FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 6. ZONA: Valle de la Barranca, Sierra de Guadarrama, Sistema Central. DESDE: Aparcamiento al lado del Hotel La Barranca. CERCA DE: Cercedilla, Los Molinos, Navacerrada, Mataelpino, Guadarrama. ÉPOCA: abril de 2015. Sol. Nieve primavera. TIPO DE RUTA: circular. NIVEL DE DIFICULTAD: moderada. Datos descargados de GPS GARMIN: Longitud: 12,01 km. Desnivel acumulado positivo: 918 m. Desnivel acumulado negativo: 918 m. Cota máxima: 2174 m. Cota mínima: 1214 m. Tiempo empleado: 8 h 13 min (con calma y paradas para fotos y comer algo). MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). Raquetas, crampones, casco (nieve, hielo). AGUA: Fuente de Mingo y de La Campanilla. Se vadean el río Samburiel (o Navacerrada) y los Arroyos de Peña Cabrita y Regajo del Pez.
ITINERARIO:
La Barranca – PR-M 26 – Embalse del Pueblo de Navacerrada – Embalse del Ejército del Aire – De pino a pino (Área recreativa de Las Vueltas) – Fuente de Mingo – PR-26 – Fuente de la Campanilla – Cruce del Regajo del Pez – Ladera de El Pez – Peñas o Abismos de la Barranca (2160 m) – Garganta del Infierno – Senda de la Tubería (PR-17) – Peña Cabrita (1881 m) – Cruce del PR-17 – PR-M 26 – De pino a pino (Área recreativa de Las Vueltas) – Embalses del Ejército del Aire y del Pueblo de Navacerrada – La Barranca.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
La Barranca-Peñas de la Barranca (2160 m) por la ladera de El Pez y el canal suroeste-Garganta del Infierno-La Barranca
EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Guadarrama
El Valle de la Barranca y la Cuerda de las Cabrillas
LA MONTAÑA:
Hay montañas olvidadas. Muchas de ellas lo son por tener la “desgracia” de estar al lado de otras cumbres famosas algo más altas, que por ser más mediáticas atraen a los montañeros y eclipsan a las primeras. Le pasa a Las Peñuelas con el Pico del Lobo o a El Peñotillo con La Maliciosa. Nuestra montaña de hoy, Las Peñas de la Barranca (2160 m), también llamada Crestas o Abismos de la Barranca, está ubicada en el corazón de la Sierra de Guadarrama y es también un ejemplo de este fenómeno. Emerge en la ruta desde La Barranca hacia el Alto de las Guarramillas (Bola del Mundo, 2258 m) y al lado de ésta y enfrente de otro coloso, La Maliciosa, pasa humildemente desapercibida. Y sin embargo, es una cumbre de casi 2200 m, con una cara E-SE preciosa y agresiva, llena de grandes masas de rocas que dejan entre ellas bonitos canales por los que escalar a su cima.
Peñas de la Barranca vista desde el PR-26.
Peñas o Abismos de la Barranca desde el Mirador de las Canchas.
Peñas de la Barranca desde Peña Cabrita.
LA RUTA:
La ruta de hoy parte del aparcamiento ubicado al lado del antiguo Hotel La Barranca, sube a la Fuente de la Campanilla por el PR-M 26, remonta el cauce del Regajo del Pez y asciende a las Peñas o Abismos de la Barranca por su vertiente sur (ladera de El Pez) y el canal suroeste, regresando a La Barranca por la Garganta del Infierno y Peña Cabrita.
Dejamos el coche en el aparcamiento que hay al lado del antiguo Hotel La Barranca. Tomamos la pista forestal que nace al lado del aparcamiento, por la que discurre el PR-M 26 y que es parte del recorrido circular de la Senda Ortiz.
Tras pasar al lado de los Embalses del Pueblo de Navacerrada y del Ejército del Aire, remontamos el cauce del río Samburiel (o Navacerrada) ascendiendo por el pinar y pasando sucesivamente por “De pino a pino” (Área recreativa de Las Vueltas) y la Fuente de Mingo. En este tramo, aunque casi todo el rato fuimos por el PR-M 26, a veces lo abandonamos para ir por senderos más cerca del río.
Río Samburiel (imagen de archivo).
Fuente de Mingo.
Un poco por encima de la fuente, abandonamos la pista (que continúa hacia la izquierda hacia la Cuerda de las Cabrillas y el Mirador de las Canchas) y continuamos hacia el E por el PR-26. En escasos metros llegamos a la Fuente de la Campanilla, al lado del Regajo del Pez.
Fuente de la Campanilla.
A partir de ahí, con los Riscos de la Maliciosa a nuestra derecha y las Peñas o Abismos de la Barranca a la izquierda, remontamos el curso del Regajo del Pez siguiendo el sendero que sube hacia el Collado del Piornal.
Peñas o Abismos de la Barranca.
Regajo del Pez (imagen de archivo).
A medio camino antes del collado, buscamos un sitio propicio y cruzamos el río para subir por la empinada vertiente sur de Los Abismos de la Barranca (Ladera de El Pez). La ascensión fue costosa, ya que la nieve primavera que había estaba muy blanda y era débil y traicionera, por lo que decidimos subir por las piedras de los canchales para evitar caídas.
Recreación virtual de la ascensión a Peñas de la Barranca por la Ladera de El Pez.
Para el ataque final a la cumbre, nos desviamos en dirección oeste hasta encontrar nieve más dura, que nos permitió culminar la subida con los crampones y los piolets. El canal que elegimos bordea la montaña por el SO, para finalmente coronar por el oeste, teniendo tramos de pendiente en torno al 35%. Al poco de empezar a subir por él, dejamos a la derecha una atractiva salida a un estrecho canal de la cara SE, que una vez arriba comprobamos que merece la pena para intentarlo otro día con más nieve.
Ascendiendo por el canal.
Valle de la Barranca visto desde el canal.
Al llegar a la arista O, disfrutamos de una excelente panorámica de la Cuerda de las Cabrillas, Siete Picos y la Mujer Muerta.
Al fondo, Dos Castillas, parte alta de la Estación del Puerto de Navacerrada.
Siete Picos y la Mujer Muerta desde la arista O.
Espectacular canal hacia el Regajo del Pez.
Cuerda de las Cabrillas.
Ascendiendo por la arista O. Abajo, el Embalse de Navacerrada.
Últimos metros de ascensión.
Las vistas desde la cumbre de son sencillamente espectaculares.
Vista S.
Al fondo, La Maliciosa.
Vertiente del Regajo del Pez.
Vistra SE.
Canal hacia el Regajo del Pez.
Tras descansar un poco disfrutando del paisaje, reemprendimos la marcha. Inicialmente, bajamos en dirección NO por la suave falda de nuestra montaña hasta la Garganta del Infierno.
Arriba, La Bola del Mundo.
Hacia el NE, Cabezas de Hierro.
Garganta del Infierno y cauce del Arroyo de Peña Cabrita.
Una vez en el barranco, descendimos paralelos al cauce del Arroyo de Peña Cabrita. Unos 300 metros más abajo, a la altura del Ventisquero de la Estrada, cruzamos el río y continuamos bajando por su margen oeste hasta alcanzar la Senda de la Tubería (PR-17), la cual baja desde el Collado de los Pastores.
Llegando a la Senda de la Tubería.
Tras recorrer otros 300 m por la senda en dirección al Collado de los Emburriaderos, la abandonamos, desviándonos a la izquierda por un ramal que baja hasta Peña Cabrita (1880 m). Este pequeño risco se alza sobre el Valle de la Barranca en la ladera oriental de la Cuerda de las Cabrillas. El nombre es un poco controvertido, ya que hay gente que llama “Peña Cabrita” a la montaña de enfrente, las “Peñas o Abismos de la Barranca”, lo cual, desde mi punto de vista, tiene su sentido, ya que a los pies de su vertiente norte nace el Arroyo de Peña Cabrita. Yo he tomado el nombre de los carteles que hay en el Mirador de las Canchas. En los mapas del IGN esta peña no tiene nombre y ninguna de las montañas de alrededor se llama “Peña Cabrita”.
La Garganta del Infierno vista desde Peña Cabrita.
Peña Cabrita, los Abismos de la Barranca y La Maliciosa.
Los Riscos de la Maliciosa y la Cuerda de las Buitreras vistas desde Peña Cabrita.
Continuando por el sendero, descendimos en dirección S hasta desembocar en la pista forestal del Valle de la Barranca (Senda Ortiz). En vez de seguir por ella, la cruzamos y bajamos por el pinar vadeando los arroyos de Peña Cabrita y Regajo del Pez, para finalmente terminar en el PR-M 26 y regresar por él al aparcamiento de La Barranca.
Las Peñas o Abismos de la Barranca desde el sendero que baja de Peña Cabrita.
En resumen, preciosa ruta por el bonito Valle de la Barranca que incluye una corta pero dura ascensión a una montaña, que puede ser “olvidada”, pero que además es mágica, misteriosa, agresiva, rocosa y llena de pequeños y silenciosos canales que conducen una cima con unas vistas que hacen que nos olvidemos de todo…