FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 6s. ZONA: Cuerda de las Berceras, Cresta del Dragón (Cuerda de Mal Calzado), Sierra de la Buitrera - Sierra de Ayllón nororiental, Sistema Central. DESDE: el Puerto de la Quesera (1715 m de altitud, entre el km 12 y 13 de la SG-112 que une Riaza y Majaelrayo). CERCA DE: Riaza, Riofrío de Riaza y Majaelrayo. ÉPOCA DE REALIZACIÓN: julio de 2019. Tiempo: niebla densa a la ida, y sol y nubes a la vuelta. Tª: 15-24 ºC. ÉPOCA RECOMENDADA: cualquiera. TIPO DE RUTA: lineal, ida y vuelta. NIVEL DE DIFICULTAD: bajo. Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit3: Longitud: 5,88 km. Desnivel acumulado positivo: 372 m. Desnivel acumulado negativo: 372 m. Cota máxima: 1969 m. Cota mínima: 1714 m. Tiempo empleado: 3 h 29 min (con calma, paradas para fotos y para marcar waypoints). MATERIAL: GPS, senderismo, casco (sin nieve). Raquetas, crampones, piolets, casco (con nieve y hielo). AGUA: no hay fuentes. TIPO DE FIRME: senderos, senda cimera, campo a través.
ITINERARIO:
Puerto de la Quesera (1715 m) – Collado de los Lobos (1846 m) – Peña la Silla (1935 m) – Pico del Granero-geodésico de Tiñosa (1969 m) – Peña la Silla – Collado de los Lobos (1846 m) – Puerto de la Quesera.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Pico del Granero (geodésico de Tiñosa), Peña la Silla y Nacimiento del río Jaramilla desde el Puerto de la Quesera

EL ENTORNO Y LAS MONTAÑAS:
Descubre más acerca de la zona y la Cresta del Dragón en los siguientes enlaces de nuestro blog “Montaña y Corazón”:
La Sierra de Ayllón
Ayllón nororiental, Sierra de la Buitrera, Cuerda de las Berceras y Cresta del Dragón
La Peña la Silla (1935 m) y el Pico del Granero (1969 m) son dos montañas de Ayllón nororiental pertenecientes a la Sierra de la Buitrera. Ambos picos están en el extremo oriental de un pequeño cordal que se extiende en dirección E desde el Puerto de la Quesera hasta el Pico del Granero. Realmente, las dos montañas marcan la transición entre la Cresta del Dragón (de la cual constituyen su límite septentrional) con la Cuerda de las Berceras (de la que son su extremo meridional). Las dos cumbres están separadas por un pequeño collado (1903 m), al sur del cual se originan pequeños arroyos de cuya confluencia nace el río Jaramilla. El Pico del Granero, en cuya rocosa cima está el llamado “geodésico de Tiñosa”, comparte con el resto de la Cresta del Dragón el tener una cara este super-escarpada, en vertiginosa caída hacia el Valle del Arroyo de la Zarza.

LA RUTA:
La ruta de hoy asciende a Peña la Silla y el Pico del Granero desde el Puerto de la Quesera, visitando el teórico lugar de nacimiento del río Jaramilla al sur del collado que separa ambos picos.
Para nosotros, el recorrido tuvo dos partes bien diferentes marcadas por la climatología: a la ida, niebla espesa que casi no nos dejó ver nada; y a vuelta, poco a poco fue abriendo y pudimos disfrutar de mejores vistas.
Partimos del Puerto de la Quesera (1715 m), entre el km 12 y 13 de la SG-112 que une Riaza y Majaelrayo. Dejamos el coche a la derecha de la vía, en una curva a izquierdas que hay justo donde un cartel nos indica que entramos en la provincia de Guadalajara. El sendero sale de la misma curva pero al otro lado de la calzada.

Inicialmente, la senda discurre paralela a la carretera durante unos 600 m sin apenas desnivel, para terminar casi desembocando en la calzada a la altura de una curva a derechas. En ese punto, un letrero de madera gastada que pone “Hontanares 11 km” nos indica que el camino continúa de frente ladera arriba.



