FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 6s. ZONA: Entorno del Embalse de El Atazar, Cañón del Lozoya - Sierra Norte de Madrid, Madrid. DESDE: Aparcamiento de las Casas del Pontón de la Oliva, provincia de Madrid. CERCA DE: Patones, Uceda, Alpedrete de la Sierra, Valdepeñas de la Sierra, El Atazar. ÉPOCA: diciembre de 2018. Tiempo cubierto, frío, Tª: 1-5 ºC. TIPO DE RUTA: circular. NIVEL DE DIFICULTAD: moderado-alto. Datos descargados de GPS GARMIN: Long: 25,64 km. Desnivel acumulado positivo: 522 m. Desnivel acumulado negativo: 522 m. Cota máxima: 934 m. Cota mínima: 710 m. Tiempo empleado: 3 h 38 min (con calma, paradas para fotos y para marcar waypoints). MATERIAL: bicicleta de montaña. AGUA: fuente en Alpedrete de la Sierra. Se cruza el río Lozoya, el Reguero del Bustar y los arroyos de Reduvia y Robledillo. TIPO DE FIRME: carretera (aproximadamente 1 km), pista semi-asfaltada, pista forestal, senderos, single-track.
ITINERARIO:
Aparcamiento de las Casas del Pontón de la Oliva – M-134 – Presa del Pontón de la Oliva – Camino de servicio del Canal del Jarama – Mirador del Cañón del Lozoya – Sifón de El Pontón – Casilla de la Lastra – Alto (905 m) – Alto, Mirador de Alpedrete (931 m) – GU-1066 – Alpedrete de la Sierra – Puente sobre el Reguero del Bustar y el Arroyo de Reduvia – Alto de La Venta – Cruce del Arroyo Robledillo – Azud de la Parra – Cañada de la Caleriza (Camino de Servicio del Azud de la Parra y GR-88) – Azud de Navarejos – GR-86 – Presa del Pontón de la Oliva – Aparcamiento de las Casas del Pontón de la Oliva.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Pontón de la Oliva-Canal del Alto Jarama-Alpedrete de la Sierra-Presa de La Parra-Azud de Navarejos (Cañón del Lozoya)

EL ENTORNO:
Descubre más detalles acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
El Embalse del El Atazar
El río Lozoya
LA RUTA:
La ruta de hoy es una circular que, partiendo del Pontón de la Oliva, recorre el Canal del Alto Jarama, Alpedrete de la Sierra, la Presa de la Parra, el Azud de Navarejos y el Cañón del Lozoya.
Dejamos el coche en el aparcamiento de las Casas del Pontón de la Oliva. Salimos por la M-134 en dirección Patones y a los 400 m nos desviamos a la izquierda hacia la Presa del Pontón de la Oliva.
Presa del Pontón de la Oliva.
Pasada ésta, comenzamos a subir por una pista semi-asfaltada en bastante mal estado. A unos 850 m de altitud, nos desviamos ligeramente a la izquierda para asomarnos al Cañón del río Lozoya desde una zona habilitada para aparcar coches. Las vistas desde este privilegiado mirador, ubicado en lo alto de una pared con caída vertical hasta el río, son espectaculares.
Abajo, la Presa del Pontón de la Oliva vista desde la subida al Sifón de El Pontón.
Mirador del Cañón del Lozoya.
Seguimos subiendo y tras pasar por el Sifón de El Pontón (Almenara del Pontón de la Oliva) y la Casilla de la Lastra, coronamos el alto a unos 905 m de altitud.
Casilla de la Lastra.
Alto de montaña, Canal del Alto Jarama (905 m).
A partir de ahí y hasta prácticamente Alpedrete, la pista discurre paralela al Canal del Alto Jarama (Canal de Isabel II). Inicialmente, por terreno cómodo y sin apenas desnivel hasta llegar a la Hoya de la Cañada. Pasada ésta, afrontamos una subida de unos 800 m hasta otro alto (931 m) desde el que se tiene una muy buena vista de Alpedrete de la Sierra.
Alpedrete de la Sierra.
Desde allí bajamos hasta la GU-1066, por la que giramos a la izquierda para entrar en Alpedrete. Al final del pueblo, tomamos una pista a la izquierda por la que seguimos descendiendo hasta cruzar por un puente el Arroyo de Reduvia.
Bifurcación al fondo de Alpedrete. Por la derecha se va al cementerio. Seguimos por la izquierda.
