Las Cabezas de Hierro (2380 m) son la segunda cumbre en altitud de la Sierra de Guadarrama por detrás de Peñalara (2428 m), o la tercera si consideramos el Risco de los Claveles (2428 m) como una cima independiente de esta última. Su nombre parece derivar del hecho de que su lomo granítico es rico en hierro, lo que hace que muchas de sus piedras tengan un tono rojizo oxidado.
Cabezas de Hierro.
Cumbre bicéfala, está formada por dos picos separados entre sí por apenas 700 m y un pequeño collado (2328 m). El más occidental de los dos es el más puntiagudo, pero también el de menor altitud y por eso se llama Cabeza de Hierro Menor (2376 m). El otro, Cabeza de Hierro Mayor (2380 m), es la cima más alta de La Cuerda Larga, en cuyo centro destaca, como gran dominadora, su redondeada y alargada silueta.
La Cuerda Larga desde La Maliciosa Baja. En el centro, Cabezas de Hierro.
Cabeza de Hierro Mayor alzándose sobre la Cuerda Larga oriental.
Cabeza de Hierro Mayor vista desde la Loma de Pandasco.
Cabeza de Hierro Mayor vista desde su hermana menor.
Vértice geodésico de Cabeza de Hierro Mayor (2380 m).
Cabeza de Hierro Menor vista desde la Mayor.
Cabeza de Hierro Menor desde el Cerro de Valdemartín.
Desde las dos Cabezas parten sendos cordales secundarios: de la Mayor, la Loma de Valhondillo, que desciende en dirección NE hacia el Valle del Lozoya pasando por el famoso Tejo de Barondillo (del que se dice que, con cerca de 2000 años de antigüedad, es el ser vivo más viejo de la Comunidad de Madrid); y de la Menor, la cuerda de El Escalerón (2299 m) y la Loma de Cabezas, que baja en dirección SO hasta morir en el río Manzanares a la altura del Puente de los Manchegos.
El Escalerón y la Loma de Cabezas vistas desde el Cerro de Valdemartín.
Como también le pasa a su vecina La Maliciosa, Cabezas de Hierro tiene dos caras bien diferentes. Su ladera sur, que da a La Pedriza del Manzanares y al pie de sierra madrileño, es más suave y amable. De hecho, por las míticas «Zetas de La Pedriza» se puede subir en bicicleta de montaña hasta bien arriba de su falda SE, alcanzando un precioso paraje con fantásticas vistas de Madrid denominado La Nava de Don Tello (1960 m).
Vertiente S de Cabezas de Hierro sobre La Pedriza del Manzanares.
Cabezas de Hierro vista desde La Nava de Don Tello (1960 m).
Por el contrario, su cara norte, que se alza desafiante frente al Macizo de Peñalara, es bastante más vertical, rocosa y agresiva. En ella destacan dos grandes y escarpados peñascos, a cuyos pies nace el pequeño Arroyo de Cabezas de Hierro, los popularmente llamados «Pulmones de Cabeza de Hierro Mayor«.
Cara N de Cabezas de Hierro.
La vertiente noroccidental de Cabezas de Hierro asoma al Circo de las Cerradillas, una preciosa hoya desde la que parten múltiples canales hacia los picos circundantes que hacen las delicias de montañeros y alpinistas.
Circo de las Cerradillas.
Tubo de las Cerradillas.
Tubo central entre Pulmones.
Tubo central entre Pulmones.
Descubre algunas de las rutas que se pueden realizar a esta magnífica montaña en el siguiente enlace de nuestro blog: