Circular alrededor de Cabeza de Ranas (Barrancos del Jaramilla y del Arroyo de la Matilla)

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
FOTOGRAFÍA: iPhone 6s.  
ZONA: Sierra del Ocejón (Sierra de Ayllón oriental), Sistema Central. Provincia de Guadalajara.  
DESDE: GU-181 a la altura del Rozado del Lugar (1113 msnm, a medio camino entre Campillo de Ranas y la Muralla China), provincia de Guadalajara.  
CERCA DE: Campillo de Ranas, Roblelacasa, Robleluengo, Majaelrayo, Corralejo.  
ÉPOCA DE REALIZACIÓN: julio de 2019. Tiempo: despejado, Tª: 28-34 ºC. 
TIPO DE RUTA: circular.  
NIVEL DE DIFICULTAD: bajo.  
Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 10,61 km. Desnivel acumulado positivo: 277 m. Desnivel acumulado negativo: 277 m. Punto más alto: 1309 m. Punto más bajo: 1084 m. Tiempo empleado: 3 h 33 min. Tiempo en movimiento: 2 h 46 min.   MATERIAL: GPS, senderismo.  
AGUA: Fuente del Espino. Cruce de los pequeños arroyos de los Vallejos Rubillos y Terrero (cuyo caudal puede variar en función de la época del año).  
TIPO DE FIRME: sendero, pista forestal.  

ITINERARIO:
GU-181 (Rozado del Lugar) – El Pedazo – Sendero perimetral de Cabeza de Ranas – Fuente del Espino – El Poyal – Robleluengo – La Solana – Vallejo Terrero, Cañada del Perro – Vaqueriza – Las Pasaderas – GU-181.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Circular alrededor de Cabeza de Ranas (Barrancos del Jaramilla y del Arroyo de la Matilla)

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog “Montaña y Corazón”:
La Sierra de Ayllón
La Sierra del Ocejón

LA MONTAÑA:
Cabeza de Ranas (1492 m) es un cerro de loma redondeada que se alza al sur del cañón del Arroyo de la Matilla, entre los pueblos ubicados al pie de la vertiente occidental de la Sierra del Ocejón y el río Jaramilla.

LA RUTA:
La ruta de hoy es un recorrido circular alrededor del Cerro de Cabeza de Ranas.

Partimos de la GU-181, a la altura de Rozado del Lugar, a medio camino entre Campillo de Ranas y la Muralla China. Dejamos el coche en una zona de prado que hay a la derecha. Comenzamos a caminar paralelos a la carretera en dirección a la Muralla China. Tras unos 300 m alcanzamos la calzada y continuamos por el lateral otros 400 m hasta llegar a una curva, a cuya derecha hay un letrero que indica el camino a Corralejo y Colmenar de la Sierra. A la derecha de éste, sale el sendero perimetral de Cabeza de Ranas, que fue por el que continuamos.

El camino empieza subiendo suavemente, a media ladera, por la vertiente occidental de Cabeza de Ranas. Caminamos entre jaras por terreno despejado, dejando atrás el Cerro San Cristóbal y a la izquierda, el cordal del Cerro de Corralejo.

Tras dejar unas peligrosas colmenas a la izquierda, comenzamos a ver de frente los cerros de Cabeza de Cabida y El Cerrajo mientras descendemos ligeramente.

A los pocos metros, atravesamos un pequeño bosque de robles, al fondo del cual el sendero se vuelve más estrecho y se oculta entre las jaras.

Un poco después, llegamos a una zona de terrenos cercados por bajos muretes de piedra, en la que está la Fuente del Espino. Fuente como tal no vimos, pero si un pequeño reguero de agua correteando a nuestros pies.

Retomando la subida, alcanzamos un área rocosa desde la que se tiene una excelente panorámica del Barranco de Arroyo de San Regalta, que descendiendo entre Ren del Peral y El Cerrajo, termina por desembocar a esta altura en el río Jaramilla.

A los 500 m, en El Poyal, el sendero gira a la derecha para continuar, de nuevo entre jaras, por la falda NO de Cabeza de Ranas. Abajo a nuestra izquierda, la impresionante confluencia de los cañones del Arroyo de la Matilla y el Jaramilla, con la vertical ladera SE de Cabeza de Cabida y El Cerrajo como telón de fondo…todo un regalo para la vista !!!

Tras atravesar otro pequeño robledal con unos magníficos y viejos ejemplares, terminamos la subida a unos 1300 m de altitud. En este punto, desde el que al NO vemos desplegados los cerros de la vertiente occidental del cañón del Jaramilla (Cabeza de Cabida, Peña de Carrasquilla y Cerro del Águila) y al NE la Sierra del Ocejón, el camino gira hacia el E para bordear por el norte Cabeza de Ranas.

Inicialmente, descendimos hasta cruzar un fantástico y sombrío robledal sobre el Vallejo Rubillos, para luego llanear hasta el punto desde el que se puede subir a Cabeza de Ranas por su suave arista NE.

A partir de ahí, la ruta sigue en dirección sur. Con el Ocejón alzándose majestuoso siempre a nuestra izquierda, llegamos a Robleluengo, a cuyas afueras nos encontramos con 4 bifurcaciones en las que seguimos siempre por el ramal de la derecha.

Por terreno más bien descendente, atravesamos el jaral de La Solana para, a continuación, bajar hasta cruzar el cauce seco del arroyo que baja por Vallejo Terrero y la Cañada del Perro.

Finalmente, dejando a la izquierda Campillo de Ranas, atravesamos la zona de Vaqueriza y Las Pasaderas (donde cruzamos el cauce de otro arroyo seco), para terminar desembocando en la GU-181. Girando por ésta a la derecha, en apenas unos metros, llegamos de vuelta al coche.

Técnicamente, el recorrido es un paseo y no plantea el más mínimo problema. Su mayor dificultad, en nuestro caso, fue el sofocante calor. Mejor hacerla fuera de los meses de verano.

En resumen, una ruta fácil y cómoda alrededor de un cerro ubicado en el extremo occidental de la Sierra del Ocejón, Cabeza de Ranas. Su principal atractivo son las espectaculares vistas que se tienen desde las laderas oeste y norte de la confluencia de los cañones de los arroyos de San Regalta y la Matilla con el del río Jaramilla. Sin duda, una atalaya privilegiada para admirar esta zona tan salvaje e inaccesible, a cuya otra vertiente nos habíamos asomado recientemente desde Ren del Peral y El Cerrajo.