FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 11 Pro. ZONA: Sierra del Ocejón (Sierra de Ayllón oriental), Sistema Central. Provincia de Guadalajara. DESDE: Collado de la Vieja (1505 m), provincia de Guadalajara. CERCA DE: Majaelrayo, Robleluengo, Campillo de Ranas, Roblelacasa, El Espinar, Campillejo. ÉPOCA DE REALIZACIÓN: enero de 2020. Tiempo: despejado, rachas de viento de 40 km/h. Tª: de -2ºC a 2ºC. ÉPOCA RECOMENDADA: cualquiera. TIPO DE RUTA: raqueta, ida y vuelta. NIVEL DE DIFICULTAD: moderado. Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 10,84 km. Desnivel acumulado positivo: 769 m. Desnivel acumulado negativo: 769 m. Punto más alto: 1919 m. Punto más bajo: 1506 m. Tiempo empleado: 4 h 52 min (con calma, paradas para fotos y para marcar waypoints). MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). Crampones, raquetas (con nieve, hielo). AGUA: no hay fuentes. TIPO DE FIRME: sendero, senda cimera, campo a través. SEÑALIZACIÓN: hitos aislados en la primera parte del recorrido.
ITINERARIO:
Collado de la Vieja (1505 m) – Cerro de Mata Larinca (1564 m) – Collado de los Barranquillos (1555 m) – Cerrito Collado (1736 m) – Collado del Hoyo (1703 m) – Collado de las Retichuelas (1756 m) – Collado de la Mujer (1801 m) – Pico Campachuelo (1899 m) – Cerro occidental del Chortal Largo (1915 m) – Riscos de Peralarga (1883 m) – Garganta del Arroyo de la Fragüela – Collado de la Mujer – Collado de las Retichuelas – Peña de las Retichuelas (1744 m) – Collado del Hoyo – Cerrito Collado – Collado de los Barranquillos – Cerro de Mata Larinca – Collado de la Vieja.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Pico Campachuelo, Riscos de Peralarga y Garganta del Arroyo de la Fragüela desde el Collado de la Vieja.

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Ayllón
La Sierra del Ocejón
LA MONTAÑA:
El Campachuelo es un pico perteneciente al cordal principal de la Sierra del Ocejón, cadena montañosa que discurre en dirección NO desde el pico que le da nombre hasta La Atalaya. Montaña de forma alargada, ubicada al O de Valverde de los Arroyos y al NE de Majaelrayo, se extiende de N a S en forma de rocoso cresterío desde el Collado de la Mujer hasta la Pradera de la Madita. Su vertiente occidental, más poblada de vegetación, cae hacia el Valle de Majaerayo, el llamado “Hoyo de la Sierra Negra”; la ladera S se enfrenta al majestuoso Pico Ocejón; mientras que la vertiente nororiental es una vertical pared de roca que asoma a los Riscos de Peralarga y el Valle de la Fragüela. Su cima, en la cual hay un vértice geodésico, está a 1899 m, siendo un excelente mirador del Ocejón y del resto de la Sierra de Ayllón. Desde ella, parte hacia el este un cordal secundario de la Sierra formado por el Chortal Largo y la Loma de las Piquerinas, el cual constituye la vertiente norte del Valle del Arroyo de la Chorrera.
LA RUTA:
La ruta de hoy asciende al Pico Campachuelo desde el Collado de la Vieja pasando por el Cerrito Collado, las Retichuelas y el Collado de la Mujer. Desde allí, sube hasta el cerro más occidental del Chortal Largo, para luego descender por los Riscos de Peralarga y el Valle de la Fragüela hasta el Collado de la Mujer y regresar al Collado de la Vieja por el mismo camino de la ida.
Día muy ventoso y bastante desapacible. Partimos del Collado de la Vieja (1505 m), al que se llega desde Majaelrayo por una pista forestal en buen estado que se dirige a Cantalojas. Como en el collado están habitualmente trabajando los camiones que cargan madera, dejamos el coche en una pequeña explanada que hay sobre el mismo a mano izquierda. De frente, en dirección SE, nuestros dos primeros objetivos: el Cerro de Mata Larinca y el Cerrito Collado.

Tras cruzar la pista, comenzamos a ascender por la ladera y sin apenas esfuerzo coronamos un primer cerro de escasa entidad, el de Mata Larinca (1564 m).


Desde allí, bajamos al Collado de los Barranquillos (1555 m), para a continuación, afrontar la subida más dura de la ruta, unos 700 m en los que superamos casi 200 de desnivel para llegar a la cumbre del Cerrito Collado (1736 m). Aunque un poco más a la derecha había hitos aislados, realizamos la ascensión pegados al pinar de nuestra izquierda, primero, por donde los madereros habían desbrozado y abierto prácticamente un pequeño cortafuegos, y después, atrochando sobre lajas de pizarra.



