Hospital de Benasque-Plan d’Están-La Besurta-Refugio de la Renclusa (Llanos del Hospital, Valle de Benasque)

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. 
FOTOGRAFÍA: iPhone 6s.  
ZONA: Valle de Benasque, Parque Natural de Posets-Maladeta, Pirineo oscense.  
DESDE: Hospital de Benasque (1750 m), Plan de l'Espital (Llanos del Hospital), provincia de Huesca.  
CERCA DE: Benasque, Sahún. Villanova, Sesué. 
ÉPOCA: marzo de 2019. Tiempo: despejado. Nieve desde la salida. Tª: 5-12 ºC.  
TIPO DE RUTA: lineal, ida y vuelta. 
NIVEL DE DIFICULTAD: moderado.  
Datos descargados de GPS GARMIN OREGON 750: Longitud: 11,05 km. Desnivel acumulado positivo: 419 m. Desnivel acumulado negativo: 419 m. Cota máxima: 2172 m. Cota mínima: 1737 m. Tiempo empleado: 3 h 22 min.  
Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 10,87 km. Desnivel acumulado positivo: 439 m. Desnivel acumulado negativo: 439 m. Punto más alto: 2176 m. Punto más bajo: 1762 m. Tiempo empleado: 3 h 22 min.  
MATERIAL: GPS, senderismo, bastones (sin nieve). Raquetas (con nieve).  
AGUA: no hay fuentes. Se cruza el río Ésera y el Arroyo de Villamuerta.  
TIPO DE FIRME: carretera (nevada), pista forestal, sendero.

ITINERARIO:
Hospital de Benasque – Camino de Aigualluts o Carretera de la Besurta – Plan d’Están de AbaixoPlan d’Están Alto – Abrigo de la Besurta o de Plan d’Están – Cabaña y aparcamiento de la Besurta (1900 m) – Barranco de la Renclusa – Refugio de la Renclusa (2140 m) – Cerro 2175 m – Barranco de la Renclusa – Cabaña de la Besurta – Plan d’Están Alto – Abrigo de la Besurta – Plan d’Abaixo – Hospital de Benasque.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Hospital de Benasque-Plan d’Están-La Besurta-Refugio de la Renclusa (Llanos del Hospital, Valle de Benasque)

EL ENTORNO:
El Valle de Benasque es un valle glaciar ubicado en el Pirineo oscense. Está recorrido por el río Ésera y constituye la columna vertebral del Parque Natural de Posts-Maladeta. En su territorio están incluidas más del 50% de las cumbres pirenaicas de más de 3000 m y cerca de un centenar de ibones. Incluye 13 glaciares activos, destacando sobremanera el Circo glaciar del Macizo de la Maladeta o Montes Malditos. Entre sus montañas, destaca por encima de todas, el Pico Aneto, que con 3404 m es la cumbre más alta del Pirineo, la segunda de la Península Ibérica por detrás del Mulhacén (3479 m) y la tercera de España (la primera es el Teide con 3718 m).

El Ésera es un río altoaragonés que nace en la vertiente norte del Macizo de la Maladeta, a unos 2500 m de altitud. Tiene una longitud de 98 km. Se alimenta de la fusión del glaciar del Aneto y de la alta pluviosidad que hay entre Benasque y Eriste, surca el Valle de Benasque y vierte sus aguas al río Cinca, afluente a su vez del Ebro. El único afluente del río Esera que presenta cierta entidad es el río Isábena, que discurre paralelamente por su margen izquierda confluyendo con él aguas abajo de la ciudad de Graus. El resto son pequeños ríos y barrancos de corto recorrido.

LA RUTA:
La ruta de hoy discurre por el Valle de Benasque, remontando el cauce del río Ésera desde Llanos del Hospital hasta La Besurta, para posteriormente subir por el Barranco de la Renclusa hasta el refugio del mismo nombre.

Partimos del Hospital de Benasque, establecimiento hotelero ubicado en el llamado Plan de l’Espital (Llanos del Hospital), a 1750 m de altitud. Comenzamos a subir por la Carretera de la Besurta, que en época invernal está totalmente nevada y se utiliza como pista para practicar esquí de fondo (Camino de Aigualluts).

Caminamos paralelos al cauce del río Ésera, siempre por una lateral de la pista para no interferir con las huellas del esquí nórdico. Dejando a nuestra izquierda la Colladeta dels Aranesos, en poco más de 2 km, en los que superamos 100 m de desnivel, llegamos al Plan d’Están. Esta parte más occidental de la planicie se denomina Plan d’Abaixo, el cuál está delimitado por la carretera por la que vamos y por un sendero que discurre por nuestra izquierda, al norte de la Colladeta dels Aranesos y que se conoce como Camino dels Aranesos, GR-11.5).

Continuando por la pista, cruzamos el río Ésera y atravesamos la extensa pradera del Plan d’Abaixo, al final de la cual volvimos a cruzar el río para pasarnos al margen izquierdo.

Unos 200 m después de haber atravesado el río por segunda vez, nos cruzamos con una senda que viene por la izquierda. Se trata del Camino dels Aranesos, una antigua vía que comunicaba el Valle de Benasque con el Valle de Arán, por la que actualmente va el GR-11.5.

Seguimos por la derecha, adentrándonos en el Plan Alto, la zona más oriental del Plan d’Están. Tras pasar al lado de un pequeño refugio (que en los mapas recibe el nombre de “Abrigo de la Besurta“), dejamos a nuestra izquierda el sendero que sube al Puerto de la Picada (Camino del Portillón de Benasque) e iniciamos un pequeño repecho que nos condujo hasta la Cabaña y el aparcamiento de la Besurta (1900 m).

La pista sigue hacia la izquierda por delante de la cabaña y por la izquierda del río en dirección a los Ibones de Villamuerta (ver ruta). Justo enfrente del descansadero techado, hay un panel indicativo que nos señala el desvío hacia el Forau de Aiguallut y el Refugio de la Renclusa, que es el que tomamos.

El sendero sigue por la derecha de la cabaña, cruzando inicialmente el Arroyo de Villamuerta por un pequeño puente de madera.

Unos 400 m después, en los que apenas ganamos altura, cruzamos por tercera vez el río Ésera. Mirando arriba en dirección S, podemos ver la zona en la que está el refugio.

Al otro lado del río, comenzó la parte más dura del recorrido: 1 km en el que remontamos el Barranco de la Renclusa, superando 235 m de desnivel (pendiente media del 23,5%). Tras dos bifurcaciones casi seguidas en las que ignoramos el ramal hacia Aiguallut, encaramos la acusada pendiente del barranco siguiendo la huella de unos montañeros que subían con esquís de montaña. La ascensión entre los pinos es realmente bonita.

En la parte final, desaparecen los pinos y la pendiente se endurece hasta llegar al Refugio de la Renclusa, ubicado a 1940 m de altitud.

Este refugio guardado tiene 92 plazas, abre todo el año y es punto de partida habitual para el ataque final a la cumbre del mítico Aneto y de otras cimas cercanas (Maladetas, Alba, Paderna, Mulleres, Salvaguardia). Para tener una mejor perspectiva del mismo y del valle, no nos resistimos a subir a un pequeño cerro que hay sobre él a 2175 m de altitud.

La vuelta, que hicimos por el mismo camino que a la ida, nos dejó bellas fotografías del entorno.

Ruta técnicamente fácil, ideal para raquetas de nieve. Si bien no es muy exigente (11 km y poco más de 400 m de desnivel acumulado positivo), tiene cierta miga, porque más de la mitad del desnivel se acumula en el km del Barranco de la Renclusa.

En resumen, segunda etapa de un bonito fin de semana pirenaico en Llanos del Hospital, en el que también hemos subido a los Ibones de Villamuerta. Ambas rutas son una manera asequible de conocer el espectacular Valle de Benasque y disfrutar de sus fantásticas vistas. En esta ocasión, mi compañero de aventura ha sido mi hijo Carlos, enamorado del ciclismo, pero que poco a poco va también disfrutando con el alpinismo. Echamos un poco de menos una gran cumbre, pero otra vez será. Nos espera el Aneto, al que hemos tenido tan cerca y a la vez tan lejos…