Esta semana aparcamos la montaña para proponeros un plan diferente: ir en bicicleta de montaña o de gravel de Madrid a Aranjuez, volviendo en tren. El recorrido, de unos 90 km (según de dónde partamos) y sin dificultad técnica, discurre por la Vega del Jarama y la Senda Real del Sur (GR-124).
El GR-124, también conocido como “Senda Real”, es un sendero de Gran Recorrido que discurre entre Aranjuez y Manzanares El Real. Su primer tramo, de 47,5 km, que unía la Estación de Príncipe Pío de Madrid con Manzanares El Real, fue inaugurado en 1999. Con posterioridad, en el año 2011, se abrió el tramo Sur, que enlaza Aranjuez con Madrid.
Nosotros partimos del Parque Pinar de Barajas, ubicado en el NE de la ciudad de Madrid, en la zona de La Piovera. Abandonamos la capital por la Cañada de la Alameda a Rejas en dirección al Jarama, que alcanzamos a la altura del Puente Viveros, una joya del S.XV engullida por la autopista A-2.




Tras pasarnos ingeniosamente al margen izquierdo del río, continuamos por su ribera en dirección sur, cruzándolo en otras 2 ocasiones, primero por el Puente Verde de San Fernando o Puente del Moco, y luego por el Puente de Hierro de Mejorada del Campo.





Desde allí seguimos río abajo hasta las Lagunas de Velilla de San Antonio, que atravesamos pasando por sus principales humedales (El Soto, Picón de los Conejos, El Raso y Miralrío).








A continuación, siguiendo las trazas del “Tren de la Azucarera“, una antigua línea de principios del S.XX que unía La Poveda con Torrejón de Ardoz, llegamos al Puente del Piúl o Puente Verde de La Poveda, que cruza el Jarama a las puertas de Arganda del Rey.



Allí enlazamos con el Camino de Uclés, una vía de peregrinación cristiana de 144 km y origen medieval, muy relacionada con la Ruta Jacobea, que une la Iglesia de Santiago (Madrid) con el Monasterio de Uclés (Cuenca). Seguimos por él en dirección Madrid, primero paralelos al Jarama hasta la Laguna del Campillo y luego al Manzanares hasta el Centro Nacional de Protección Civil. Pasado éste, abandonamos la vía uclesiana y nos incorporamos al GR-124, cruzando el Manzanares por el Puente del Congosto.




Tras dar un pequeño rodeo, obligado por la inoportuna verja de Casa Eulogio, continuamos por el Camino de San Martín de la Vega a los Frailes bajo los Cortados de La Marañosa, acompañando al Manzanares hasta su desembocadura en el Jarama. Precisamente, sobre el horcajo entre ambos ríos encontramos el único escollo técnico de la ruta, que no es otro que un tramo de unos 25 m, en el que hemos de llevar la bici a cuestas para sortear las rocas del final del Barranco del Barrerón.





Superado el trago, llegamos a la Presa del Rey, desde donde continuamos por el Camino del Canal del Jarama hasta San Martín de la Vega, pasando por La Boyeriza y Gózquez de Abajo.







Atravesamos San Martín hacia el E hasta conectar de nuevo con el Jarama y seguimos paralelos a él durante 4,5 km atravesando el Soto Gutiérrez.






Al llegar al Soto de la Chopera nos apartamos del río para alcanzar el Cordel de los Manchegos, una antigua vía pecuaria que conduce a Titulcia por el término municipal de Ciempozuelos. Por desgracia, el camino atraviesa la Gravera de Las Arriadas y una verja nos corta el paso, obligándonos a dar un rodeo por las huertas vecinales para desembocar en la M-404 y cruzar el Jarama por última vez.




A los pies de Titulcia cruzamos el río Tajuña para tomar el Cordel de la Senda Galiana, una pista en muy buen estado de unos 10 km que nos condujo a Aranjuez.




Entramos a la Villa por la asfaltada Vereda de Colmenar, que termina en el Tajo, entre los Jardines del Real Sitio y el Palacio Real.







La vuelta la hicimos en el Tren de Cercanías, todo un lujo, con las bicis en el vagón hasta la Estación de Atocha y de allí a Chamartín. El tramo final de asfalto hasta La Piovera tan inevitable como arriesgado 😝.


Descubre más detalles acerca del recorrido y de la zona en el siguiente enlace de Wikiloc:
La ruta en Wikiloc
0 comments on “De Madrid a Aranjuez en bicicleta por la Ribera del Jarama y la Senda Real del Sur (GR-124)”