

ITINERARIO:
Las Dehesas de Cercedilla – Camino Viejo de Segovia – Vereda del Poyal de la Garganta o Senda de Marichiva – Collado de Marchiva (1753 m) – Vereda del Infante (GR-10) – Peña el Águila (2008 m) – Collado de Marchiva – Vereda del Poyal de la Garganta – Camino Viejo de Segovia – Las Dehesas de Cercedilla.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Peña el Águila (2008 m) desde las Dehesas de Cercedilla

EL ENTORNO Y LA MONTAÑA:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Guadarrama
El Valle de la Fuenfría y su huella romana, alemana, republicana, y compostelana

LA MONTAÑA:
Peña el Águila es un pico de 2008 m de altitud perteneciente a la Sierra de Guadarrama que tiene una ubicación privilegiada entre los Valles de la Fuenfría y del río Moros.

LA RUTA:
La ruta de hoy asciende a Peña el Águila desde las Dehesas de Cercedilla.

Partimos de las Dehesas de Cercedilla. Dejamos el coche en el aparcamiento situado frente al restaurante Casa Cirilio. Inicialmente, ascendimos campo a través hasta cruzar la carretera de las Dehesas y tras pasar entre los barrotes de una verja metálica, alcanzamos el Camino Viejo de Segovia. Tomamos el sendero hacia la derecha y fuimos ganando suavemente altura, cruzando sucesivamente los Arroyos de Pinolobero y Majavilán.

De seguir por este camino, llegaríamos al Puerto de la Fuenfría, pero a 1500 m de altitud lo abandonamos para tomar una desviación a la izquierda e iniciar un exigente ascenso por el pinar. Esta senda, conocida como la Vereda del Poyal de la Garganta o Senda de Marichiva, está bien señalizada mediante unos puntos rojos pintados en los árboles.

El sendero termina desembocando en una pista ancha a la altura del Collado de Marichiva (1753 m). Esta pista es la que viene desde el fondo del Valle de la Fuenfría y recibe distintos nombres según el tramo: Carretera de La República (desde las Dehesas hasta el Puerto de la Fuenfría), Vereda del Infante (desde la Fuenfría hasta el Collado de Marichiva) y Calle Alta (desde Marichiva hasta su abrupto final en el Collado del Rey).

Cruzando la pista, podemos ver justo enfrente una cancela metálica en medio de un muro, por la que hemos de pasar. Al otro lado, si seguimos de frente nos adentraríamos en el Valle del río Moros. Nosotros giramos a la izquierda y continuamos por la Vereda del Infante. El sendero, por el que discurre el GR-10, asciende por la cuerda que sirve de separación entre la Comunidad de Madrid y la de Castilla-León. A nuestra izquierda, el muro que hace de linde. Este tramo, de unos 2,2 km hasta la Peña, no es difícil, aunque a nosotros se nos hizo bastante duro por tener nieve hasta la rodilla en algunas zonas y no llevar raquetas.

La cima de Peña el Águila (2008 m) no tiene mucha gracia por ser amesetada, pero las vistas son espectaculares. Al NO podemos ver el precioso Valle del río Moros, con el Embalse del Tejo o Las Tabladillas en el fondo y justo detrás las hermosas cumbres nevadas de La Mujer Muerta (de este a oeste: Montón de Trigo, La Pinareja, Peña el Oso y Pasapán). Al NE, La Maliciosa y La Cuerda Larga, y al S, la vecina cumbre de La Peñota.

La vuelta la hicimos por el mismo camino.

Técnicamente, el recorrido no plantea ninguna dificultad especial. En nuestro caso, echamos de menos las raquetas para subir por la Vereda del Infante debido a la gran cantidad de nieve acumulada.

En resumen, bonita y fácil ruta por la Sierra de Guadarrama que sube a una montaña, que si bien no es uno de sus dosmiles más bonitos, es un impresionante balcón desde el que admirar el Cordal de La Mujer Muerta y los Valles del río Moros y la Fuenfría.