FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 6. ZONA: Serra do Xistral, provincia de Lugo. DESDE: O Viveiró (Santa María do Viveiró), parroquia del Concello de Muras, Comarca da Terra Chá, provincia de Lugo. A Viveiró se llega desde la AG-64. En el tramo entre As Pontes y Villalba coger desvío por la LU-540 hacia Roupar y Viveiro. A la altura de A Paleira coger desvío por carretera LU-P-3402 hasta O Viveiró. CERCA DE: As Pontes de García Rodriguez, Villalba, Vivero. ÉPOCA: agosto de 2015. Tiempo nublado, lluvia, niebla. TIPO DE RUTA: circular. NIVEL DE DIFICULTAD: moderado-alto. Datos descargados de GPS GARMIN: Longitud: 59,12 km. Desnivel acumulado positivo: 1431 m. Desnivel acumulado negativo: 1431 m. Cota máxima: 959 m. Cota mínima: 543 m. Tiempo empleado: 6 h 11 min (con calma y paradas para fotos). MATERIAL: bicicleta de montaña. AGUA: Se cruzan los ríos Landró (al salir de Viveiró), Eume, do Pedrido y do Porto, así como los arroyos: Rego do Lamoso, Rego do Redondiño, Rego da Fraguela, Rego da Fragavella, Rego do Cal, Rego do Cabo, Rego do Pastizal, Rego do Tremoal, Rego de Currás, Rego de Riobó, Rego do Cando y el Rego da Costa. TIPO DE FIRME: sendero, pista forestal, carretera.
ITINERARIO:
O Viveiró – DP-6502 – Monte O Xistral (1032 m) – Lombo Longo – Nacimiento del Río Eume – Collado norte de los Altos do Fiouco (821 m) – A Pena do Ovo – Os Chaos – Cruce del Río do Pedrido – LU-P-0101 – Parque Eólico Cuadramón – Os Agros – Montes da Fragavella – Almuxada – A Fragavella, A Ponte da Fragavella – Seixos Brancos – Curro do Bispo (703 m) – Rego do Cabo – Pena Beira (591 m) – Lamasquide – Vega del Río do Porto da Cal – Val de Infernos – LU-P-0101 – A Ponte de Xestide (Río do Pedrido) – LU-P-0104 (Pedrasbrancas) – Ermida de San Antonio (O Calvo) – A Arca – A Vacariza – A Ponte Ferreiros (Río Eume) – A Ponte (Rego de Currás) – O Campo – Campo do Foxo (794 m), Parque Eólico Vilalba – Os Rebordelos – LU-P-6502 – O Viveiró.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
O Viveiró-Monte O Xistral-Nacimiento del Eume-Montes da Fragavella-Curro do Bispo-Val de Infernos (Serra do Xistral)
EL ENTORNO:
Descubre más detalles acerca del río Eume y la Serra do Xistral en los siguientes enlaces de nuestro blog:
El río Eume
Serra do Xistral
LA RUTA:
Impresionante y exigente ruta en el corazón de la Serra do Xistral, pasando por las tierras de los municipios de Muras, Abadín y Mondoñedo; y visitando el lugar donde nace el Río Eume, al pie del Monte O Xistral. El recorrido es circular y recorre la sierra, primero de oeste a este, y luego al revés. El trazado sigue en gran parte el recorrido de “Eumextrem 2015”, a cuyos autores agradecemos el haber publicado tan espectacular ruta.
Nuestro recorrido partió, con la primera luz del día, del pueblecito de O Viveiró, cerca de Muras.
O Viveiró.
Salimos del pueblo en dirección sur por la DP-6502 y enseguida la abandonamos para realizar una dura ascensión al Monte O Xistral (1032 m). Realmente no llegamos a su cima, pero pasamos muy cerca, a 960 m de altitud.
Bajo la cima del Monte O Xistral.
A continuación, descendimos entre molinos de viento por Lombo Longo hasta cruzar el Rego do Lamoso. Escasos metros más al sur está el nacimiento del Eume, que surge de la unión de las aguas del Lamoso y del Toxeiras.
Paso de cancela en la parte baja de Lombo Longo.
Cruce del Rego do Lamoso sobre el nacimiento del Eume.
Desde allí, subimos al collado norte de los Altos do Fiouco (821 m), para luego bajar por A Pena do Ovo y Os Chaos hasta cruzar el Río do Pedrido. Vadearlo no fue fácil por su gran caudal y más de uno metimos el pie en el agua hasta el fondo.
Os Chaos. Bajando al Río do Pedrido.
Vadeando el Río do Pedrido.
