Esta semana nos vamos hasta el Parque Regional en torno a los ejes de los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama, más conocido como Parque Regional del Sureste, un espacio natural protegido de 31.552 hectáreas ubicado en el SE de la Comunidad de Madrid. Este ecosistema, que sobrevive milagrosamente a la expansión de la gran urbe y municipios anexos, está íntimamente ligado al curso medio-bajo del río Jarama, que lo recorre de N a S, y en menor medida al Manzanares, que entra en él a la altura de Perales del Río y lo recorre de O a E durante unos 15 km hasta desembocar en el Jarama bajo Rivas-Vaciamadrid. El paisaje de este entorno es el propio de un corredor ribereño, caracterizado por fértiles llanuras cerealistas, frondosos sotos y humedales de alto valor ecológico, que acompañan al río mientras éste se abre paso entre cerros y cantiles yesíferos. El parque cuenta con unas 123 lagunas, que ocupan una superficie de más de 400 hectáreas. Entre ellas están las Lagunas de Velilla de San Antonio (El Raso, Picón de los Conejos, El Soto y Miralrío) y la Laguna del Campillo, unos preciosos humedales ubicados bajo los cortados de Rivas. Ambas son artificiales, resultado de la extracción de áridos en el margen del río por debajo del nivel freático.
Mi propuesta es visitar estas lagunas, yendo en bicicleta de montaña o gravel desde Madrid. El recorrido, una circular de 85 km y unos 500 m de desnivel acumulado positivo, parte del Parque del Pinar de Barajas y pasa por San Fernando de Henares, Mejorada del Campo, Velilla de San Antonio y Rivas-Vaciamadrid.
La ruta abandona la capital por la Cañada de la Alameda a Rejas en dirección al río Jarama y cruza el río tres veces: primero por el Puente Viveros, luego por el Puente Verde de San Fernando o Puente del Moco, y después por el Puente de Hierro de Mejorada del Campo.



Desde allí recorre la Vega del Jarama en dirección S siguiendo el trazado del Ferrocarril de La Azucarera, una antigua línea de principios del S.XX que cubría el trayecto entre Torrejón de Ardoz y la azucarera de La Poveda (Arganda del Rey). Al llegar a la altura de Velilla de San Antonio, da un pequeño rodeo para visitar dos de sus lagunas: El Raso y Picón de los Conejos.






Luego continúa paralela al río por la Vereda del Camino de Arganda y la Colada de las Calcavillas, pasando por el Humedal de Miralrío y la represa de Valdecarro.




A las afueras de Arganda del Rey, cruza de nuevo el Jarama por el curioso Puente Verde de La Poveda o Puente del Piul. Allí enlaza con el Camino de Uclés, una vía de peregrinación cristiana de 144 km y origen medieval, muy relacionada con la Ruta Jacobea, que une la Iglesia de Santiago (Madrid) con el Monasterio de Uclés (Cuenca). En dirección Madrid, el camino discurre primero paralelo al Jarama pasando por la Laguna del Campillo, y luego por la Vega del río Manzanares acompañando al Real Canal hasta el Parque Lineal del Manzanares. Finalmente, pasada la Caja Mágica, conectamos con el Anillo Verde Ciclista (AVC-64), por el que seguimos en sentido antihorario para llegar de vuelta a nuestro punto de partida.






Descubre más detalles acerca del recorrido y de la zona en el siguiente enlace:
La ruta en Wikiloc
Buenas, la ruta está bien pero hay una senda que va paralela al río Jarama una vez que se pasa el puente de la antigua carretera de Mejorada que es infinitamente más divertida que lo que proponéis de ir por Mejorada y Velilla.
Hola. Gracias por tu comentario. Tienes esa senda en wikiloc para que la vea ??? No la conozco y me gustaría verla.
Un saludo.
Aquí tienes:
https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/coslada-rio-jarama-cortados-rivas-89889934 (Coslada – Río Jarama – Cortados Rivas)
Enhorabuena por el blog y las rutas que subes a wikiloc. Tiene mucho “curro” lo que haces.
Hola. Muchas gracias. Me alegro de que te guste. Mi trabajo me lleva sí 😜.
He visto tus rutas de bici en Wikiloc y hay muchas espectaculares. Ya te preguntaré. Quiero hacer el tramo del Jarama que me falta, hasta Aranjuez y he visto que tienes algunas por esa zona.
Un saludo.