Cabeza de Hierro Mayor (2380 m) desde el Puerto de Cotos por el canal central entre Pulmones

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
FOTOGRAFÍA: iPhone 6 y fotografías de archivo de otras rutas.
ZONA: Circo de las Cerradillas, La Cuerda Larga, Circo de las Guarramillas - Sierra de Guadarrama - Sistema Central, Madrid.
DESDE: Aparcamiento del Puerto de Cotos (1830 m).
CERCA DE: Puerto de Navacerrada, Navacerrada, Becerril de la Sierra, Cerceda.
ÉPOCA: marzo de 2015. Tiempo: cubierto inicialmente y soleado después, abundante nieve y hielo.
TIPO DE RUTA: circular.
NIVEL DE DIFICULTAD: alto.
Datos descargados de GPS GARMIN: Longitud: 13,19 km. Desnivel acumulado positivo: 903 m. Desnivel acumulado negativo: 903 m. Cota máxima: 2281 m. Cota mínima: 1673 m. Tiempo aproximado: 8 h (con calma y paradas para fotos y comer algo). 
MATERIAL: GPS, casco, raquetas, crampones, piolets (con nieve, hielo).
AGUA: Se cruzan los arroyos de las Guarramillas y de las Cerradillas.
TIPO DE FIRME: pista, sendero, campo a través, senda cimera, carretera.
SEÑALIZACIÓN: letreros en los PR, hitos en La Cuerda Larga.

ITINERARIO:
Puerto de Cotos (1830 m) – Carretera de acceso a la Estación invernal de Valdesquí (M-861) – Refugio del Pingarrón – PR-M 27 – Arroyo de las Guarramillas – PR-M 25 – Arroyo de las Cerradillas – Ladera oeste de El Empalotado – Canal central entre Pulmones – Cabeza de Hierro Mayor (2380 m) – Collado entre las Cabezas (2328 m) – Cabeza de Hierro Menor (2376 m) – Collado de Valdemartín (2153 m) – Cerro de Valdemartín (2282 m) – Estación invernal de Valdesquí – Carretera M-861 – Puerto de Cotos.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Cabeza de Hierro Mayor (2380 m) desde el Puerto de Cotos por el canal central entre Pulmones

captura de pantalla 2019-01-23 a las 9.29.47

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces del blog:
La Sierra de Guadarrama
La Cuerda Larga

LA MONTAÑA:
Cabeza de Hierro Mayor (2380 m) es la tercera cumbre de la Comunidad de Madrid y de la Sierra de Guadarrama, por detrás de Peñalara (2428 m) y el Risco de los Claveles (2388 m), si consideramos esta última como una cima independiente de Peñalara. Esta redondeada montaña es la gran dominadora de la silueta de La Cuerda Larga, alineación montañosa que se extiende entre los Puertos de Navacerrada y de la Morcuera. Su cara sur, que da a La Pedriza y al pie de sierra madrileño, es más suave; pero su cara norte, que se alza desafiante frente al Macizo de Peñalara, es bastante más rocosa y agresiva. En ella destacan dos grandes y escarpados peñascos, a cuyos pies nace el pequeño Arroyo de Cabezas de Hierro, los llamados popularmente “Pulmones de Cabeza de Hierro Mayor“.

EL CIRCO:
El Circo de las Cerradillas es un precioso paraje ubicado entre la vertiente noroccidental de las Cabezas de Hierro (límite este), la falda norte del Cerro de Valdemartín (límite sur) y la Loma de las Cerradillas, pequeño cordal que desciende en dirección NE desde la ladera N de Valdemartín hasta el punto donde confluyen los arroyos de las Guarramillas, Cotos y las Cerradillas para dar lugar al río Lozoya (límite oeste). De su pradera parten múltiples canales por los que se puede ascender a los picos circundantes.

El CANAL:
Canal central entre Pulmones, Cara N de Cabeza de Hierro Mayor.
Tipo de canal: Escalada Alpina, Categoría F+, L: 400 m, desnivel: 165 m, pendiente máxima: 45º.

LA RUTA:
La ruta de hoy parte del Puerto de Cotos, asciende a Cabeza de Hierro Mayor por su cara N a través del canal central entre Pulmones, sigue por La Cuerda Larga hasta Cabeza de Hierro Menor y el Cerro de Valdemartín, y desde allí baja a Cotos por el Circo de las Guarramillas.

Dejamos el coche en el aparcamiento del Puerto de Cotos (1830 m). El día no pintaba bien en las altas cumbres, que estaban cubiertas por negros nubarrones, pero el pronóstico era que iba a mejorar.

Comenzamos a caminar por la carretera de acceso a la estación invernal de Valdesquí (M-861) y tras poco más de 1 km, nos desviamos a la izquierda por una pista franqueada por una barrera. Justo enfrente, hay un pequeño entrante que hace las veces de aparcamiento donde también se puede dejar el coche.

Nota aclaratoria:
Las fotografías de esta primera parte de la ruta son de archivo y no del día de la ruta.

