FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 6s. ZONA: Montes Carpetanos, Valle del Lozoya, Sierra de Guadarrama, Sistema Central. DESDE: Área recreativa Las Lagunillas, Puerto de Navafría, carretera M-637 desde Lozoya, Madrid. CERCA DE: Lozoya, Garganta de los Montes, Pinilla del Valle, Alameda del Valle, Oteruelo del Valle, Rascafría. ÉPOCA: junio de 2017. Buen tiempo. TIPO DE RUTA: circular. NIVEL DE DIFICULTAD: moderado. Datos descargados de GPS GARMIN: Longitud: 8,49 km. Desnivel acumulado positivo: 433 m. Desnivel acumulado negativo: 433 m. Cota máxima: 2208 m. Cota mínima: 1772 m. Tiempo empleado: 4 h 20 min (con calma y paradas para hacer fotos y comer algo). Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 8,69 km. Desnivel acumulado positivo: 488 m. Punto más alto: 2212 m. Punto más bajo: 1780 m. Tiempo empleado: 4 h 20 min. MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). Crampones, raquetas (si nieve y hielo). AGUA: Fuente en Las Lagunillas. En la cuerda no hay agua, pero en el tramo entre Las Lagunillas y la Hoya de Pinilla se cruzan 3 arroyos: el del Palancar, el del Hornillo y el de las Piedras Blancas.
ITINERARIO:
Las Lagunillas – Arroyo del Palancar – Mirador de Peña del Cuervo (1940 m) – Arroyo del Hornillo – Hoya de Pinilla – Pico del Nevero (2209 m) – Alto del Puerto (2095 m) – PR-M 32 – Las Lagunillas.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Pico del Nevero desde las Lagunillas por la Peña del Cuervo y la Hoya de Pinilla
EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Guadarrama
Los Montes Carpetanos
LA MONTAÑA:
El Pico del Nevero, o simplemente “El Nevero”, se alza al oeste del Puerto de Navafría, en la vertiente norte del Valle del Lozoya, siendo una de las cumbres más septentrionales de la Sierra de Guadarrama. Con 2209 m de altitud, es el techo de los Montes Carpetanos y está entre las 10 cimas más altas de Guadarrama. El nombre le viene de un característico nevero con forma de Z que suele ser visible en los meses fríos en la zona alta de su cara sur. Su cima constituye uno de los mejores miradores de la sierra, pudiéndose divisar gran parte de la llanura segoviana, el Valle del Lozoya, el Risco de los Claveles (Macizo de Peñalara), La Cuerda Larga, parte de La Mujer Muerta, e incluso, a lo lejos, el Pico de las Tres Provincias. Montaña de perfil redondeado, fácilmente abordable desde el norte, el este y el oeste, goza sin embargo de una espectacular, rocosa y escarpada cara sur, llena de múltiples canales que mueren en la Hoya de Pinilla. Este majestuoso Circo de origen glaciar, en el que hay 3 lagunas, es un pequeño paraíso para la práctica de la escalada alpina.
LA RUTA:
La ruta de hoy es una circular estival entre Las Lagunillas y el Pico del Nevero. Asciende al pico por el Mirador de Peña del Cuervo y la Hoya de Pinilla, bajando luego por el Alto del Puerto y el PR-M 32.
Dejamos el coche en el área recreativa Las Lagunillas, ubicada en la carretera de ascenso al Puerto de Navafría desde Lozoya (M-637), unos 500 metros antes de coronar el puerto, a mano izquierda. Abandonamos el área recreativa por su extremo SO. Tras pasar una cancela ubicada al fondo, tomamos un sendero por el que nos adentramos en el pinar.
Fuente de Las Lagunillas.
Comienzo del sendero. Cancela.
Enseguida llegamos a una bifurcación: por la derecha sale una senda que discurre por la parte alta de la ladera y llega al Mirador de Peña del Cuervo desde arriba; y por la izquierda, otra senda inferior que va un poco más hacia el valle y no finaliza en el mirador, por lo que hay que desviarse más adelante campo a través para llegar a éste. Tomamos la inferior. Pasada la zona de Majalvir y el Arroyo del Palancar, nos desviamos ladera arriba, avanzando entre matorral bajo, sin sendero evidente, hasta alcanzar el Mirador de Peña del Cuervo (1940 m), un imponente risco con formidables vistas sobre el Valle del Lozoya.