La cima del cerro es bicéfala, con dos pequeñas elevaciones rocosas separadas apenas unos metros. Las vistas desde allí del Campachuelo, la Loma de la Asadera, la ribera del río Sonsaz y Majaelrayo son muy buenas.





Desde la cima norte continuamos hasta la sur y desde allí, dejando un pinar a nuestra izquierda, descendimos al Collado del Hoyo (1703 m), a caballo entre la Loma de Pio Pedro y la Dehesa del Hoyo.




El sendero continúa ascendiendo suavemente hacia el SE. A los 300 m, enlazamos con un camino ancho, casi una pista, que nos vino por la izquierda y tomándolo hacia la derecha, llegamos al Collado de las Retichuelas (1756 m). Un poco a la derecha del collado queda la Peña del mismo nombre, por la que pasamos a la vuelta.






Hacia el S sale un sendero que baja al Collado Mijar y Majaelrayo, pero nosotros seguimos subiendo de frente por un ancho camino, que haciendo una zeta por la ladera oeste de Cabeza del Corral, nos condujo al Collado de la Mujer (1801 m).




Este paso de montaña está ubicado al N del Campachuelo, en la cabecera de la espectacular Garganta del Arroyo de la Fragüela.






En vez de subir al Campachuelo por lo que hubiera sido la vía más natural (la cara N), continuamos por el sendero en dirección a la Pradera de la Madita y tras unos 700 m, lo abandonamos para ascender directamente al geodésico por su ladera O. No hay senda, pero se sube bien entre la gayuba y los roquedos de la cumbre.





Las vistas desde la cima (1899 m) son muy espectaculares, especialmente las del Ocejón, que se yergue imponente hacia el SE.





Abandonamos el pico en dirección E, para continuar por la cuerda hacia la Loma de las Piquerinas. El terreno es pedregoso pero se camina bien. Sin apenas esfuerzo, aunque azotados por un gélido viento que soplaba con bastante fuerza y empeoraba la sensación térmica, alcanzamos la primera de las pequeñas cimas (1915 m) que componen el Chortal Largo, cuya cumbre más alta es la más oriental (1929 m). Enfrentados al Ocejón, admiramos también desde aquí su cara impresionante cara N.





En este punto, nos desviarnos hacia el N-NE para dirigirnos a los Riscos de Peralarga, un pequeño, rocoso y escarpado cordal que divide en 2, a modo de “Y”, la parte alta del Valle del Arroyo de la Fragüela.



Continuando un poco por la cuerda (hay una estrecha senda cimera), alcanzamos la parte alta de los riscos (1883 m), una excelente atalaya desde la que admirar la grandiosidad y virginidad de la garganta, que se pierde bajo las impresionantes paredes de roca de las Peñas Llanas y Verdes en busca del río Sonzaz.




Cambiando de nuevo de dirección, bajamos campo a través sin mayor dificultad por la vertiente oeste de los riscos hasta el fondo del Valle de la Fragüela, por el que continuamos descendiendo bajo la imponente y rocosa cresta norte del Campachuelo. No hay sendero ni hitos, pero se camina bien sobre la gayuba y buscando las áreas más despejadas entre el matorral.





Al llegar a la altura de los últimos peñascales del Campachuelo, los bordeamos para dirigirnos a la cabecera de la rama septentrional del valle. Como “la cabra tira al monte”, nos pegamos demasiado a las rocas y eso nos supuso realizar algún pequeño destrepe. Es mejor no hacerlo.


Entre piornos y lajas de pizarra, remontamos fácilmente el valle durante unos 200 m hasta llegar de nuevo al Collado de la Mujer.




Desde allí, bajamos por el mismo camino de la ida hasta el Collado de las Retichuelas y dando un pequeño rodeo, nos asomamos al risco que le da nombre, la Peña de las Retichuelas (1744 m).







Finalmente, reenganchándonos a la ruta de la ida, regresamos por ella al Collado de la Vieja.





Técnicamente, la ruta no tiene ninguna complicación. Los tramos campo a través, aunque más incómodos, se hacen sin mayor problema. La dureza de la misma viene determinada por la primera subida al Cerrito Collado y por el ataque final al Campachuelo por su cara O.
Cada vez nos gusta más esta remota parte de la Sierra de Ayllón, alejada de todo y donde uno puede descubrir sitios que parece que todavía no se han pisado. Me encanta cuando una ruta despierta nuestra imaginación y nos estimula, haciéndonos pensar en nuevos recorridos y cumbres, inspirando nuevos retos, que podrán ser hermosos o no, pero que desde hoy son fuente de ilusión y sana ansiedad. Esto le pasa a nuestra ruta de esta semana, que sube a un hermoso pico que ya conocíamos por una vía diferente, que tiene unas fantásticas vistas de la Sierra y el Pico Ocejón, pero que sobre todo, nos ha asomado a la espectacular Garganta del Arroyo de la Fragüela, un lugar único, de una belleza mágica escondida entre verticales paredes de roca…un lugar, que a buen seguro merecerá dedicarle otra de nuestras “rutas de la semana”. 😜