FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 6. ZONA: Cordal de la Mujer Muerta, Valles de la Fuenfría y del río Moros - Sierra de Guadarrama, Sistema Central. DESDE: Las Dehesas de Cercedilla. CERCA DE: Cercedilla, Los Molinos, Guadarrama. ÉPOCA DE REALIZACIÓN: mayo de 2013. ÉPOCA RECOMENDADA: cualquiera. TIPO DE RUTA: circular. NIVEL DE DIFICULTAD: moderado-alto (sin nieve), alto (con hielo y nieve). Datos descargados de GPS GARMIN: Longitud: 25,66 km. Desnivel acumulado positivo: 1392 m. Desnivel acumulado negativo: 1392 m. Cota máxima: 2190 m. Cota mínima: 1345 m. Tiempo empleado: 12 h (con calma y paradas para fotos y comer). MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). Raquetas, piolets, crampones, casco (con nieve). AGUA: Fuente en Las Dehesas. Se cruzan varios arroyos que según la época pueden o no llevar agua. TIPO DE FIRME: pista forestal, senderos, senda cimera.
ITINERARIO:
Las Dehesas de Cercedilla – Calzada Romana – Puente de Enmedio – Puerto de la Fuenfría (1792 m) – Cerro Minguete (2026 m) – Montón de Trigo (2161 m) – Collado de Tirobarra (1984 m) – La Pinareja (2197 m) – Peña el Oso (2196 m) – Pico de Pasapán (2005 m) – Collado 1846 m – Embalse del Espinar o Vado de las Cabras – Collado de Marchiva (1753 m) – Vereda del Poyal de la Garganta – Las Dehesas de Cercedilla.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
La Mujer Muerta (Montón de Trigo, La Pinareja, Peña el Oso, Pasapán) desde las Dehesas de Cercedilla
EL ENTORNO Y LAS MONTAÑAS:
Descubre más acerca de la zona y los picos en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Guadarrama
El Valle de la Fuenfría y su huella romana, alemana, republicana, y compostelana
La Mujer Muerta
LA RUTA:
Salimos de Las Dehesas de Cercedilla (1345 m), dejando el coche en el aparcamiento al lado del restaurante Casa Cirilo. Inicialmente, ascendimos al Puerto de la Fuenfría (1792 m) por la Calzada Romana (S.I DC). Desde allí, seguimos en dirección oeste y con fuerte pendiente hasta el Cerro Minguete (2026 m). Tras bajar a un pequeño collado, reanudamos la subida por la cara sur del Montón de Trigo hasta su cima (2161 m), donde disfrutamos de unas espectaculares vistas de todo el Valle de la Fuenfría, Siete Picos, Los Montes de Valsaín, La Cuerda Larga, Peñalara y el resto de La Mujer Muerta. Desde esta cumbre, intuimos la dificultad de la cuerda que nos quedaba por completar. Después de un descenso un pelín complicado por algunos grandes bloques de piedra, alcanzamos el Collado de Tirobarra (1984 m). Pasado éste, ascendimos sin gran dificultad al pico más alto de la ruta (La Pinareja, 2197 m). El tramo de bajada desde la cumbre de La Pinareja y la posterior ascensión al Pico del Oso (2196 m) son la parte más técnica del recorrido y nos obligó a utilizar las manos en más de una ocasión. En la época en la que la hicimos, quedaban neveros que le dieron emoción y añadieron dificultad a la cuerda. Las vistas desde estos 2 últimos picos de la llanura Segoviana, La Granja y el cañón del Río Moros son espectaculares. La posterior bajada y subida al Pico de Pasapán (2005 m) fue sencilla. Desde el Pasapán, descendimos al collado 1846 m, donde cogimos una pista que nos llevó con comodidad por el precioso y frondoso cañón del río Moros hasta cruzar el Embalse del Espinar o Vado de las Cabras. Con el dolor de nuestras ya pesadas piernas, subimos hasta el Collado de Marichiva (1753 m), cruzamos la pista que atraviesa el collado y justo enfrente tomamos la Vereda del Poyal de la Garganta, sendero pedregoso que desciende con bastante pendiente hasta desembocar en el Camino Viejo de Segovia, por el que llegamos a nuestro punto de partida en las Dehesas.
La dificultad de la ruta radicó en la distancia recorrida (casi 26 km), en el desnivel acumulado positivo de casi 1400 m, en la bajada de La Pinareja y el posterior ascenso a Peña el Oso, un pedregal duro de recorrer. En nuestro caso, la nieve complicó algo las cosas.
En resumen, ruta épica por uno de los cordales más espectaculares de la Sierra de Guadarrama, La Mujer Muerta. Trazado muy exigente y con algún tramo técnico, coronando 5 picos de más de 2000 m, pero con una belleza paisajistica que hace que el esfuerzo merezca la pena.