Pico Yordas o Burín (1964 m, Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre)

El Pico Yordas, también llamado Burín o Borín, es una montaña leonesa perteneciente al Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre. Está ubicada al NO del pueblo de Riaño, elevándose sobre su embalse frente a otras dos cumbres emblemáticas del entorno, el Gilbo y el Peñas Pintas. Desde su cima se disfruta de una de las panorámicas mas espectaculares de la Cordillera Cantábrica, lo que unido a su bonita silueta y a su pintoresca ubicación, lo han hecho merecedor de su nominación como una de las 12 montañas más bellas de León (fuera de los Picos de Europa).

Sus diferentes nombres obedecen a un pique que viene de lejos entre los vecinos de Riaño y los de Burón. Para los primeros el nombre es Yordas, mientras que para los de Burón, es Burín o Burón.

Geomorfológicamente, el Yordas es una mole calcárea con forma de pirámide triangular. Su cara S se desprende hacia el embalse por la ladera de Baguyoso y la vertiente de Tendeña; su cara N asoma al Valle de San Pelayo (río Belluco) y la Vega de Villacienzo; y la cara E es una pared vertical que se alza sobre la Majada de Yordas y el Collado Burín, y que está surcada en su base por un farallón vertical denominado Pared Borín que lo separa del Cotalbín.

La cima (1964 m) es un soberbio balcón sobre la montaña leonesa y palentina. Esta coronada por una cruz de hierro que soporta un pequeño buzón de montaña, el cual fue colocado por el Grupo de montañeros “Vetusta” el 6 de septiembre de 1987. A lo largo de la historia ha habido varias cruces. La primera, de 8 m de altura, fue puesta el 13 de agosto de 1950 por iniciativa de D. Miguel Manteca López, registrador de la propiedad de Riaño. Tras ser derribada por un vendaval y recolocada no sin cierta polémica por la autoría de la obra, sucumbió definitivamente a las inclemencias del invierno. Durante muchos años, solo el carcomido listón vertical permaneció en pie, mientras que los restos del madero horizontal yacían desperdigados entre los canales de la pared norte.

La vía de ascensión más habitual es desde Liegos, por el Hayedo de Tendeña y el Collado Baguyoso. Otras menos utilizadas son desde Burón y desde Riaño (yendo en barca hasta el pie de su ladera S).