Puerto de Navafría – Alto del Puerto – nacimiento del Arroyo del Hornillo – Pico del Nevero

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
FOTOGRAFÍA: iPhone 6.
ZONA: Montes Carpetanos, Sierra de Guadarrama, Sistema Central. Valle del Lozoya.
DESDE: El Puerto de Navafría (1774 m), carretera M-637 desde Lozoya, Madrid.
CERCA DE: Lozoya, Garganta de los Montes, Pinilla del Valle, Alameda del Valle, Oteruelo del Valle, Rascafría.
ÉPOCA: diciembre de 2014. Tiempo soleado. Nieve y hielo en las cumbres.
TIPO DE RUTA: lineal, ida y vuelta.
NIVEL DE DIFICULTAD: baja.
Datos descargados de GPS GARMIN: Longitud: 6,81 km. Desnivel acumulado positivo: 536 m. Cota máxima: 2204 m. Cota mínima: 1707 m. Tiempo empleado: 4 h 14 min (con calma y paradas para fotos y comer algo).
MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). Raquetas, crampones (nieve, hielo).
AGUA: no hay fuentes. Se pasa por el nacimiento del Arroyo del Hornillo.
TIPO DE FIRME: sendero, senda cimera.
SEÑALIZACIÓN: hitos en la cuerda. 

ITINERARIO:
Puerto de Navafría (1774 m) – PR-M 32 – Alto del Puerto (2095 m) – Nacimiento del Arroyo del Hornillo – Pico del Nevero (2209 m) – Alto del Puerto – Puerto de Navafría.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Puerto de Navafría – Alto del Puerto – nacimiento del Arroyo del Hornillo – Pico del Nevero

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Guadarrama
Los Montes Carpetanos

LA MONTAÑA Y EL ARROYO:
El Pico del Nevero, o simplemente “El Nevero”, se alza al oeste del Puerto de Navafría, en la vertiente norte del Valle del Lozoya, siendo una de las cumbres más septentrionales de la Sierra de Guadarrama. Con 2209 m de altitud, es el techo de los Montes Carpetanos y está entre las 10 cimas más altas de Guadarrama. El nombre le viene de un característico nevero con forma de Z que suele ser visible en los meses fríos en la zona alta de su cara sur. Su cima constituye uno de los mejores miradores de la sierra, pudiéndose divisar gran parte de la llanura segoviana, el Valle del Lozoya, el Risco de los Claveles (Macizo de Peñalara), La Cuerda Larga, parte de La Mujer Muerta, e incluso, a lo lejos, el Pico de las Tres Provincias. Montaña de perfil redondeado, fácilmente abordable desde el norte, el este y el oeste, goza sin embargo de una espectacular, rocosa y escarpada cara sur, llena de múltiples canales que mueren en la Hoya de Pinilla. Este majestuoso Circo de origen glaciar, en el que hay 3 lagunas, es un pequeño paraíso para la práctica de la escalada alpina.

El Arroyo del Hornillo nace escasos metros al E de la cima del Pico del Nevero, en la parte alta de la zona denominada La Reguera. Ladera abajo, entre el Roble Blanco y Las Majadillas, vierte sus aguas en las del Arroyo de los Hoyos de Pinilla, quien después de nacer en el Hoyo de Porrinoso desemboca en el Embalse de Pinilla.

LA RUTA:
La ruta de hoy asciende al pico de El Nevero (2209 m) desde el puerto de Navafría por su vertiente oeste, pasando por el nacimiento del Arroyo del Hornillo.

Dejamos el coche en el aparcamiento del Puerto de Navafría (1.774 m), el único paso de montaña asfaltado que atraviesa los 60 km del cordal de los Montes Carpetanos.

Abandonamos el puerto en dirección O, subiendo por el PR-M 32. La pendiente es exigente. Inicialmente transitamos por una zona de pinar, pero en la parte final salimos a terreno más despejado, por el que haciendo alguna zeta, alcanzamos el Alto del Puerto (2095 m). Este tramo es lo más duro de la ruta, en total, unos 1,8 km en los que superamos algo más de 300 m de desnivel.

A partir de ahí, en un suave sube y baja, continuamos recorriendo la cuerda de los Carpetanos hacia el O, guiados por hitos y sin apenas desnivel. Abajo a nuestra izquierda, una valla, o los restos de ella, que hace de linde entre la Comunidad de Madrid y la de Castilla y León. Poco antes de iniciar la subida final por la ladera del Nevero, a la altura de la cota 2154 m, descendimos un poco hacia el Barranco del Arroyo del Hornillo para visitar el lugar en el que supuestamente nace. Este desvío es totalmente evitable.

Una vez abajo, retomamos la subida por la ladera E del Pico del Nevero hasta la cima (2209 m).

Las vistas merecen realmente la pena, ya que el techo de los Carpetanos es un excelente balcón desde el que admirar el Valle del Lozoya, La Cuerda Larga y el Macizo de Peñalara.

La vuelta la hicimos por el mismo camino de la ida.

Técnicamente, la ruta es fácil, aunque si hay nieve y hielo requerirá crampones o raquetas, según el caso. La dureza del recorrido viene determinada por la subida al Alto del Puerto, ya que a partir de ahí, es un paseo.

El Nevero nevado es una cumbre que nunca te deja indiferente aunque hayas subido 1000 veces. Era nuestra segunda vez aquí, y lo disfrutamos casi más que la primera. Ruta fácil, más sencilla que las que suben por la Hoya de Pinilla (verlas en el blog). El visitar el lugar donde nace el Arroyo del Hornillo fue una pequeña variante para probar los crampones con más pendiente.

ADVERTENCIA:
Por problemas con el GPS, el punto de inicio del track no coincide con el real. Se comenzó a grabar un poco más tarde. Tomar como referencia de partida el punto de finalización y seguir en los primeros metros el track de la vuelta. Por este motivo, el desnivel acumulado positivo y negativo no coinciden exactamente.