FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 6. ZONA: Entorno de la Cuerda Larga, Loma del Noruego - Sierra de Guadarrama - Sistema Central, Madrid. DESDE: el Puerto de Cotos (1829 m), Comunidad de Madrid. CERCA DE: Navacerrada, Cercedilla, Los Molinos. ÉPOCA: mayo de 2016. TIPO DE RUTA: lineal, ida y vuelta. NIVEL DE DIFICULTAD: moderado. Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit3: Longitud: 16,37 km. Desnivel acumulado positivo: 888 m. Desnivel acumulado negativo: 888 m. Cota máxima: 2255 m. Cota mínima: 1834 m. Tiempo empleado: 7 h 08 min (con calma y paradas para fotos y comer algo). MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). Raquetas, crampones (con nieve, hielo). AGUA: no hay fuentes. Cerca del Collado del Piornal nacen los Arroyos del Pez y del Cancho Negro. TIPO DE FIRME: sendero, senda cimera. SEÑALIZACIÓN: hitos.
ITINERARIO:
Puerto de Cotos (1829 m) – Loma del Noruego – Alto de El Altozano (1921 m) – Cerro sin nombre (1998 m) – Peña del Águila (2004 m) – La Bola del Mundo (2258 m) – PR-M 16 – Collado del Piornal (2074 m) – La Maliciosa (2227 m) y vuelta por el mismo camino.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías) en el siguiente enlace de Wikiloc:
La Maliciosa desde el Puerto de Cotos por la Loma del Noruego

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces del blog:
La Sierra de Guadarrama
La Cuerda Larga
La curiosa historia de la Loma del Noruego
LA RUTA:
La ruta de hoy asciende a La Maliciosa desde el Puerto de Cotos pasando por la Loma del Noruego, el Alto de las Guarramillas y el Collado del Piornal.
Dejamos el coche en el aparcamiento de Cotos y nos dirigimos a la intersección entre la carretera del Puerto de Navacerrada (SG-615) y la que accede a la Estación de Valdesquí (M-861), donde arranca el sendero que, en dirección SO, recorre la Loma del Noruego. La subida es tendida y con descansos. El primer tramo, de unos 800 m, es un agradable paseo entre pinos hasta un pequeño cerro de cima amesetada donde hay un depósito de agua, el Alto de El Altozano (1921 m).
Subiendo al Altozano.
Al fondo, Cabezas de Hierro.
Desde allí, una pequeña bajada de unos 700 m y retomamos la subida hasta coronar el cerro sin nombre (1998 m) que se levanta al O del núcleo de la Estación de Valdesquí. Sobrepasados los 2000 m de altitud, llegamos a la Peña del Águila (2004 m). Se trata de una modesta cima secundaria sin apenas prominencia, que nada tiene que ver con la cercana «Peña el Águila» vecina de La Peñota (Valle de la Fuenfría).
Subiendo a Peña del Águila. Abajo, El Altozano.
Al fondo, Cabezas de Hierro asomando por encima de la Loma de las Cerradillas.
Seguimos subiendo, con el Circo de las Guarramillas surcado por las pistas de Valdesquí a nuestra izquierda.
Vista atrás desde la subida por la Loma del Noruego.
Abajo, Peña del Águila.
Circo de las Guarramillas, bajo el Cerro de Valdemartín.
Al fondo, la Bola del Mundo.
En el km 3,8 de ruta, a unos 2080 m de altitud, llegamos a la cabecera de uno de los remontes de la estación, desde donde tenemos una muy buena vista de la Loma del Noruego, Siete Picos, La Mujer Muerta y Valsaín.
A nuestra derecha, la vertiente norte de las Guarramillas y el Puerto de Navacerrada.
Vista O. Siete Picos y La Mujer Muerta.
Vista NO. Pinares de Valsaín y al fondo, Segovia.
Vista atrás de la Loma del Noruego.
A partir de ahí, la pendiente se endurece bastante (20-25%) durante algo más de kilómetro y medio, en el que ascendimos por el lateral de una pista de esquí hasta alcanzar la Bola del Mundo o Alto de Las Guarramillas (2262 m), cumbre más occidental de La Cuerda Larga.
Subiendo al Alto de las Guarramillas.
Antenas de la Bola del Mundo (2258 m).
Vista atrás de Peñalara desde el Alto de las Guarramillas.
Peñalara y el Cerro de Valdemartín.
Sin llegar al vértice geodésico de las Guarramillas, que está al otro lado de las antenas de la Bola, continuamos de frente (dirección S-SE) por el PR-M 16 para descender al Collado del Piornal (2074 m). Este paso de montaña comunica la Vertiente de los Regajos del Cancho Negro y del Pez (al O) con el Curso Alto del río Manzanares, que unos metros más al N, nace de los manantiales y neveros del Ventisquero de la Condesa.
Abajo, el Collado del Piornal.
Abajo, el Valle del Curso Alto del Manzanares.
Vertiente del Regajo del Cancho Negro.
Collado del Piornal. Vista E. Al fondo, Cabezas de Hierro.
Vista O hacia la Vertiente del los Regajos del Pez y del Cancho Negro.
Sin abandonar el sendero, retomamos la subida por la ladera N de la Maliciosa, la más suave y afable de sus caras. A nuestra derecha, la Cuerda de las Buitreras y la Vertiente del Arroyo de las Tijerillas, por donde hemos subido en otra ocasión. Antes de subir al geodésico, nos asomamos a la Portilla del Tubo de Todos para maravillarnos, una vez más, con la espectacularidad del canal y el escarpado Barranco del Arroyo de la Gargantilla.
Portilla del Tubo de Todos. Barranco del Arroyo de la Gargantilla.
A la derecha, la cima de La Maliciosa.
Tubo de Todos.
Desde allí a la cima de La Maliciosa (2227 m) hay apenas unos metros. Las vistas desde arriba son maravillosas. Uno de esos lugares, en los que si el tiempo acompaña y no hay gente (cosa no tan frecuente), uno se quedaría horas disfrutando del inmenso espectáculo.
En la cima de La Maliciosa (2227 m).
Vista SE. Al fondo, el Embalse de Santillana.
Vista S-SE. Abajo, Mataelpino.
Vista SO. Abajo el Embalse de Navacerrada y al fondo, Valmayor.
Canal del Peñotillo desde la cima de La Maliciosa.
La vuelta la hicimos por el mismo camino.
Desde el punto de vista técnico, el recorrido no tiene ninguna dificultad, más allá de tener que utilizar raquetas o crampones si hay nieve o hielo. Nosotros hicimos la ruta un precioso día de primavera, aprovechando las últimas nieves. El tiempo empleado incluyó varias paradas para fotos, comer y disfrutar de las vistas.
Espectacular día en un entorno majestuoso, con el azul sin igual de Guadarrama, como siempre…tan cerca y a la vez tan lejos de la urbe de Madrid.