Esta semana nos vamos a adentrar en el Valle Alto del Lozoya para conocer uno de los tesoros mejor guardados de la Sierra de Guadarrama.
La ruta que os propongo es una circular entre el Área Recreativa La Isla y el Bosque de Tejos de Barondillo, subiendo por la Cascada del Pradillo y el Puente de la Angostura (S.XVIII), y bajando por el Barranco de Valhondillo.





La reserva de tejos milenarios de Barondillo está ubicada en la falda N de la Loma de Pandasco, a la vera del Arroyo de Valhondillo o de Barondillo. Allí, entre la espesura del Pinar de los Belgas, se concentran varios magníficos ejemplares de este tipo de árbol. Entre ellos, dos árboles singulares de la CAM: el Tejo de la Roca y el Tejo Milenario de Barondillo. Este último, la joya de la corona, es un soberbio ejemplar de tejo común (Taxus baccata), conocido también como el “Tejo del Arroyo de Valhondillo” por estar situado a la vera de este afluente del Lozoya. Se cree que fue plantado sobre el año 500 +/- 300 d.C., lo que supone que tiene una antigüedad que ronda los 1500-1800 años. Esto lo convierte en el ser vivo de más edad de la Comunidad de Madrid y en uno de los más viejos, sino el que más, de la Península Ibérica. Ubicado a unos 1620 m de altitud, está actualmente protegido por una valla perimetral que pretende evitar inoportunas pisadas que amenacen su longevidad. Su hueco tronco, de leñosa corpulencia, soporta una copa de unos 15 m de anchura, tiene unos 3 m de diámetro, 8 m de altura y un perímetro de más de 9 m que crece a razón de 37 cm/año.




En resumen, una clásica del senderismo por la Sierra de Guadarrama, bonita y fácil, con muchísima agua, y que al enorme atractivo de conocer a uno de los seres vivos más viejos de España, añade el de pasar por el antiguo Puente de la Angostura y por la Cascada y el Embalse del Pradillo.




Descubre más detalles acerca de la ruta y el entorno en los siguientes enlaces de nuestro blog:
Tejo Milenario de Barondillo por la Presa del Pradillo y el Puente de la Angostura desde el Área Recreativa La Isla
La ruta en Wikiloc
Pingback: Els éssers vius més vells del planeta – Natura a prop de Barcelona