Ascensión a La Maliciosa por su cara suroeste (Vertiente del Arroyo de las Tijerillas)

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
FOTOGRAFÍA: iPhone 11 Pro.
ZONA: Valle de la Barranca, Sierra de Guadarrama, Sistema Central.
DESDE: Aparcamiento al lado del antiguo Hotel La Barranca.
CERCA DE: Cercedilla, Los Molinos, Navacerrada, Mataelpino, Guadarrama.
ÉPOCA: diciembre de 2019. Tiempo: frío, rachas de viento de 90 km/h en la cima. Nieve y hielo por encima de los 1800 m.
TIPO DE RUTA: circular.
NIVEL DE DIFICULTAD: moderada-alta.
Datos descargados de GPS GARMIN: Longitud: 9,59 km. Desnivel acumulado positivo: 941 m. Desnivel acumulado negativo: 941 m. Cota máxima: 2227 m. Cota mínima: 1272 m. Tiempo empleado: 7 h 22 min (con calma y paradas para fotos).
MATERIAL: GPS, senderismo. Crampones (si nieve, hielo).
AGUA: Fuentes de la Campanilla y de Mingo. Se pasa por el Arroyo de las Tijerillas, el Regajo del Cancho Negro, el Regajo del Pez y el Arroyo de Peña Cabrita.
TIPO DE FIRME: sendero, senda cimera, pista forestal.
SEÑALIZACIÓN: hitos en la subida por el Barranco del Arroyo de las Tijerillas. Hitos y marcas blancas y amarillas en el PR-26.

ITINERARIO:
La Barranca – Embalse del Pueblo de Navacerrada – Barranco del Arroyo de las Tijerillas – Collado (2121 m) – PR-16 – Cima de La Maliciosa (2227 m) – Collado del Piornal (2074 m) – PR-26 – Barranco del Regajo del Cancho Negro – Barranco del Regajo del Pez – Fuente de la Campanilla – Puerta de la Maliciosa – Senda Ortiz (PR-M 26) – Puente sobre el Regajo del Pez – Cruce del Arroyo de Peña Cabrita – Fuente de Mingo – Área recreativa Las Vueltas – Embalse del Ejército del Aire – Casa de guías de Navacerrada – Embalse del Pueblo de Navacerrada – La Barranca.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Ascensión a La Maliciosa por su cara suroeste (Vertiente del Arroyo de las Tijerillas)

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog: La Sierra de Guadarrama
El Valle de la Barranca y la Cuerda de las Cabrillas
La Maliciosa

LA RUTA:
La ruta de hoy es una circular, que partiendo de La Barranca, asciende a La Maliciosa remontando el Barranco del Arroyo de las Tijerillas (ladera SO), para luego bajar por el Collado del Piornal y la Vertiente de los Regajos del Pez y del Cancho Negro.

Accedimos a La Barranca desde la M-607 y seguimos la pista asfaltada hasta dejar el coche en uno de los aparcamientos que hay al lado del antiguo hotel. Desde allí, ya tenemos una bonita vista de nuestro objetivo.

La carretera se continúa con una pista forestal (Senda Ortiz) bloqueada por una barrera, donde hay varios paneles explicativos del Valle de la Barranca, pero nosotros giramos a la derecha antes de la barrera y atravesando una cancela metálica, cruzamos el Embalse del Pueblo de Navacerrada por la pasarela que hay sobre la presa.

Al otro lado del embalse, atravesamos otra cancela y nos encontramos 3 senderos: a la izquierda, uno que bordea el lago; a la derecha, otro que baja paralelo al río Samburiel; y de frente, por el que continuamos.

La estrecha vereda, bien marcada en el mapa ráster del IGN, atraviesa una zona densa de pinar en busca del Arroyo de las Tijerillas. Hacia la derecha sale algún ramal en dirección a la Cuerda de los Almorchones, que hemos cogido en otras ocasiones para ir al Tubo de Todos, pero esta vez los ignoramos y seguimos paralelos a una valla metálica que encontramos a la izquierda. Se transita bien, pero hoy por hoy, el sendero está bastante cerrado de matorral bajo, que va castigando nuestras piernas y enganchando los bastones.

Tras aproximadamente 1 km, salimos a terreno despejado, por él que caminamos mejor. En el suelo empezamos a ver hitos señalando el camino y la pendiente se endurece.

A unos 1500 m de altitud, alcanzamos el Arroyo de las Tijerillas (también llamado en los mapas del IGN “de la Maliciosa“), que bajaba con gran fuerza pendiente abajo. Por delante, algo más de 2 km de dura ascensión hasta alcanzar la arista NO de La Maliciosa, en los que superaremos más de 600 m de desnivel (pendiente media en torno al 30%).

Ascendemos paralelos al río por su derecha. A casi 1650 m de altitud, escasos metros antes de la salida de un ramal hacia la Vertiente de la Gargantilla, atravesamos una valla metálica por una cancela.

Seguimos subiendo y en la cota 1750 m, cruzamos el Arroyo de las Tijerillas para completar la ascensión por su lado izquierdo, acompañados por otros montañeros que se nos iban uniendo. La vista atrás del valle y el Embalse de Navacerrada es cada vez mejor.

