Peña del Recuenco (Sierra del Robledal) desde el Collado de la Vieja: El Mirador de Los Surcos y el Cañón del río Sonsaz

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
FOTOGRAFÍA: iPhone 11 Pro.
ZONA: Sierras del Robledal y del Ocejón (Sierra de Ayllón oriental), Sistema Central. Provincia de Guadalajara.
DESDE: Collado de la Vieja (1505 m), provincia de Guadalajara.
CERCA DE: Majaelrayo, Robleluengo, Campillo de Ranas, Roblelacasa, El Espinar, Campillejo.
ÉPOCA DE REALIZACIÓN: septiembre de 2021.
TIPO DE RUTA: circular.
NIVEL DE DIFICULTAD: moderado-alto.
Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 8,96 km. Desnivel acumulado positivo: 468 m. Desnivel acumulado negativo: 468 m. Punto más alto: 1725 m. Punto más bajo: 1449 m. Tiempo empleado: 5 h 11 min (con calma, paradas para fotos y para marcar waypoints). Tiempo en movimiento: 2 h 44 min.
MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). Crampones, raquetas, piolets, casco (con nieve, hielo).
AGUA: no hay fuentes. Se cruza el Arroyo de Cerrito Collado.
TIPO DE FIRME: sendero, senda cimera, campo a través.
SEÑALIZACIÓN: hitos muy aislados en la cuerda.

ITINERARIO:
Collado de la Vieja (1505 m) – Cerro de Mata Larinca (1564 m) – Collado de los Barranquillos (1555 m) – Cerrito Collado (1736 m) – Collado del Hoyo (1703 m) – Dehesa del Hoyo – Cerrillo sin nombre (1679 m) – Colladito (1647 m) – Cima SO de Peña del Recuenco (1664 m) – Collado entre las cimas (1644 m) – Cima NE de Peña del Recuenco (1659 m) – Colladito (1647 m) – Cerrillo sin nombre (1679 m) – Barranco del Arroyo de Cerrito Collado – Camino de la Venta de la Vieja – Collado de la Vieja.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Peña del Recuenco (Sierra del Robledal) desde el Collado de la Vieja: El Mirador de Los Surcos y el Cañón del río Sonsaz

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Ayllón
La Sierra del Ocejón

Sierra del Robledal

LA RUTA:
La ruta de hoy es una circular por la Sierra del Robledal con principio y final en el Collado de la Vieja.

Partimos del Collado de la Vieja (1505 m), al que se llega desde Majaelrayo por una pista forestal en buen estado que se dirige a Cantalojas. Como en el collado están habitualmente trabajando los camiones que cargan madera, dejamos el coche en una pequeña explanada que hay sobre el mismo a mano izquierda, desde donde, en dirección N, sale el sendero hacia el Pico de los Zapateros y el Regajo de las Yeguas. Nosotros cruzamos la pista por la que llegamos y arrancamos en dirección SE, subiendo por la cuerda del Cerrito Collado. A mano izquierda, dejamos el Camino de la Venta de la Vieja, por el que luego volveremos.

Enseguida aparece una senda bastante evidente y sin apenas esfuerzo, coronamos un primer cerro de escasa entidad, el de Mata Larinca (1564 m), donde encontramos un hito de cemento.

Desde allí, bajamos ligeramente al Collado de los Barranquillos (1555 m), para a continuación, afrontar la subida más dura de la ruta, unos 700 m en los que superamos casi 200 de desnivel para llegar a la cumbre del Cerrito Collado (1736 m). La cima del cerro es bicéfala, con dos pequeñas elevaciones rocosas separadas apenas unos metros.

Las vistas desde la primera de ellas del Campachuelo, la Loma de la Asadera, el Cañón del río Sonsaz, el Hoyo de la Sierra Negra y el resto de Ayllón son muy buenas. Mirando en dirección NE, podemos ver ya nuestro objetivo, la Peña del Recuenco, cumbre más baja que el Cerrito Collado.

Desde la cima norte nos dirigimos hacia la sur y sin llegar a ésta, descendimos por el margen derecho del pinar al Collado del Hoyo (1703 m), un paso de montaña a caballo entre la Loma de Pio Pedro y la Dehesa del Hoyo.

El sendero continúa ascendiendo suavemente hacia el SE en dirección a la Peña de las Retichuelas y El Campachuelo, pero enseguida nos desviamos a la izquierda para bordear el pinar por su parte alta.

Por terreno más bien descendente, medio por trochas, medio campo a través por extensas áreas de gayuba, atravesamos la Dehesa del Hoyo hasta subir a un pequeño cerro sin nombre (1679 m) ubicado en la cabecera del Valle del Prado de la Venta. Desde la cima, rematada por un hito de cemento, ya se ve claramente la cima SO de Peña del Recuenco.

