Invernal La Pinilla-Canal central del Alto de las Mesas (Portilla de la Buitrera)-Pico del Lobo (2274 m)

  • FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
  • FOTOGRAFÍA: iPhone 6.
  • ZONA: Circo glaciar de la Buitrera, Macizo del Pico del Lobo-Cebollera – Sierra de Ayllón, Sistema Central, Provincias de Segovia y Guadalajara.
  • DESDE: Estación invernal de La Pinilla (1497 m), provincia de Segovia.
  • CERCA DE: Riofrío de Riaza, Cerezo de Arriba, Riaza.
  • ÉPOCA: diciembre de 2014. Tiempo: soleado. Abundante nieve y hielo.
  • TIPO DE RUTA: circular.
  • DATOS TÉCNICOS:
    • Nivel de dificultad: alto.
    • Datos descargados de GPS GARMIN: Longitud: 7,38 km. Desnivel acumulado positivo: 853 m. Desnivel acumulado negativo: 853 m. Cota máxima: 2264 m. Cota mínima: 1338 m. Tiempo empleado: 7 h 42 min (con calma y paradas para fotos y para comer algo).
  • MATERIAL: GPS, crampones, piolets, casco (con nieve, hielo).
  • AGUA: no.
  • TIPO DE FIRME: Pista de esquí, sendero sin señalizar, senda cimera, sendero señalizado con hitos.

ITINERARIO:
Estación invernal de La Pinilla (1497 m) – zona Gran Plató (1800 m) – Canal central del Alto de las Mesas – Portilla de las Mesas o de la Buitrera (2208 m) – Pico del Lobo (2274 m) – Cima 2226 m del Alto de las Mesas – Arista noroeste del Alto de las Mesas – Pista periférico – Estación invernal de La Pinilla.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Invernal La Pinilla-Canal central del Alto de las Mesas (Portilla de la Buitrera)-Pico del Lobo (2274 m)

EL ENTORNO Y LAS MONTAÑAS:
Descubre más acerca de la zona, el Pico del Lobo y el Alto de las Mesas en los siguientes enlaces del blog:
La Sierra de Ayllón
Macizo del Pico del Lobo-Cebollera
Alto de las Mesas

EL CANAL:
Canal central del Alto de las Mesas o Canal de la Portilla de la Buitrera.
Tipo: escalada alpina. 120 m/pendiente media de 40º, max 45º.
Hay quien lo llama “Canal derecho del Alto de las Mesas” por estar a la derecha de su cima más alta (2257 m), pero considerando que este Alto es en realidad una cresta multipico (como Las Centeneras o La Peñota) y que el canal termina en la pequeña abertura central que hay entre las cimas 2257 m y la 2226 m (Portilla de las Mesas o de la Buitrera, 2208 m), creo que es más correcto denominarlo “Canal central del Alto de las Mesas”.

Versión 2
Recreación virtual del Canal central del Alto de las Mesas o de la Portilla de la Buitrera.

LA RUTA:
Impresionante ruta por el Circo glaciar de la Buitrera, en el Macizo del Pico del Lobo, que asciende al Alto de las Mesas por el espectacular Canal de la Portilla de la Buitrera, para posteriormente subir al Pico del Lobo y bajar a la Pinilla por la arista noroeste del Alto de las Mesas.

Iniciamos la ruta en el aparcamiento de la Estación de esquí de La Pinilla.

20150114_161853

Subimos por el remonte situado más al este de la estación hasta llegar a la zona de Gran Plató, a 1800 m de altitud. Allí nos pusimos los crampones, sacamos los piolets e iniciamos un duro ascenso por el espectacular Canal central del Alto de las Mesas.

20141219_122601
Ascendiendo por el tubo central de las Mesas.

El final del corredor es lo más impresionante, ya que el paso entre las paredes de roca se estrecha y termina bruscamente en la Portilla de las Mesas o de la Buitrera (2208 m). El nombre de esta espectacular portilla no viene en los mapas del IGN, pero me lo dijeron dos miembros del gran GREIM (Grupo de Rescate e Intervención en Montaña) de la Guardia Civil con los cuales coincidí haciendo la ruta (en realidad salieron hora y media después y llegamos juntos arriba, je, je 😂). Salimos del tubo y de repente se abrió ante nosotros una hermosa ventana, con una amplia e increíble vista del Pico Cerrón, el Tres Provincias, La Cuerda Larga, Peñalara e incluso las torres de Madrid al fondo. La sensación es única.

IMG-20141220-WA0004
Llegando a la Portilla de la Buitrera, final del canal.
IMG-20141220-WA0007
Portilla de las Mesas o de la Buitrera (2208 m). Al fondo, la llanura segoviana.
IMG-20141220-WA0011
Detrás de mí, los picos del Cuchillar del Cervunal.

IMG-20141220-WA0006

Tras descansar un poco y hacernos unas fotos con los GREIM, giramos a la izquierda en dirección este y siguiendo la estrecha senda que discurre bajo las cimas del Alto de las Mesas por su vertiente sur, en 10-15 minutos llegamos al Pico del Lobo, a cuya cima (2274 m) subimos sin dificultad.

7bcf4c26-279c-48b4-b62c-02f52dadc6d7 (1)
Ascendiendo al Pico del Lobo. Arriba se ve el vértice geodésico.
f3a602d0-9959-4cee-8ea6-d4e4675ca9b2
Con un GREIM en la cima del Pico del Lobo (2274 m).

La vuelta la hicimos volviendo sobre nuestros pasos por la senda tras el Alto de las Mesas.

baa176d0-c4d2-4875-af65-cbc2e9873e47
En la senda bajo la línea de cumbres del Ato de las Mesas (vertiente sur). Detrás de mi, el Cuchillar del Cervunal y al fondo, la cima 2226 m del Alto de las Mesas y el Cervunal.

IMG-20141220-WA0008

Sobrepasada la cima secundaria 2226 m, descendimos por su arista noroeste hasta alcanzar la pista “periférico” de la Estación de esquí, por la que volvimos al punto de partida.

Versión 2 – Versión 3
Recreación virtual del descenso del Alto de las Mesas por su arista noroeste.
IMG-20141220-WA0009
Iniciando el descenso por la arista noroeste del Alto de las Mesas.

Una buena alternativa si no se quiere bajar por donde lo hicimos nosotros es descender más cómodamente desde el Pico del Lobo al Collado de las Peñuelas y el Collado del Aventadero, para desde allí bajar a La Pinilla por la pista de las zetas.

La ruta la hicimos con calma, parando a comer, un precioso día soleado de diciembre, con frío y abundante nieve y hielo. Fue nuestro primer gran canal y siempre estará en nuestra memoria como algo muy muy especial.