FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía de Escocia, mapas OpenStreet Map y OpenCycle Map. FOTOGRAFÍA: iPhone 11 Pro. ZONA: Montes Grampianos, The Highlands, Escocia. DESDE: Glen Nevis Visitor Center (13 msnm). CERCA DE: Fort William. ÉPOCA: julio de 2022. TIPO DE RUTA: lineal, ida y vuelta. NIVEL DE DIFICULTAD: moderado (alto en malas condiciones meteorológicas). Datos descargados de GPS GARMIN Fénix 7: Longitud: 16,72 km. Desnivel acumulado positivo: 1332 m. Desnivel acumulado negativo: 1332 m. Cota máxima: 1345 m. Cota mínima: 13 m. Tiempo empleado: 7 h 20 min. MATERIAL: GPS, senderismo. Raquetas, crampones, piolets, casco (con nieve, hielo). AGUA: Se cruza el River Nevis y el Allt na n-Urchaire o "Red Burn", así como varios riachuelos y barrancos menores. TIPO DE FIRME: sendero. SEÑALIZACIÓN: letreros, hitos en el MacLean´s Steep.
ITINERARIO:
Ben Nevis Visitor Center (13 m) – Río Nevis – Achintee – Ben Nevis Mountain Path – Mountain Track Junction (Intersección con el Youth Hostel Path) – Vertiente del Allt na n-Urchaire o “Red Burn” – Lochan Meall an t-Suidhe o Halfway Lochan (626 m) – Cascada y barranco del Allt na n-Urchaire o “Red Burn” (690 m) – Zig-zags – MacLean´s Steep – Ben Nevis Summit (1345 m) y vuelta por el mismo camino.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Pico Ben Nevis por el Pony Track (Montes Grampianos, The Highlands, Escocia)

LA MONTAÑA:
Descubre más detalles acerca del Ben Nevis en el siguiente enlace de nuestro blog:
El Ben Nevis (Highlands), techo del Reino Unido
LA RUTA:
La ruta de hoy asciende al Ben Nevis por el Pony Track, también llamado “Mountain Path” o “Ben Path“.


Madrugamos tras pasar la noche en Fort William, el mejor lugar para pernoctar si se quiere subir al Ben Nevis, dado que está a 5-10 min en coche de los puntos de salida más habituales. Desayunamos copiosamente, pero con cierta tristeza ante las pocas expectativas de poder hacer cima por las malísimas previsiones meteorológicas 😩 😢: niebla, viento y frío.
La ruta se puede empezar en 3 sitios: 1) en el Ben Nevis Inn, que está en la zona de Achintee, en el margen derecho del río Nevis; 2) en el Ben Nevis Visitor Center, que está justo enfrente, en la otra orilla del río; y 3) en el Youth Hostel, ubicado 1 km valle arriba siguiendo por la Glen Nevis Road. Nosotros empezamos en el Centro de Visitantes, a donde se llega desde Fort William por la Glen Nevis Road, una carretera que se adentra en el valle en dirección a las famosas Steal Falls. El del Ben Nevis Visitor Center es el primer aparcamiento (de pago) que encontramos a la izquierda. Un panel informativo anexo describe la ruta.


Llovía bastante pero, para nuestra sorpresa, nos costó encontrar un hueco libre en donde dejar el coche 😳. Enseguida comprobamos que la gran mayoría de los allí congregados había comenzado ya la ruta, así que, dado que habíamos hecho más de 2500 km para subir esta montaña y no teníamos otro día, nos enfundamos en goretex y decidimos lanzarnos a la aventura. Salimos cruzando el caudaloso River Nevis por un puente.



Al otro lado, encontramos la primera indicación al pico coincidiendo con un giro a la izquierda hacia la zona de Achintee. Al fondo vemos la Ben Nevis Inn, una posada con mucho sabor montañero que bien merece una visita al terminar la ruta.




Subiendo por unas escaleras de madera, enlazamos con el Ben Nevis Mountain Path, que arranca apenas unos metros a la izquierda junto al aparcamiento anexo a la posada (punto 1 del mapa adjunto).



Comenzamos a remontar suavemente la ladera O del Meall an t-Suidhe, el cerro que nos separa de la gran mole rocosa del Carn Dearg y el Ben Nevis. Tras otra corta escalera, cruzamos un par de riachuelos que anegaban más si cabe el camino. Son los primeros de una serie de barrancos que se precipitan desde Creagan nan Gabhar formando pequeños saltos de agua y que van a ser una constante en esta primera parte de la ruta.








Con la lluvia dándonos una pequeña tregua, llegamos a una bifurcación (punto 2 o “Mountain Track Junction“), en la que recibimos por la derecha el sendero que viene del albergue juvenil (Youth Hostel Path).


A partir de ahí, el empedrado camino se empina considerablemente haciendo un par de zetas, al tiempo que se va abriendo ante nosotros el precioso Glen Nevis*, cuyas cumbres circundantes apenas se insinuaban entre la niebla.
(*): "Glen" en gaélico escocés significa "valle estrecho".






Pasado el último de los barrancos, que se salva por una pasarela de madera, terminamos de circunvalar la ladera S del Meall an t-Suidhe para adentrarnos el la Vertiente del Allt na n-Urchaire o “Red Burn“, una arroyo que se forma de la confluencia de múltiples torrentes que se desprenden por la ladera O del Carn Dearg nororiental.




