El Cerrajo desde Cabida por el Camino al Molino de Majaelrayo (Barrancos del Jaramilla)

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. 
FOTOGRAFÍA: iPhone 6s.  
ZONA: Entorno de los pueblos abandonados de Ayllón, Cañón del río Jaramilla - Sierra de Ayllón central, Sistema Central.  
DESDE: Cabida (1350 msnm), provincia de Guadalajara. 
CERCA DE: Cabida, Corralejo, Peñalba de la Sierra, Colmenar de la Sierra.  
ÉPOCA: mayo de 2019. Tiempo cubierto. Tª: 20-25 ºC.  
TIPO DE RUTA: lineal, ida y vuelta. 
NIVEL DE DIFICULTAD: moderado.  
Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 8,21 km. Desnivel acumulado positivo: 259 m. Desnivel acumulado negativo: 259 m. Cota máxima: 1351 m. Cota mínima: 1249 m. Tiempo empleado: 3 h 33 min (con calma y paradas para fotos y para marcar waypoints). Tiempo en movimiento: 2 h 32 min.
MATERIAL: GPS, senderismo.  
TIPO DE FIRME: sendero, campo a través, carretera (apenas 500 m).  
AGUA: Fuente en Cabida. Se cruza el Arroyo de San Regalta o de las Cercadillas.  
SEÑALIZACIÓN: no.

ITINERARIO:
Cabida – GU-184 – Camino al Molino de Majaelrayo – Cruce del Arroyo de San Regalta o de las Cercadillas – Collado oeste de El Cerrajo – Cima de El Cerrajo (1348 m) – Mirador natural sobre el Barranco del Jaramilla y Ren del Peral – Mirador natural sobre la parte norte del Cañón del río Jaramilla – Collado oeste – Camino al Molino de Majaelrayo – Cruce del Arroyo de San Regalta – GU-184 – Cabida.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
El Cerrajo desde Cabida por el Camino al Molino de Majaelrayo (Barrancos del Jaramilla)

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Ayllón
El entorno de los pueblos abandonados de Ayllón
El pueblo de Cabida

LA MONTAÑA:
El Cerrajo (1348 m) es un hermoso cerro ubicado en el Entorno de los pueblos abandonados de la Sierra de Ayllón. De llamativa cumbre rocosa, se alza entre los pueblos abandonados de Cabida y Corralejo, al SE de Cabeza de Cabida y al N de Ren del Peral. Forma parte de la vertiente septentrional del vallejo que recorre el Arroyo de San Regalta o de las Cercadillas después de nacer muy cerca de Cabida; de hecho, la ladera sur de El Cerrajo y la ladera norte de Ren del Peral, ambas abruptas y rocosas, encajonan al Cercadillas en un espectacular barranco antes de su desembocadura en el Jaramilla. Su ladera E, se precipita en vertiginosa pendiente hacia el Barranco del Jaramilla, mientras que la cara N es un excelente mirador del cañón que recorre este río desde su nacimento al S de Peña la Silla.

LA RUTA:
La ruta de hoy asciende al Cerro El Cerrajo (1348 m) desde el pueblo de Cabida. La primera parte del recorrido (hasta el collado oeste) discurre por el Camino al Molino de Majaelrayo y la segunda (del collado a la cima) es campo a través.

Dejamos el coche en la plaza de Cabida, donde está la fuente y la Iglesia de San Miguel Arcángel.

Salimos por la carretera por la que habíamos llegado al pueblo (GU-184). A los 250 m, nos desviamos a la izquierda por el Camino al Molino de Majaelrayo.

Los primeros 800 m fueron de bajada por un precioso robledal hasta cruzar el Arroyo de San Regalta o de las Cercadillas. A nuestra izquierda, entre los árboles, pudimos disfrutar de una bonita vista de Cabeza de Cabida y la Peña del Herrero.

Al otro lado del río, continuamos subiendo entre robles paralelos a su cauce.

Poco a poco, el camino se va separando del arroyo a medida que pierde pendiente y los árboles son sustituidos por una variada población de matorral bajo y arbustos, en la que predominan las jaras, la lavanda silvestre y los floridos majuelos. De vez en cuando, una pequeña pedrera o alguna zarza cruzada complicaba un poco nuestro avance.

En el km 2,5 de ruta, dejamos a la derecha un sendero que desciende hacia el arroyo y comenzamos a ver enfrente, en la otra vertiente del vallejo, la abrupta ladera norte del Cerro Ren del Peral, por donde el San Regalta discurre a través de un estrecho barranco antes de desembocar en el Jaramilla.

Justo después, el camino hace una larga curva a la izquierda para cruzar el barranco de un pequeño arroyo sin nombre, afluente del Cercadillas. Un enorme canchal preside la cabecera del barranco, perdiéndose hacia arriba hasta la base de la Peña del Herrero.

Unos 400 m después del canchal, divisamos ya con claridad nuestro objetivo, El Cerrajo.

Un poco después, en el km 3,2 de ruta, llegamos a una pequeña pradera o claro que se abre entre las jaras, en el que de repente perdimos el sendero. Después de dar un breve rodeo buscándolo, por fin encontramos la continuación escondida entre el matorral.

A partir de ahí, comienza la parte más difícil del recorrido. Durante unos 400 m, el camino discurre por una zona de espeso matorral que nos obligó a ir apartando las jaras, ramas de encina e incluso alguna espinosa zarza.

El pequeño “tormento” terminó al alcanzar el collado oeste, una escondida mini-pradera al pie de la cumbre de El Cerrajo, donde muere el Camino al Molino de Majaelrayo.

A la derecha del collado (según miramos a El Cerrajo), identificamos una pequeña trocha por la que avanzar hacia la cima. No creo que sea realmente un sendero, sino simplemente un estrecho pasillo abierto entre las jaras por los jabalíes (vimos más de 10 correteando por la cumbre).

Sorteando las jaras, llegamos al pie del gran risco que preside la cumbre, temiendo tener que treparlo para llegar a la cima.

Sin embargo, a partir de ahí ya todo es más fácil porque, pasando por la izquierda de la gran mole rocosa, rodeamos sin dificultad la cumbre por el norte, para terminar de coronar por el este.

Las vistas desde la cima (1348 m) son espléndidas.

Con la idea de asomarnos un poco mejor al Barranco del Jaramilla, descendimos unos metros por la arista sur del cerro hasta la cima secundaria 1335 m, la cual está coronada por un gran hito.

Ya de regreso, decidimos encaramarnos a un pequeño promontorio rocoso al norte de la cima de El Cerrajo para tener mejor vista si cabe de la parte norte del Cañón del río Jaramilla. La vista es sencillamente espectacular.

Desde allí, volvimos a Cabida por el mismo camino de la ida.

El recorrido es fácil desde el punto de vista técnico. Su mayor dificultad radica en el último tramo del Camino al Molino de Majaelrayo y en la subida campo a través desde el collado oeste, en los que la espesa vegetación añadió un punto de dureza.

En resumen, una ruta original que une un precioso pueblo abandonado (Cabida) con un cerro muy poco frecuentado (El Cerrajo), pero al que merece la pena subir por su atractivo perfil rocoso y muy especialmente, por las vistas que ofrece desde su posición central en el cauce del río Jaramilla. El Camino al Molino de Majaelrayo y el vallejo que recorre (el del Arroyo de las Cercadillas) son de una gran belleza, sobre todo la parte del robledal a la altura de Lomo Molino.