Tras poco más de 1 km por asfalto (LU-P-0101), iniciamos un largo tramo de pista. Primero, afrontamos una corta subida al Parque Eólico Cuadramón, para desde allí bajar hasta el Rego da Fraguela y seguir su cauce por la zona de Os Agros.
Subiendo al Parque Eólico Cuadramón.
Os Agros. Desvío a la izquierda hacia el Rego da Fraguela.
Alejándonos un poco del río hacia el N, bordeamos los Montes de Fragavella hacia Almuxada. Después, rodeamos el Coto Redondo pasando por la base del Pico da Pena Muñeite, desde donde, ya en dirección S, descendimos hasta A Fragavella. Allí, por debajo de los 600 m de altitud, cruzamos el Rego que lleva el nombre de la aldea por A Ponte da Fragavella. Y de nuevo tocó subir, ésta vez para coronar el Curro do Bispo (703 m) tras rodear Seixos Brancos.
En Curro do Bispo. Bifurcación (derecha).
Allí abandonamos la pista, desviándonos a la derecha por un sendero por el que bajamos, atravesando el bosque, hasta enlazar con otra pista sobre el Rego do Cabo.
Intersección con pista en el Rego do Cabo.
Continuamos por ella hacia la derecha. En un constante sube y baja, pasamos por Pena Beira (591 m), Lamasquide, la Vega del Río do Porto da Cal y Val de Infernos, para terminar desembocando en la carretera LU-P-0101, justo donde ésta pasa sobre el Río do Pedrido.
Lamasquide. Bifurcación (izquierda).
Vega del río do Porto da Cal.
Río do Pedrido.
Giramos por ella a la derecha y tras unos 500 m, la abandonamos para tomar un camino a la izquierda. En poco más de 1 km, en el que cruzamos de nuevo el Río do Pedrido en el Ponte de Xestide, terminamos en la carretera LU-P-0104 a la altura de Pedrasbrancas. Este tramo de enlace entre las dos carreteras fue complicado, al estar bastante cerrado. A partir de ahí, iniciamos una exigente subida de 3 km por asfalto hasta A Arca, pasando por la Ermida de San Antonio (O Calvo). Durante el posterior descenso, alcanzamos a un recién estrenado Río Eume en A Vacariza y continuamos bajando paralelos a él hasta el km 9, donde nos desviamos a la derecha por una pista para cruzar el río por A Ponte Ferreiros. Después de cruzar el Rego de Currás en A Ponte, afrontamos, con las piernas ya cansadas, la última subida del día hasta el Campo do Foxo (794 m), en el Parque Eólico Vilalba. Allí encontramos unos preciosos caballos salvajes pastando al pie de los aerogeneradores.
Campo do Foxo, Parque Eólico Vilalba.
Al comenzar la bajada, nos desviamos por error un poco a la izquierda hacia Costa da Piña y tuvimos que volver sobre nuestros pasos. Ya en el buen camino, atravesamos Os Rebordelos hasta desembocar en la LU-P-6502. Justo a esa altura, un poco a nuestra izquierda, en la zona de O Campo do Medio, nace el río Landró (una pista que pasamos de largo lleva hasta allí). Finalmente, completamos el descenso por carretera hasta llegar de vuelta a O Viveiró.
La dureza de la ruta viene determinada por el importante desnivel acumulado positivo de más de 1400 m, la distancia recorrida (casi 60 km), el trazado “rompepiernas”, la fuerte subida inicial al Monte de O Xistral y la final de A Arca (que nos pilla con las piernas ya muy cargadas). El recorrido es en su mayor parte por pistas, aunque también hay trozos de asfalto por estrechas carreteras nada transitadas y algún single-track. Técnicamente es fácil, salvo alguna bajada, pasos de regatos y algún pequeño segmento en los que tuvimos que poner pie a tierra. Las condiciones bajo las que la hicimos nosotros fueron duras, como es esta tierra, con lluvia, niebla, viento y frío desde la salida hasta casi el final, lo que lamentablemente nos privó de bastantes vistas. Aún así, pudimos apreciar la salvaje belleza de esta sierra, en la que se ven infinidad de caballos criados en el monte, se atraviesan multitud de ríos y se pasa por hermosos valles entre montañas onduladas.
El homenaje final de raxo y albóndigas en Casa Santi (Muras), para recordar !!!
Advertencia: el estado de los senderos que recorre la ruta puede variar en función de la época del año y de si han sido mantenidos adecuadamente o no. Comentarios posteriores a la ruta advierten de la posibilidad de encontrar algún tramo un poco cerrado y alguna valla que se debe saltar. Por ello, quizá sea más recomendable hacerla en verano. En cualquier caso, nada que no se pueda superar con un poco de espíritu aventurero.