Abajo, el Embalse de Pinilla.
Arriba en el centro, el Risco-Mirador de Peña del Cuervo.
Vista atrás del pinar desde la subida al mirador.
Valle del Lozoya y Embalse de Pinilla desde el Mirador de Peña del Cuervo.
Vista SO.
Vista NO. Arriba, la cima del Nevero.
Desde allí, ya con menos pendiente, seguimos por una senda en dirección O hasta cruzar el Barranco del Arroyo del Hornillo, cuyas aguas nacen más arriba, unos metros al NE de la cima del Nevero. Un poco más adelante, atravesamos el muro de piedra que separa los municipios de Lozoya y de Pinilla del Valle y continuamos ascendiendo hacia el NO, en suave pendiente, por la vertiente oriental del Barranco del Arroyo de Piedras Blancas. A unos 2100 m de altitud, alcanzamos la Hoya de Pinilla, una depresión al pie del majestuoso Circo glaciar del Nevero, en la que asientan 3 pequeñas lagunas glaciares y desde la que parten todos los canales que ascienden a la cumbre por la escarpada cara sureste. Las lagunas son estacionales (no permanentes), eso quiere decir que su aspecto varía en función de la época del año, desde estar heladas en invierno, hasta casi secas en un caluroso día de junio como el de hoy.
Circo glaciar del Nevero y a us pies, la Hoya de Pinilla.
Laguna occidental (sin agua), Hoya de Pinilla.
Extremo oriental de la Hoya. En el centro, el canal V-10.
Tras analizar los canales por los que disfrutamos con los crampones durante el invierno, optamos por acometer la ascensión a la cumbre por la denominada “Hoz de Heidi”, una senda fácil que rodea el extremo occidental del circo, para terminar coronando el Pico del Nevero por su ladera SO.
Vista atrás desde la Hoz de Heidi.
Extremo occidental del Valle del Lozoya desde la Hoz de Heidi.
Las vistas desde la cima (2209 m), techo de los Montes Carpetanos, del Macizo de Peñalara, La Cuerda Larga, el Valle del Lozoya y la Hoya de Pinilla son impresionantes.
Cima del Pico del Nevero (2209 m).
Vista SO.
Valle del Lozoya y Embalse de Pinilla.
Abajo, la Hoya de Pinilla.
Vista E. Al fondo, el Embalse de El Atazar y la Sierra de Ayllón.
Iniciamos la vuelta recorriendo de forma cómoda la cuerda de los Carpetanos en dirección E. Tras algo menos de 2 km de suave sube y baja guiados por hitos aislados, llegamos al Alto del Puerto (2095 m), desde donde pudimos admirar la impresionante vertiente S del cordal a esta altura, una vertical pared de roca que se alza sobre la Peña del Cuervo y el Valle del Lozoya.
Alto del Puerto. Al fondo, los Carpetanos orientales.
Pared S del cordal cayendo hacia la Peña del Cuervo.
Mirador de la Peña del Cuervo visto desde el Alto del Puerto.
Lucas posando en el Alto del Puerto.
Desde allí, con fuerte pendiente, bajamos por el pinar siguiendo el PR-M 32. Finalmente, poco antes de llegar al puerto, nos desviamos a la derecha para coger un sendero por el que se llega directamente hasta Las Lagunillas, donde el agua de su fuente fue la mayor de las recompensas.
Desde el punto de vista técnico, la ruta no tiene ninguna complicación si no hay nieve ni hielo. En condiciones invernales, requerirá crampones o raquetas según las condiciones de la nieve.
Primera cumbre de Lucas, que apunta maneras como “Schnauzer de montaña”. Parece que le ha gustado, así que seguiremos adelante con nuestra querida montaña, echando de menos a mi querido Plumas !!!