O Bosque (Ares)-Sierras de Queixeiro y Sanguiñedo-Fragas del Eume (Mirador de Pena do Teixo, Central de Ventureira, Caaveiro)

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.  
FOTOGRAFÍA: iPhone 6.  
ZONA: Sierras de Queixeiro y Sanguiñedo, Parque Natural de las Fragas do Eume, provincia de La Coruña.  
DESDE: O Bosque, Ares, provincia de La Coruña.  
CERCA DE: Ares, O Raso, Cabañas, Puentedeume, Vilamaior, Monfero, A Capela.  
ÉPOCA: agosto de 2016. Tiempo soleado.  
TIPO DE RUTA: circular.  
NIVEL DE DIFICULTAD: difícil.  
Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit3: Longitud: 62,84 km. Desnivel acumulado positivo: 1281 m. Desnivel acumulado negativo: 1281 m. Cota máxima: 540 m. Cota mínima: 5 m. Tiempo empleado: 5 h 21 min (con calma, paradas para fotos y para tomar un pincho en Caaveiro).
MATERIAL: bicicleta de montaña.  
AGUA: Se cruza el Rego do Mariñao, el Rego do Parrote y el Río Eume.  
TIPO DE FIRME: sendero, pista forestal, carretera.

ITINERARIO:
O Bosque – Playa de Seselle – CP-0401 – Redes – AC-124 – O Cotillón – AC-122 – San Martiño de Porto – Playa de Cabañas – Puentedeume – A Gándara – AC-6902 – Ombre – A Trapa – Taboada – AC-144 – Sierra de Queixeiro – Sierra de Sanguiñedo – Monte da Capela – Fragas del Eume – Penedo Gordo – Pena do Teixo (549 m) – Mirador de Pena do Teixo – Pena dos Mouros – Central da Ventureira – O Parrote – Ladera de Cinco Penas – Monasterio de Caaveiro – Puente de Santa Cristina – AC-6902 – Ombre – A Gándara – Puentedeume – Cabañas – N-651 – AC-122 – O Cotillón – AC-124 – Redes – CP-0401 – O Bosque.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
O Bosque (Ares)-Sierras de Queixeiro y Sanguiñedo-Fragas del Eume (Mirador de Pena do Teixo, Central de Ventureira, Caaveiro)

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
El río Eume
Las Fragas del Eume
El Monasterio de Caaveiro

LA RUTA:
Hay muchas formas de descubrir Galicia, pero adentrarse con la bicicleta de montaña en el Parque Natural de las “Fragas do Eume” es una experiencia única. La ruta de hoy parte de la zona de Ares y tras realizar una dura ascensión por la vertiente sur de Las Fragas del Eume, atraviesa las Sierras de Queixeiro y Sanguiñedo, para posteriormente adentrarse en Las Fragas y visitar el espectacular Mirador de Pena do Teixo (un rincón desde el que probablemente se tiene una de las mejores vistas del cañón del río Eume) y el Monasterio de Caaveiro.

Salimos de O Bosque (Ares) y tras recoger a Manuel en el Bar Surrey (Playa de Seselle), nos dirigimos por carretera hasta la playa de Cabañas y Pontedeume, donde nos desviamos por La Gándara hacia Ombre. Antes de llegar a la aldea de Ombre, cogimos un desvío por una carretera secundaria a la derecha y poco después nos adentramos en preciosos y sombríos senderos, por los que realizamos una muy dura ascensión por A Trapa y Taboada hasta la parte alta de la vertiente sur de As Fragas do Eume.

Tras recorrer 1,5 km por la AC-144, la abandonamos para atravesar las Sierras de Queixeiro y Sanguiñedo y el Monte da Capela, siempre en el límite sur de As Fragas. Nos adentramos entonces en el Parque Natural para cruzarlo de sur a norte. Después de pasar por Penedo Gordo, llegamos a la cima de nuestra ruta, Pena do Teixo (549 m).

Desviándonos unos metros hacia el NE, llegamos al mirador, un increíble lugar en el que podríamos quedarnos horas admirando la vista del cañón del Eume, una auténtica maravilla de la naturaleza. Abajo, el serpenteante río y enfrente, las vertiginosas paredes de roca bajo el Mirador de Teixido y el Monte Fontardión (que visitamos hace poco).


Desde Pena do Teixo, descendimos entre la espesura del bosque por Pena dos Mouros hasta la vieja Central de Ventureira. Esta central está actualmente abandonada. Fue diseñada en 1901, siendo “Electra Industrial Coruñesa” la empresa que presentó el proyecto de su construcción. Comenzó a funcionar en 1903 y se denominó “Central hidroeléctrica del Salto da Ventureira”, aunque fue conocida también como Central de A Capela. En los años siguientes se conectó con otras centrales del entorno y aumentó su capacidad productiva, hasta que en 1959, coincidiendo con la puesta en marcha de la vecina Central do Eume, dejó de trabajar.

Tras recrearnos con las vistas del cañón del Eume y A Capela, seguimos la carretera en dirección a As Neves, para después coger un sendero a la izquierda a la altura de O Parrote que nos llevó de nuevo por las Fragas del Eume hasta el Monasterio de Caaveiro.

Hicimos una breve parada en el bar, dónde la Estrella y la tapa de tortilla nos supo a gloria.

Bajamos del monasterio, cruzamos el Eume por el Puente de Santa Cristina.

Continuamos por la preciosa carretera AC-6902 paralelos al río hasta Ombre. Desde allí, seguimos el mismo camino que en la ida para volver a O Bosque, con la única diferencia de que no pasamos por la Playa de Cabañas.

La ruta es de difícil por la distancia recorrida (63 km), el desnivel acumulado positivo de casi 1300 m (me fio más de mi Suunto que de los datos descargados en Wikiloc) y algunas rampas realmente duras y técnicas que hay en la subida por A Trapa y Taboada (parte alta de la vertiente sur de las Fragas).

Lo mejor, como siempre, la compañía: Manuel, excelente ciclista que se lo curra para descubrirnos cada día nuevos y maravillosos parajes; Miguel, técnica y resistencia en estado puro; y mi hijo Carlos, que con sus estrenados 14 años, disfruta como nadie con la bici y brilla a un nivel espectacular.