Dicen que es una de las montañas más bonitas de la Tierra. El Ben Nevis, conocido por los lugareños como “The Ben“, es un pico escocés ubicado en el extremo occidental de los Montes Grampianos, una cadena montañosa que se extiende por las Highlands o Tierras Altas. Administrativamente, pertenece la región de Lochaber y el pueblo más cercano es Fort William, ubicado a orillas del Loch Linhee. Su nombre deriva del término “Beinn Nibheis“, que en gaélico escocés significa “la montaña maligna, maliciosa o venenosa”, curioso apodo que lo emparenta con otras montañas españolas como La Maliciosa o La Maladeta.



Hace millones de años fue un volcán activo, que posteriormente ha sido modelado por sucesivas glaciaciones. Su amesetada cima de más de 40 Ha, que está a 1345 m de altitud sobre el nivel del mar, es el techo del Reino Unido* y alberga las ruinas de un antiguo observatorio meteorológico que estuvo operativo 21 años, entre 1883 y 1904.







(*) Nota aclaratoria: Como curiosidad, hay quien afirma que el Ben Nevis es la montaña más alta de Gran Bretaña, pero no del Reino Unido. La razón es que otorgan tal honor a una cumbre ubicada en La Antártida, el Monte Hope (3239 m). Siendo rigurosos, Reino Unido no posee esta cumbre, sino que la reclama. El estatus de la Antártida es libre, aunque numerosas naciones piden para si parte de sus territorios. El Reino Unido reclama los supuestos derechos territoriales de los archipiélagos de South Georgia y de South Sándwich, casualmente, la península en la que se halla el Monte Hope, también reclamado por Chile y Argentina.
El Ben Nevis forma parte de un pequeño macizo junto a otras montañas aledañas de menor entidad. Por el NE se continúa con su vecino el Càrn Mòr Dearg (1220 m), al que está unido por la afilada cresta Càrn Mòr Dearg Arête. Al NO y al SO de la cumbre, hay dos cimas secundarias que comparten nombre “Carn Dearg” (colina roja). La más alta de las dos (1221 m) es la ubicada al NO, que a menudo es confundida con el propio Ben Nevis vista desde el área de Fort William. La otra Carn Dearg tiene 1020 m de altitud. Más hacia el NO hay un cerro más bajo, el Meall an t-Suidhe (711 m), que está separado del propio Ben Nevis por un collado que alberga un pequeño lago, el Lochan an t-Suidhe.





El pico tiene 4 caras: N, O, S y una pequeña cara E. La más espectacular es la cara N, una pared tremendamente escarpada, que cae verticalmente unos 700 m sobre la hoya del circo glaciar que conforma junto a la cara E y la ladera O del Càrn Mòr Dearg. Por ella discurren multitud de canales con nombre propio, que constituyen una de las zonas de escalada en hielo más emblemáticas del Reino Unido. Al pie de la misma, hay un refugio privado llamado Charles Inglis Clark Memorial Hut (680 m), el cual es propiedad del Club de Montañismo de Escocia. Las otras dos caras, la O y la S, son más suaves y alomadas, pero tienen una prominencia de unos 1200 m sobre el fondo del Valle de Glen Nevis.








A pesar de su modesta altitud, al menos para lo que estamos acostumbrados en un país tan montañoso como España, el Ben Nevis está considerado una de las montañas más hostiles del continente europeo. Su clima subártico hace que su cumbre viva en un invierno casi permanente. Entre noviembre y enero está cubierta de niebla el 80% del tiempo, y entre mayo y junio el 55%. La temperatura media anual es de –0,5 °C y en invierno de –5 °C. En un año promedio, la cima es testigo de 261 tormentas, y recibe 4350 mm de precipitación. Se suele ver nieve en la montaña durante casi todo el año, particularmente en la cara norte. La mayoría de años, los neveros formados en los barrancos sobreviven al verano y perduran hasta la siguiente temporada de nevadas.


La primera ascensión registrada al Ben Nevis data del 17 de agosto de 1771 y fue realizada por James Robertson, un botánico de Edimburgo que se encontraba en la región recolectando flora autóctona. Actualmente, aparte de los mencionados corredores de la cara N, las dos rutas más clásicas para conquistar el Ben Nevis son dos:
- El Pony Track, también llamada “Mountain Path” o “Ben Path“. Es la más popular y menos demandante de las 2. La gran mayoría de las 150.000 personas que suben cada año esta montaña lo hacen por esta vía. Su nombre ecuestre fue puesto en recuerdo de los ponis que antiguamente utilizaban este camino para transportar víveres y enseres al observatorio que había en la cumbre. La cañada fue creada en el año 1883, aunque con posterioridad ha sido sometida a varios trabajos de mantenimiento. La ruta parte de la zona de Achintee, al lado del río Nevis, a menos de 20 m de altitud sobre el nivel del mar. Inicialmente rodea el Meall an t-Suidhe por el S hasta alcanzar las praderas próximas al Lochan Meall an t-Suidhe, y luego remonta en zig-zag la ladera occidental del Ben Nevis hasta su cima. En total, unos 8 km de ascensión ininterrumpida pero técnicamente fácil, en los que se superan unos nada despreciables 1330 m de desnivel acumulado positivo.







- Vía CMD Arete y North Face Path: Comienza en el North Face Car Park (Torlundy), ubicado en la carretera A82, unas pocas millas al NE de Fort William. Inicialmente remonta el cauce del Allt a’ Mhuilinn durante. Tras unos 2,7 km, se desvía a la izquierda por la cuerda del Càrn Mòr Dearg hasta su cima (1220 m) y desde allí acomete la ascensión al Ben Nevis por la Càrn Mòr Dearg Arête (CMD Arete). El descenso sigue al principio del Pony Track, pero a la altura del collado del Lochan Meall an t-Suidhe, se desvía a la derecha por el North Face Path para bordear el lago por la derecha y el Carn Dearg nororiental por su base hasta llegar a la hoya del Circo glaciar. Poco antes de llegar al CIC Hut, gira bruscamente a la izquierda hacia el Allt a’ Mhuilinn y desciende paralelo a éste hasta el North Face Car Park. Esta ruta, que dicen es la más bella para subir al Ben Nevis porque permite admirar su espectacular cara N, es más para montañeros experimentados. No es de escalada, pero en la arista no hay senda establecida y tiene pasos de trepada un tanto aéreos. La circular completa son unos 18 km y en torno a 1500 m de desnivel acumulado positivo.




Sea cual sea la vía de ascensión elegida, después de la gesta es muy recomendable tomarse una pinta o una hamburguesa en la Ben Nevis Inn, ubicada en Achintee, un lugar con mucho sabor montañero.