Puente sobre el Arroyo de Reduvia.
Iniciamos entonces una subida por un bonito pinar. Primero, la pista discurre paralela al arroyo, para posteriormente desviarse hacia el oeste hasta el Alto de La Venta, a unos 927 m de altitud.
Ascensión por el pinar hasta el Alto de La Venta.
Unos metros más adelante, llegamos a un cruce de caminos en el que confluyen varias pistas y senderos.
Cruce de caminos en el pinar.
Tomamos una pista a la izquierda y tras unos 1200 m llegamos a otro cruce desde el que al noroeste se puede divisar la Presa de la Parra en el fondo del valle.
Abajo, el Cañón del Lozoya y la Presa de la Parra. Arriba a la izquierda, el Poblado de El Atazar.
Seguimos por la pista que sale en esa dirección, por la que descendimos hasta el Arroyo Robledillo. La última parte de la bajada es una empinada y ancha pala de tierra y piedras. Yo, con mi tendón rotuliano operado hace 3 meses, tuve que poner el pie a tierra para evitar una caída, pero si se dispone de una buena técnica se puede bajar sin problemas.
Rampa de bajada al Arroyo Robledillo.
Tras vadear el arroyo, seguimos por un estrecho sendero y en apenas 300 m llegamos al Azud de la Parra, donde cruzamos el río Lozoya por el puente.
Llegando al Azud de la Parra.
Puente sobre el Lozoya, Presa de la Parra.
Vista SE desde el puente. Abajo, el río Lozoya. A la derecha, la Cañada de la Caleriza. Arriba a la izquierda, la rampa de tierra por la que descendimos al Arroyo Robledillo.
Al otro lado, continuamos por la Cañada de la Caleriza. Esta senda, paralela al Lozoya, comunica las presas de La Parra y del Pontón de la Oliva. Por ella van inicialmente el GR-88 y el Camino de Servicio del Azud de la Parra.
A la derecha, la Cañada de la Caleriza.
Tras aproximadamente 1 km, llegamos al bonito rincón del Azud de Navarejos.
Azud de Navarejos.
Unos 3,5 km después, llegamos a un cruce. Por la derecha sigue el Camino de Servicio del Azud de la Parra para subir hasta el Cerro de la Oliva y la M-134.
Bifurcación. Por la derecha se sube al Cerro de la Oliva y la M-134. Por la izquierda sigue la Cañada de la Caleriza.
Nosotros continuamos por la izquierda, por la Cañada de la Caleriza y el GR-86. El siguiente tramo, de unos 3,5 km, es un precioso single-track más para senderistas que para bicicleta, ya que es estrecho, con caída hacia el río en algunas zonas y con abundantes piedras. Yo lo hice andando en buena parte, aunque si se tiene técnica se puede hacer en bici. Las vistas del cañón desde el sendero son impresionantes.
Sendero a la vera del Lozoya (GR-86).
Cañón del Lozoya. Al fondo, los cortados de la vertiente oriental.
Cortados de la vertiente oriental del Cañón del Lozoya.
El Lozoya porco antes de llegar al Pontón de la Oliva.
La senda muere en la Presa del Pontón de la Oliva, desde la que pudimos observar de cerca los verticales cortados de la vertiente oriental del cañón, en los que estaban practicando escalada.
Llegando a las escaleras de la Presa del Pontón de la Oliva.
Cortados de la vertiente oriental del Cañón del Lozoya.
Practicando escalada.
Finalmente, pasada la presa, continuamos unos metros por una pista a la derecha para llegar de vuelta al aparcamiento de las Casas del Pontón.
Mi hijo Carlos, que entrenaba con el Sanse mientras yo hacía esta ruta.
La dificultad del recorrido es fundamentalmente técnica y viene determinada por la empinada bajada hasta el Arroyo Robledillo y el último tramo por el GR-86. Este último se puede obviar subiendo por la pista hasta el Cerro de la Oliva y la M-134 y descendiendo desde allí al Pontón de la Oliva.
En resumen, preciosa ruta, ideal para conocer el espectacular cañón que recorre el río Lozoya antes de verter sus aguas al Jarama. Durante la ida se disfruta de las mejores vistas desde su parte alta y a la vuelta, desde el fondo del cañón, pasando por 3 históricos lugares ligados a los orígenes del Canal de Isabel II: el Azud de la Parra, el Azud de Navarejos y la Presa del Pontón de la Oliva.