Allí cambiamos de dirección hacia el E, para bajar hasta el Colladito (1647 m), donde arranca realmente la cuerda de Peña del Recuenco y Los Surcos.

De lejos parecía fácil de recorrer, pero según nos acercamos, vamos apreciando el imponente cresterío rocoso y escarpado que tenemos por delante. A la derecha, el precioso Valle del Arroyo del Prado de la Venta, que hoy lucía un verde espectacular.

Peña del Recuenco es una cumbre bicéfala. La más alta es la cima SO (1664 m), pero la que le da nombre al conjunto según el IGN es la cima NE (1659 m). A la primera de ellas se llega con bastante facilidad. Al principio de la cresta hay una trocha rudimentaria, pero enseguida se pierde y hay que serpentear entre las rocas para llegar a la cumbre.

Aunque no nos gusta nada alterar el orden natural de las cosas, no nos pudimos resistir a levantar un pequeño hito en la cima para homenajear a este pico tan desconocido, olvidado y virgen, pero con unas vistas del Cañón del río Sonsaz y de la ladera de Los Surcos de las que quitan el hipo.

La otra cima, la NE, es más difícilmente accesible. Lo intentamos por la cresta, pero nos encontramos con un cortado de rocas por el que, al no conocerlo y no llevar casco, no nos atrevimos a bajar. Así que retrocedimos unos metros por la cuerda y nos dejamos caer un poco hacia el Valle del Prado de la Venta para bordear los riscos por la derecha. Hay mucha piedra suelta y hay que tener cuidado. Sobrepasado el talud, nos reenganchamos a la cuerda en el pequeño collado entre las dos cimas (1644 m) y desde allí, alcanzamos fácilmente la cima NE (1659 m).

La cumbre es otro lugar increíble. Para mi, el mejor mirador de los canales de Los Surcos y la Loma de la Asadera, que recientemente habíamos contemplado desde el río Sonsaz en otra de nuestras rutas.

Nos quedamos con ganas de seguir bajando hacia los Picos de Los Surcos, pero se nos hacía tarde, así que emprendimos la vuelta deshaciendo lo andado hasta el cerrillo que hay sobre el Colladito.

Allí abandonamos el camino de la ida, girando hacia el NO para bajar por la vertiente oriental del Barranco del Arroyo de Cerrito Collado. Iniciamos el descenso por la arista, paralelos al margen derecho del pinar, pero luego atravesamos la arboleda en diagonal, para terminar desembocando en el Camino de la Venta de la Vieja. No hay senda y hay que bajar campo a través buscando el mejor paso entre pinos y rocas. Es más empinado que difícil, ya que no hay apenas matorral que entorpezca nuestro avance. En cualquier caso, hay que guiarse con el GPS para no desviarse.

Alcanzamos la pista en el punto en el que ésta cruza sobre el arroyo, afluente del Barranco de la Vieja. En lo alto de la intersección, zona de tala de pinos, encontramos un curioso artilugio de fabricación alemana que resultó ser una trampa atrayente para escarabajos de la corteza.

Los escarabajos de la corteza (tomicus destruens y el orthotomicus erosus), comúnmente llamados “barrenillos del pino“, son unos insectos deletéreos para muchos árboles, entre ellos los pinos. Actúan agujereando la corteza de los ejemplares debilitados, creando unas galerías en su interior. De esta forma, se alimentan de los vasos que conducen la sabia hasta romperlos y cortan la circulación, provocando que el árbol se seque y muera.

Como la pista no salía en el mapa a partir de este punto, seguimos por ella hacia la derecha para ver a dónde llevaba. En realidad, solo sigue durante unos 500 m, que deben haber abierto los madereros para poder recoger la madera y maniobrar.

Así que nos dimos la vuelta y siguiendo la pista en sentido contrario durante 2 km, regresamos fácilmente al Collado de la Vieja.

Desde el punto de vista técnico, el recorrido no plantea dificultades hasta la cima SO de Peña del Recuenco, pero a partir de ahí, es una cresta rocosa apta más para montañeros curtidos que para senderistas ocasionales.

Hace unos días, un montañero que admiro, Pedro Piotrus, me dijo “se nos está acabando la Sierra de Ayllón“. Esta ruta demuestra que todavía hay margen para la sorpresa en esta vasta y preciosa sierra, que esconde lugares vírgenes como esta Cuerda de la Sierra del Robledal, de una belleza salvaje y con unas vistas espectaculares del Cañón del Sonsaz y del Valle del Prado de la Venta.