Rutas de senderismo y alpinismo

Ben Nevis, el coloso oculto de las Tierras Altas escocesas

Dicen de él que es una de las montañas más bellas de la Tierra. Hace millones de años fue un volcán hiperactivo, que luego fue moldeado en sucesivas glaciaciones. Está ubicado en el extremo occidental de los Montes Grampianos, cadena montañosa que cruza las Highlands o Tierras Altas de Escocia. Su nombre parece derivar del término “Beinn Nibheis“, que en gaélico escocés significa “la montaña maligna”, “maliciosa” o “venenosa”, lo que lo emparenta con otros grandes picos españoles como La Maliciosa o La Maladeta. Su cima, con 1345 m de altitud, es el punto más alto del Reino Unido. Morada de nieblas y nieves perpetuas, y azotado por un duro clima subártico, está considerada una de las cumbres más hostiles del continente europeo. Su escarpada y vertical cara N conforma, junto a su vecino el Càrn Mòr Dearg, un espectacular Circo glaciar, el cual alberga canales y acantilados con casi 700 m de caída sobre la hoya ubicada a sus pies. La primera ascensión registrada a su cima data del 17 de agosto de 1771 y fue realizada por James Robertson, un botánico de Edimburgo que se encontraba en la región recolectando flora autóctona. Desde entonces, se ha llevado la vida de multitud de montañeros que ansiaban conquistarlo. Es…el Ben Nevis.

La ruta que os propongo es el Pony Track, también llamada “Mountain Path” o “Ben Path“. Es la más popular y menos demandante todas las vías de ascensión al Ben Nevis. La gran mayoría de las 150.000 personas que suben cada año esta montaña lo hacen por esta vía. Su nombre ecuestre fue puesto en recuerdo de los ponis que antiguamente utilizaban este camino para transportar víveres y enseres al observatorio que había en la cumbre. La cañada fue creada en el año 1883, aunque con posterioridad ha sido sometida a varios trabajos de mantenimiento. La ruta parte de la zona de Achintee, al lado del río Nevis, a menos de 20 m de altitud sobre el nivel del mar. Inicialmente rodea el Meall an t-Suidhe por el S hasta alcanzar las praderas próximas al Lochan Meall an t-Suidhe, y luego remonta en zig-zag la ladera occidental del Ben Nevis hasta su cima.

Que sea la forma más sencilla y segura de subir a esta montaña no significa que sea fácil. Ida y vuelta son algo más de 16 km, en los que se salvan más de 1300 m de desnivel acumulado positivo. Si la visibilidad es mala, lo que es extremadamente frecuente, es muy fácil desorientarse y exponerse a un accidente fatal. Nosotros la hicimos un lluvioso día de julio, bajo unas condiciones meteorológicas realmente adversas, lo que le confirió tintes épicos. No pudimos disfrutar de las vistas desde la cima, que son impresionantes, pero sí de las del Glen Nevis, uno de los valles más emblemáticos y bonitos de las Highlands, y también de las de la gran cantidad de torrentes y cascadas que se desprenden por la ladera del macizo, todo un espectáculo y de una belleza salvaje. 

Descubre más detalles acerca de la ruta y el entorno en los siguientes enlaces de nuestro blog:
Pico Ben Nevis por el Pony Track (Montes Grampianos, The Highlands, Escocia)
La ruta en Wikiloc
Ben Nevis (Highlands), techo del Reino Unido

0 comments on “Ben Nevis, el coloso oculto de las Tierras Altas escocesas

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: