Integral “Los 5 Arroyos sepultados bajo el Aeropuerto de Barajas (Tía Martina, Plata, Valdebebas, Zorreras y de la Vega)”

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
FOTOGRAFÍA: iPhone 11 Pro. 
ZONA: Área Metropolitana de Madrid. 
DESDE: Pinar de La Piovera (681 m), Madrid.
CERCA DE: Madrid, Barajas, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes.
ÉPOCA: abril de 2022.
TIPO DE RUTA: circular.
NIVEL DE DIFICULTAD: moderado.
Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit3: Longitud: 75,22 km. Desnivel acumulado positivo: 801 m. Desnivel acumulado negativo: 801 m. Cota máxima: 752 m. Cota mínima: 581 m. Tiempo empleado: 6 h 12 min (con calma y paradas para sacar fotos y marcar waypoints). Tiempo en movimiento: 5 h 08 min.
MATERIAL: bicicleta de montaña.
AGUA: fuentes en los parques y en el Anillo Verde Ciclista (AVC-64).
TIPO DE FIRME: sendero, pista, carretera.
SEÑALIZACIÓN: postes y letreros en el AVC-64.

ITINERARIO:
Pinar de La Piovera, Parque Conde de Orgaz (681 m) – Parque del Pinar de Barajas – Anillo Verde Ciclista (AVC-64) – Parque Juan Carlos I – Bosque Urbano de Barajas (Barrio de Timón) – Malagana – Vereda del Camino Viejo de Hortaleza – Arroyo de la Tía Martina – Los Garbanzales – Arroyo de la Tía Martina – Terminal T4 del Aeropuerto de Barajas – Arroyo de la Plata – Colada del Arroyo de la Plata – Nacimiento del Arroyo de la Plata junto a la Ciudad Deportiva del Real Madrid – Parque Forestal de Valdebebas, Felipe VI – Parque Lineal de San Chinarro – Nacimiento del Arroyo de Valdebebas – Anillo Verde Ciclista (AVC-64) – Las Tablas – Monte de Valdelatas – Arroyo de Valdeveguilla – Arroyo de Valdebebas – Canal Bajo de Madrid – Camino de Servicio del Canal de Isabel II – Cabecera del Vallejo del Arroyo de la Vega – Senda Cabañeros – Cerro Helecho – Paseo Cabañeros – Descansadero de Cerro Helecho – Cordel de la Matapiñonera al Arroyo de la Vega – Valconejero – Parque de los Arroyos – Senda de la Morcuera – Vega del Arroyo de Valconejero – Arco Verde de Quiñones – Arroyo de Quiñones – Robliza Alta – Camino de la Robliza – Robliza Baja – Vado de San Sebastián – Colada del Camino del Monte – Colada del Camino de Barajas a Torrelaguna – Vereda de Circunvalación del Aeropuerto – Colada del Arroyo de la Vega – Colada del Camino del Monte – Colada del Arroyo de los Carboneros – Vereda de Barajas a San Sebastián de los Reyes – Cerro de la Paz (655 m) – Cruz del Diablo – Cerro de la Laguna – Arroyo de la Vega – Arroyo de las Zorreras – La Tinaja – Arroyo de las Zorreras – Hoya Rasa – Arroyo de Valdebebas – Camino Arroyo de Valdebebas – Anillo Verde Ciclista (AVC-64) – El Jardín del Sol y del Agua – Parque Juan Pablo II – Pinar de La Piovera.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Integral “Los 5 Arroyos sepultados bajo el Aeropuerto de Barajas (Tía Martina, Plata, Valdebebas, Zorreras y de la Vega)”

LOS ARROYOS SEPULTADOS BAJO EL AEROPUERTO DE MADRID-BARAJAS:
La construcción (1931) y posterior ampliación del Aeropuerto de Madrid-Barajas (comienzos del S.XXI), una infraestructura super-necesaria, no lo pongo en duda, tuvo un importante coste tanto material como medioambiental. Dos de las víctimas del ecosistema anexo que más han sufrido el impacto de las obras fueron el río Jarama, cuyo cauce fue desviado, y varios afluentes del mismo, que quedaron soterrados bajo las pistas del aeródromo. Estos últimos son 5 pequeños arroyos (de la Tía Martina, de la Plata, de Valdebebas, de las Zorreras y de la Vega) que nacen en el Área Metropolitana de Madrid y que siguen un curso O-E hasta desembocar en el Jarama a la altura de su Vega Media, aportando a éste unos 400 litros de agua por segundo. La viabilidad de todos ellos se ha visto comprometida a lo largo de los años tanto en origen, debido a la expansión inmobiliaria de la gran urbe, como durante su curso, que se ha visto alterado por la red de carreteras y por las obras aeroportuarias. Para poder construir las nuevas pistas y terminales, han tenido que ser encauzados, desviados y literalmente «enterrados» bajo las mismas.

  • El Arroyo de la Tía Martina nace en el Bosque Urbano de Barajas, en el barrio de Timón, atraviesa Los Garbanzales cruzando una antigua vía pecuaria, la Vereda del Camino Viejo de Hortaleza, y luego se tuneliza bajo el aeropuerto, para finalmente desembocar en el Arroyo de la Plata poco antes de que éste entregue sus aguas al Arroyo de Valdebebas.
  • El Arroyo de la Plata nace en los terrenos de Barquillas Norte, al lado de la Ciudad Deportiva del Real Madrid. Luego discurre por la parte E de Valdebebas y a la altura del Hospital Isabel Zendal, cruza bajo la M-12 para esconderse bajo el aeropuerto hasta desembocar en el Arroyo de Valdebebas poco antes de que éste lo haga en el Jarama.
  • El Arroyo de Valdebebas se origina en la zona de San Chinarro, al lado del Convento de los padres Dominicos San Pedro Mártir. Luego discurre entre el Campo de Golf de La Moraleja y la R-2 hasta Llano de Lara, para acto seguido cruzar bajo la radial y la M-12 y soterrase bajo el aeropuerto. Tras recibir las aguas del Arroyo de la Plata, desemboca en el Jarama a la altura del Polígono Industrial El Cervellón III.
  • El Arroyo de las Zorreras nace en El Encinar de los Reyes, atraviesa el Campo de Golf de La Moraleja y luego pasa bajo la R-2, M-12 y M-110 antes de desaparecer bajo las pistas del aeropuerto. Desemboca en el Jarama a la altura del Polígono industrial El Cervellón I.
  • El Arroyo de la Vega es el de más entidad dentro de este grupo. Nace en el Monte de Valdelatas de la confluencia de varios arroyos, atraviesa Alcobendas de O a E y pasada su depuradora, es canalizado bajo las pistas del aeropuerto hasta casi su desembocadura en el Jarama cerca del Polígono industrial El Cervellón I. Como curiosidad, decir que este río fue triste protagonista del accidente aéreo ocurrido en Barajas el 20 de agosto de 2008. El avión siniestrado fue un McDonell Douglas MD-82 matrícula EC-HFP, que iba a realizar el trayecto entre Madrid y Gran Canaria (vuelo 5022 de Spanair, JK5022). Nada más despegar desde la pista 36L, a las 14:24 CEST (12:24 UTC), el aparato entró en perdida y se estrelló en la zona N del aeropuerto por un problema con los flaps y los slats. De los 172 pasajeros y tripulantes a bordo, 154 murieron y 18 sobrevivieron. Buena parte del fuselaje de la aeronave y las víctimas cayeron sobre el Arroyo de la Vega.

Las desembocaduras de todos ellos en el Jarama pueden visitarse siguiendo la Ruta de Circunvalación del Aeropuerto.

LA RUTA:
La ruta de hoy es una circular que recorre las vegas de los 5 arroyos sepultados bajo el Aeropuerto de Madrid-Barajas: de la Tía Martina, de la Plata, de Valdebebas, de las Zorreras y de la Vega.

Vega del Arroyo de la Tía Martina

La primera parte del recorrido discurrió por la Vega del Arroyo de la Tía Martina, a la que llegamos atravesando el Pinar de La Piovera, el Parque Pinar de Barajas y el Parque Juan Carlos I. El arroyo, que seguimos desde su teórico lugar de nacimiento hasta donde se esconde bajo el aeropuerto, está prácticamente desaparecido.

Vega del Arroyo de la Plata

En el segundo tramo, más corto, transitamos por la Vega del Arroyo de la Plata, también muy escaso de agua. Su nacimiento, curiosamente, cae dentro de los terrenos de la Ciudad Deportiva del Real Madrid y solo puede verse desde cierta distancia. Una pena que por unos metros no se haya respetado la colada como de uso público, pero es lo que tiene el poder y las influencias políticas.

Nacimiento del Arroyo de Valdebebas

A continuación, tras un pequeño enlace por el Parque de Valdebebas-Felipe VI y el Parque Lineal de San Chinarro, visitamos el teórico nacimiento del Arroyo de Valdebebas en San Chinarro.

Curso Alto del Arroyo de la Vega

Luego visitamos el Curso Alto del Arroyo de la Vega en el Monte de Valdelatas, donde nace de la confluencia de 2 riachuelos y recibe, ya constituido, las aguas del Arroyo de Valdeveguilla.

Vegas de los Arroyos de Valconejero y de Quiñones

Desde allí, bordeando primero El Goloso y la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes, y recorriendo después las Vegas de los Arroyos de Valconejero y de Quiñones (Arco Verde de Quiñones), llegamos a orillas del Jarama, que alcanzamos en el Vado de San Sebastián. Merece la pena visitar el horcajo entre el Arroyo de Quiñones y el Jarama, un bucólico lugar lleno de encanto.

Curso Bajo del Arroyo de la Vega

Tras acompañar un poco al Jarama enlazando la Colada del Camino del Monte con la Colada de Barajas a Torrelaguna, nos alejamos de éste por la Vereda de Circunvalación del Aeropuerto hasta llegar a la ribera del Arroyo de la Vega (Camino del Juncal).

Ribera del Arroyo de los Carboneros, Vegas de los Arroyos de la Vega y las Zorreras bajo el Cerro de la Paz

Cruzamos el Arroyo de la Vega y seguimos por la Colada del Arroyo de los Carboneros y la Vereda de Barajas a San Sebastián de los Reyes para subir hasta el Cerro de la Paz, desde donde bajamos de nuevo a orillas de los Arroyos de la Vega y de las Zorreras, antes de que ambos se oculten bajo las pistas del aeropuerto.

Vega del Arroyo de Valdebebas

El último tramo discurrió por la Vega del Arroyo de Valdebebas, que remontamos hasta San Chinarro, donde enlazamos con el Anillo Verde Ciclista (AVC-64) para regresar al Pinar de La Piovera.

Desde el punto de vista técnico, el recorrido carece de complicaciones, más allá de un pequeño tramo campo a través bajo el Cerro de la Paz (entre la Cruz del Diablo y el Arroyo de la Vega), que no supone mayor problema salvo un mayor riesgo de pinchazo para los que no vayan preparados.

En resumen, una ruta larga y curiosa que nos descubre las vegas de 5 arroyos que, cuando las afueras de Madrid eran campo, suponían un importante aporte de agua para el río Jarama. Hoy por hoy, perviven a duras penas víctimas de la expansión urbanística y teniendo que abrirse paso bajo las pistas de Barajas. El recorrido, que serpentea ingeniosamente para poder seguir los cauces y en el que encontramos pasos realmente asombrosos, pone también en valor la red de vías pecuarias del Área Metropolitana de Madrid, un tesoro que hay que intentar mantener y recuperar.