Poco a poco vamos sobrepasando el Peñotillo, que dejamos a nuestra derecha en lo alto del enorme canchal que tapiza su ladera O. Por encima de él, a partir de los 1960 m de altitud, es bien visible hacia el NE el geodésico de La Maliciosa. A partir de aquí, la nieve fue haciendo acto de presencia de forma parcheada.

La subida culmina, sobrepasados los 2100 m de altitud, en un pequeño collado (2121 m) ubicado en la arista NO de La Maliciosa, al NE de la Cuerda de las Buitreras y los llamados Riscos de la Maliciosa. Una vez allí, el panorama cambió radicalmente, ya que la nieve y el hielo cubrían casi todo y el viento comenzó a soplar con una violencia desmedida. De frente, podemos contemplar parte de la Cuerda Larga y a nuestra izquierda, los Riscos de la Maliciosa y las Peñas de la Barranca.

Girando hacia el SE, continuamos ascendiendo por la arista en dirección a la cumbre, siguiendo mas o menos fielmente el PR-16. Este tramo, en el que abundan las pedreras, es de menor pendiente, pero se nos hizo un poco farragoso por el viento y por las condiciones del terreno. No había suficiente nieve como para utilizar crampones, pero sin ellos resbalábamos bastante por la fina capa de hielo que cubría las piedras.

Antes de hacer cima, decidimos asomarnos a la Portilla del Tubo de Todos para fotografiarlo. Fue una mala idea, ya que el viento lo convirtió en una peligrosa maniobra. Nos conformamos con una bonita vista del Embalse de Santillana y La Pedriza del Manzanares.

Desde allí al geodésico de La Maliciosa (2227 m), apenas unos metros serpenteando entre las rocas.

Como soplaría, que tuvimos que sacar las fotos medio tumbados en el suelo !!! Dicen que vientos de 100-120 km/h son capaces de tirar a una persona. Había rachas de 90 km/h, así que costaba mucho mantenerse erguido. Las vistas, aún así, fueron espectaculares.

Al contrario que otras veces, las condiciones no invitaban a descansar en la cima, así que iniciamos el descenso hacia el Collado del Piornal. En vez de bajar por el PR-16, nos tiramos un poco hacia el E para protegernos del viento.

El Collado del Piornal (2074 m) es un bonito paso de montaña que comunica el Valle de la Barranca con el Ventisquero de la Condesa y el Valle del Curso Alto del río Manzanares.

Girando hacia el O, continuamos por el PR-26, que inicialmente desciende por la Vertiente del Regajo del Cancho Negro. El pedregoso sendero estaba helado y muy resbaladizo, por lo que a ratos preferimos bajar por el pasto a la vera del río. A nuestra derecha, la impresionante cara S de las Peñas o Abismos de la Barranca, una vertical pared de piedra y roca por la que ascienden múltiples canales.

Sobre los 1830 m de altitud, alcanzamos la zona de confluencia de los Regajos del Cancho Negro y del Pez, desde la que, mirando atrás, se tiene una espectacular vista del Risco del Cancho Negro, una puntiaguda prominencia rocosa que hace de divisoria entre ambos cauces.

Seguimos bajando, ahora paralelos al Regajo del Pez y ya casi sin hielo. Arriba a nuestra izquierda, podemos admirar la Cuerda de las Buitreras, que nos separa del Barranco del Arroyo de las Tijerillas (por donde hicimos la subida). A nuestra derecha, el enorme canchal de la ladera de El Pez, por donde hemos subido en otra ocasión (ver ruta).

Sobre los 1700 m de altitud, el camino se adentra en una zona de pinar, por la que llegamos a la Fuente de la Campanilla, un hermoso manantial alimentado por las aguas del Regajo del Pez y al que da nombre la pequeña campanilla anexa al caño.

Unos metros más abajo, en la llamada “Puerta de la Maliciosa” (según consta en un monolito colocado recientemente), el sendero termina desembocando en la Senda Ortiz, un recorrido circular por el Valle de la Barranca.

Tomamos la nueva pista hacia la izquierda (PR-M 26) y continuamos bajando, ahora ya de forma más cómoda y con menos pendiente. Tras una pronunciada curva a derechas, cruzamos sobre el Regajo del Pez y el Arroyo de Peña Cabrita, poco antes de que, a la altura de la Fuente de Mingo, éstos se junten formando el Río Samburiel (también llamado Navacerrada).

A partir de ahí, la pista desciende paralela al río Samburiel y tras dejar a la derecha la salida del Camino Ortiz, pasa al lado de “de pino a pino” (Área recreativa Las Vueltas).

Desde allí, en apenas 500 m, alcanzamos el Embalse del Ejército del Aire y la Casa de guías de Navacerrada, para finalmente llegar de vuelta a La Barranca. La última luz del día nos regaló una bonita foto final de la ladera SO de la Maliciosa sobre el Embalse del Pueblo de Navacerrada.

Desde el punto de vista técnico, la ruta carece de dificultad, ya que no hay pasos complicados. Si hay nieve y hielo, la cosa cambia un poco, ya que habrá que subir con los crampones por la pendiente del 30%. La dureza del recorrido viene determinada por la exigente ascensión por el barranco, en la que se acumulan los más de 900 m de desnivel.

En resumen, una preciosa ruta de alta montaña, que supone una alternativa menos concurrida, pero más demandante desde el punto de vista físico, a la tradicional subida a La Maliciosa por el Regajo del Pez y el Collado del Piornal. El pico, sin duda, bien merece el esfuerzo.