Haciendo otra sufrida zeta sobre grandes lajas de piedra cuidadosamente dispuestas y disfrutando de una fantástica vista del “Red Burn”, completamos la subida por la ladera SE del Meall an t-Suidhe hasta la cabecera S del Lochan Meall an t-Suidhe, donde la pendiente se suaviza.




Allí nos sumergimos en una espesa niebla que no nos dejó ver el lago, el cual fuimos dejando a la izquierda hasta alcanzar el collado (626 m) que separa el Meall an t-Suidhe del Carn Dearg nororiental. Desde este punto, conocido como “Halfway Lochan” aunque realmente no corresponde a la mitad de la ascensión (punto 3, km 4), sale en dirección N el North Face Path, una senda que conduce al CIC Memorial Hut (Circo glaciar de la Cara N) rodeando el Carn Dearg. Como no se veía nada pongo una foto de archivo.


Ignoramos el desvío y unos 500 m después, cruzamos (tratando de no sumergir el pie en el agua) el Allt na n-Urchaire o “Red Burn“, el cual se precipita por el barranco formando una bonita cascada desde el Coire* na h-Urchaire. Este es el punto 4 del mapa adjunto y sí se corresponde más o menos con la mitad del camino.
(*) "Coire" en gaélico o "corrie" en inglés significa Circo glaciar.



Aquí la cosa se empezó a poner realmente fea. Volvió a arreciar la lluvia, el viento y el frío, lo que unido a la densa niebla convirtió el panorama en desolador. Montañeros que bajaban nos decían que arriba estaba aún peor. Nos entraron las dudas, pero tirando de épica y derrochando entusiasmo, decidimos seguir. Por delante, los míticos zig-zags (punto 5), que ascienden con fuerte pendiente por la empedrada cara O del Ben Nevis. Es el tramo más espectacular y alpino de la ruta. No es difícil, pero se atraviesa un canchal en el que hay que tener cuidado de no resbalar.










A 1150 m de altitud, encontramos el primero de una larga serie de hitos gigantes que han sido colocados para servir de guía durante la ascensión o el descenso en casos de nula visibilidad.




A 1200 m de altitud, alcanzado el nivel de la cima del Carn Dearg nororiental (que queda escasos metros al N pasado el Nº 4 Gully), se terminan los zigs-zags y encontramos algún nevero. La pendiente afloja pero no estamos todavía en la cima. Falta el arreón final por el MacLean´s Steep (punto 6), un tramo ya más sencillo, llamado así en honor al constructor del antiguo observatorio. No obstante, es importante no perder la orientación, porque a la izquierda hay dos portillas que asoman a algunos de los canales de la cara N (Tower Gully y Gardyloo Gully) y la caída es de unos 700 m. En ambas se forma cornisa y es muy peligroso asomarse.








Lo primero que encontramos en la cumbre (punto 7), una meseta de algo más de 40 hectáreas, son las ruinas del antiguo observatorio, en cuya parte alta se ha construido un pequeño refugio de emergencia.






Escasos metros al N está la verdadera cima (1345 m), que está señalada por un vértice geodésico erigido sobre un enorme mojón de planta circular.






Las vistas en un día despejado deben ser espectaculares, pero hoy no se veía un burro a cuatro pasos.




Un pequeño descanso, nos abrigamos bien e iniciamos la vuelta por el mismo camino de la ida.





La escena más surrealista la vivimos al cruzar de nuevo el Red Burn. Apostado junto a la cascada y soportando estoicamente la que estaba cayendo, encontramos a un tío vendiendo coca-colas que tenía metidas dentro del agua. Lo que me faltaba por ver en la montaña !!!

Por debajo del Lochan Halfway, se despejó y pudimos admirar mejor el increíble paisaje de las Highlands.



















Ya en Achintee, volvió a jarrear con furia. Llegamos calados hasta los huesos, pero felices por el objetivo cumplido 😊.






Desde el punto de vista técnico, el recorrido no tiene dificultad. No obstante, que sea la forma más sencilla y segura de subir a esta montaña no significa que sea fácil. Se salvan más de 1300 m de desnivel y es muy fácil desorientarse si la visibilidad es mala, lo que es extremadamente frecuente. Requiere ir bien preparado, con ropa de abrigo e impermeable, buenas botas y por supuesto, con GPS. Hoy hemos visto todo un esperpento, gente en zapatillas de deporte, en camiseta, sin mochila, cubierta únicamente con plásticos y con falda escocesa (nada que objetar porque eran unos machacas). Muchos se dieron la vuelta o sufrían ateridos de frío sentados al borde del camino. No en vano, el Ben Nevis se ha llevado la vida de multitud de montañeros desde que fue coronado por primera vez en el año 1771.
En resumen, una ruta fantástica, con tintes épicos por la adversa climatología, que nos ha permitido hacer cima en una de las montañas más míticas, bellas y hostiles de la Tierra. Aunque no hemos podido disfrutar de las vistas desde la cima, me quedo con las del Glen Nevis, uno de los valles más emblemáticos y bonitos de las Highlands, y con la gran cantidad de torrentes y cascadas que se desprenden por la ladera del macizo, todo un espectáculo y de una belleza salvaje. Por ponerle un pero, lo concurrida que está, pero qué se le va a hacer. Quizá algún día nos atrevamos con la Càrn Mòr Dearg Arête !!! 😜