A partir de aquí, la cosa se endurece durante casi 1 km de subida repartida en 3 tramos, con fuerte pendiente y abundante piedra suelta, hasta alcanzar el Collado de los Lobos (1846 m). Ahí el camino se bifurca: hacia la izquierda, se va hacia el Parrejón, el Collado de la Lagunilla y La Buitrera; y de frente, hacia la Cresta del Dragón.



Continuamos de frente por la cuerda, siempre paralelos a la alambrada de nuestra izquierda y en apenas 600 m de suave ascensión, llegamos a Peña la Silla. Su cumbre es un doble promontorio rocoso. Primero, nos encontramos un primer risco con forma de silla de montar (que suponemos que es el que da nombre al conjunto) y tras pasar a través de la “U”, llegamos al segundo risco, la verdadera cima (1935 m), más amesetada y rematada por un hito con forma de maza.






Como no había vistas, descendimos del pico en dirección E hasta el collado (1903 m) que separa Peña la Silla del Granero.


Desde allí, seguimos ascendiendo hasta alcanzar la cuerda de la Cresta del Dragón en un pequeño collado entre la Peña de la Tiñosa y el Granero. A nuestra izquierda, la enorme mole rocosa que es la cumbre del Pico del Granero fue apareciendo poco a poco entre la espesa niebla.



Desde el collado, realizamos el corto ataque final a la cima del Pico del Granero, ascendiendo a través de pequeños canales entre las rocas, guiados por hitos. La cima es doble: en el primer risco está el llamado “geodésico de Tiñosa” (1969 m) y en el segundo, un gran hito de piedras desde el que se puede apreciar la espectacular cara este de la montaña, tremendamente escarpada y en vertical caída hacia el Arroyo de la Zarza.






Descendimos del pico dejándonos caer un poco hacia el oeste, para reengancharnos con la ruta de ida poco antes del collado 1903 m. Como parecía que la niebla empezaba a disiparse, antes de llegar al collado, nos desviamos hacia la izquierda para llegar al teórico lugar donde nace el río Jaramilla. Realmente, este río surge de dos arroyos que nacen al sur de Peña la Silla: uno, bajo el Collado de los Lobos y otro, el que visitamos hoy. Tras descender por el pequeño valle unos 300 m, no encontramos agua en el punto donde el GPS marcaba como origen del arroyo. Supongo que en verano debe ser normal encontrarse con un cauce seco.

Subiendo fácilmente entre el matorral en dirección NO, volvimos a alcanzar la cuerda y girando por ella a la izquierda, ascendimos de nuevo a Peña la Silla.




De repente, el día se abrió casi por completo y desde la cima disfrutamos de las vistas que no tuvimos a la ida. La Peña es el mejor mirador desde el que contemplar la cara oeste de la Cresta del Dragón.




Durante la posterior bajada al Collado de los Lobos, pudimos apreciar la curiosa silueta de la cima de Peña la Silla.




Finalmente, desde el collado regresamos al Puerto de la Quesera por el mismo camino de la ida, desde el que, en dirección NE, se tiene una muy buena panorámica de la Cuerda de las Berceras y el Hayedo de la Pedrosa.







Técnicamente, el recorrido es fácil. El único tramo con algo de miga son los últimos metros de ascensión al Granero por las rocas, pero se hacen sin mayor problema sin necesidad de usar las manos. El pico es bastante aéreo en su vertiente oriental y hay que tener cuidado de no exponerse demasiado.
En resumen, una ruta fácil y corta que partiendo del Puerto de la Quesera, asciende a Peña la Silla y al Pico del Granero, dos bonitos picos de Ayllón nororiental, a caballo entre la impresionante Cresta del Dragón y la Cuerda de las Berceras. Sus principales atractivos son: primero, el disfrutar de unas magníficas vistas de ambos cordales y del hermoso valle ubicado al este de los mismos, el del Arroyo de la Zarza; y segundo, el visitar el lugar donde nace, al pie de los picos, uno de los ríos de curso más espectacular de Guadalajara y Castilla-La Mancha, el Jaramilla.