A los pocos metros, dejamos a la izquierda el Refugio del Pingarrón, hacia el cual sale un ramal por el que también se puede ir. Enseguida, la pista se torna en un sendero más estrecho (PR-M 27) que desciende ligeramente, zigzagueando por el pinar, hasta cruzar el Arroyo de las Guarramillas por un pequeño puente rústico de madera.

Al otro lado, el PR sigue por la izquierda, ascendiendo suavemente por el pinar hasta un pequeño alto por el que atravesamos la parte baja de la Loma de las Cerradillas. Desde allí, si miramos atrás, podemos ver nuestro punto de partida y el Macizo de Peñalara, y mirando de frente, nuestro objetivo, Cabeza de Hierro Mayor, que hoy seguía tapado parcialmente por las nubes.

A partir de ahí, comenzamos a descender por la otra vertiente de la Loma, adentrándonos en el precioso paraje del Circo de las Cerradillas. A los 400 m, nos encontramos con una bifurcación. El PR-27 sigue por la derecha remontando el cauce del Arroyo de las Cerradillas hasta el Collado entre las Cabezas de Hierro. Nosotros continuamos por la izquierda dirección Rascafría (PR-M 25).

Un poco más abajo, cruzamos el Arroyo de las Cerradillas por otra pasarela de madera.

Aquí abandonamos el PR-25 (que sigue por la izquierda paralelo al cauce en busca del Valle del Lozoya) y continuamos de frente para iniciar una exigente subida por la nevada ladera oeste de El Empalotado. Por suerte, las nubes dieron paso a un sol radiante dejando, diáfana ante nosotros, la cima.

A unos 1850 m de altitud, dejamos atrás el pinar, nos pusimos los crampones e iniciamos el acceso a la base del canal. Se trata de un tramo de unos 500 m con mayor pendiente, en el que ascendemos por el margen derecho del cauce del Arroyo de Cabezas de Hierro (un afluente del Arroyo de las Cerradillas, sin nombre el los mapas). Con las dos enormes masas rocosas de “los pulmones” emergiendo majestuosas ante nosotros, el paisaje, alpino en estado puro, es de una gran belleza. El verdadero canal comienza justo con el giro a la izquierda que hemos de hacer para sobrepasar la cabecera del arroyo.

El Tubo central entre Pulmones es espectacular, una vía directa a la cumbre de unos 400 m de longitud, 165 m de desnivel y 45º de pendiente máxima. Puede hacerse por múltiples variantes. Nosotros escogimos la señalada en rojo (ver foto previa). Para los que no hacemos escalada, tiene su punto de dificultad, con algún paso aislado de 45-50º en el que hay que tirar de piolets y que nos puso un poco a prueba. El verdadero canal termina unos 200 m antes de la cima, punto en el cual la pendiente se suaviza hasta coronar en el vértice geodésico.

Tremendamente satisfechos y un poco agotados por el esfuerzo, encaramos, ya más relajados, los suaves metros finales hasta el geodésico. Para nuestra sorpresa, lo más duro de la ruta estaba por llegar 😩. En la cumbre se desató un espeluznante, gélido y peligroso viento huracanado del noroeste de 90-100 km/h. En mis ya no pocos años de montañero, he vivido situaciones de mucho viento, pero nada como lo de este día. Dicen que vientos de más de 103 km/h (nivel 11 en la escala de Beaufort) pueden hacer volar personas y os aseguro que el de hoy consiguió hacer que echásemos cuerpo a tierra en más de una ocasión. Obviamente, con este panorama no pude sacar más fotografías, ya que bastante tenía con sostenerme (las que pongo a continuación son de archivo).

Tras ponernos los plumas tumbados en el suelo, iniciamos la vuelta por La Cuerda Larga en dirección O-SO, pasando por el Collado entre las Cabezas (2328 m) y Cabeza de Hierro Menor (2376 m).

A continuación, bajamos al Collado de Valdemartín (2153 m). Afortunadamente, el viento comenzó a aflojar un poco antes de acometer la subida a la última cumbre del día, el Cerro de Valdemartín (2282 m).

Allí abandonamos la cuerda, tirándonos hacia la derecha para descender por el Circo de las Guarramillas siguiendo las pistas de Valdesquí.

Una vez abajo, continuamos por la carretera M-861 hasta el Puerto de Cotos. El descenso no era el que teníamos inicialmente planificado, pero nos pareció la ruta más segura dadas las infernales condiciones de viento y frío.

La dureza de la ruta viene determinada por el desnivel acumulado positivo de más de 900 m, la ascensión por el tubo y en nuestro caso, por las ya comentadas condiciones del cresteo. Técnicamente, en condiciones invernales es imprescindible el uso de piolets y crampones. Nosotros hicimos la ruta un espectacular día de principios de marzo, con nieve dura y hielo en perfecto estado en el tubo, lo cual facilitó las cosas.

En resumen, espectacular ruta alpina por uno de los canales más bonitos, atractivos y técnicos de la Sierra de Guadarrama. Una impresionante experiencia vertical con un inesperado final, en el que la ferocidad del viento en La Cuerda Larga convirtió la parte en teoría más relajada en un auténtico infierno con tintes épicos.