Hospital de Benasque-Plan d’Están-La Besurta-Ibones de Villamuerta (Llanos del Hospital, Valle de Benasque)

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
FOTOGRAFÍA: iPhone 6s.  
ZONA: Valle de Benasque, Parque Natural de Posets-Maladeta, Pirineo oscense.  
DESDE: Hospital de Benasque (1750 m), Plan de l'Espital (Llanos del Hospital), provincia de Huesca.  
CERCA DE: Benasque, Sahún, Villanova, Sesué.  
ÉPOCA: marzo de 2019. Tiempo: despejado. Nieve desde la salida. Tª: 5-12 ºC.  
TIPO DE RUTA: circular.  
NIVEL DE DIFICULTAD: moderado.  
Datos descargados de GPS iPhone 6: Longitud: 11,55 km. Desnivel acumulado positivo: 365 m. Desnivel acumulado negativo: 365 m. Cota máxima: 2092 m. Cota mínima: 1744 m. Tiempo empleado: 5 h 20 min (con calma y paradas para fotos). Tiempo en movimiento: 3 h 29 min.  
Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 11,06 km. Desnivel acumulado positivo: 391 m. Desnivel acumulado negativo: 391 m. Punto más alto: 2091 m. Punto más bajo: 1749 m. Tiempo empleado: 5 h 20 min.  
MATERIAL: GPS, senderismo, bastones (sin nieve). Raquetas (con nieve).  
AGUA: no hay fuentes. Se cruza el río Ésera y el Barranco Peña Blanca.  
TIPO DE FIRME: carretera (nevada), pista forestal, senderos.

ITINERARIO:
Hospital de Benasque – Camino de Aigualluts – Plan d’Están de Abaixo – Plan d’Están Alto – Abrigo de la Besurta o de Plan d’Están – Cabaña y aparcamiento de La Besurta – Ibón de Villamuerta inferior (1940 m) – Alto sobre el Ibón de Villamuerta superior (2083 m) – Ibón inferior – Cabaña de La Besurta – Plan d’Están Alto – Abrigo de la Besurta – GR-11.5 (Camino dels Aranesos) – Ibones de Plan d’Están – Colladeta dels Aranesos – Pleta del Tormo – Barranco Peña Blanca – Llanos del Hospital – Hospital de Benasque.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Hospital de Benasque-Plan d’Están-La Besurta-Ibones de Villamuerta (Llanos del Hospital, Valle de Benasque)

EL ENTORNO:
El Valle de Benasque es un valle glaciar ubicado en el Pirineo oscense. Está recorrido por el río Ésera y constituye la columna vertebral del Parque Natural de Posts-Maladeta. En su territorio están incluidas más del 50% de las cumbres pirenaicas de más de 3000 m y cerca de un centenar de ibones. Incluye 13 glaciares activos, destacando sobremanera el Circo glaciar del Macizo de la Maladeta o Montes Malditos. Entre sus montañas, destaca por encima de todas, el Pico Aneto, que con 3404 m es la cumbre más alta del Pirineo, la segunda de la Península Ibérica por detrás del Mulhacén (3479 m) y la tercera de España (la primera es el Teide con 3718 m).

El Ésera es un río altoaragonés que nace en la vertiente norte del Macizo de la Maladeta, a unos 2500 m de altitud. Tiene una longitud de 98 km. Se alimenta de la fusión del glaciar del Aneto y de la alta pluviosidad que hay entre Benasque y Eriste, surca el Valle de Benasque y vierte sus aguas al río Cinca, afluente a su vez del Ebro. El único afluente del río Esera que presenta cierta entidad es el río Isábena, que discurre paralelamente por su margen izquierda confluyendo con él aguas abajo de la ciudad de Graus. El resto son pequeños ríos y barrancos de corto recorrido.

LA RUTA:
La ruta de hoy discurre por el Valle de Benasque, remontando el cauce del río Ésera desde Llanos del Hospital hasta los Ibones de Villamuerta.

Partimos del Hospital de Benasque, establecimiento hotelero ubicado en el llamado Plan de l’Espital (Llanos del Hospital), a 1750 m de altitud. Comenzamos a subir por la Carretera de La Besurta, que en época invernal está totalmente nevada y se utiliza como pista para practicar esquí de fondo (Camino de Aigualluts).

Caminamos paralelos al cauce del río Ésera, siempre por una lateral de la pista para no interferir con las huellas del esquí nórdico. Vamos dejando a nuestra izquierda la Colladeta dels Aranesos y en poco más de 2 km, en los que superamos 100 m de desnivel, llegamos al Plan d’Están. Esta parte más occidental del Plan d’Están se denomina Plan d’Abaixo, el cuál está delimitado por la carretera por la que vamos y por un sendero que discurre por nuestra izquierda, al norte de la Colladeta dels Aranesos y que se conoce como Camino dels Aranesos, GR-11.5).

Continuando por la pista, atravesamos la extensa pradera del Plan d’Abaixo y cruzamos el río Ésera. Unos 200 m después de haberlo hecho, nos cruzamos con una senda que viene por la izquierda. Se trata del Camino dels Aranesos, una antigua vía que comunicaba el Valle de Benasque con el Valle de Arán, por la que actualmente va el GR-11.5 y que a la vuelta utilizamos para retornar a los Llanos del Hospital.

Seguimos por la derecha adentrándonos en el Plan Alto, la zona más oriental del Plan d’Están. Tras pasar al lado de un pequeño refugio (que en los mapas recibe el nombre de “Abrigo de la Besurta“), dejamos a nuestra izquierda el sendero que sube al Puerto de la Picada (Camino del Portillón de Benasque) e iniciamos un pequeño repecho que nos condujo hasta la Cabaña y el aparcamiento de La Besurta (1900 m).

Enfrente de la Cabaña hay un panel indicativo que nos señala el camino hacia el Forau de Aiguallut y el Refugio de la Renclusa, el cual sigue por la derecha cruzando inicialmente el Arroyo de Villamuerta por un pequeño puente de madera.

En vez de eso, nosotros continuamos por la izquierda para subir a los Ibones de Villamuerta.

Al primero de los lagos se llega, sin gran dificultad, tras unos 800 m de bonita ascensión en los que disfrutamos de una impresionante vista del Macizo de la Maladeta y el Valle de Benasque.

El Ibón de Villamuerta inferior está ubicado en una pequeña depresión del terreno a unos 1940 m de altitud, al pie de las Tucas de Villamuerta.

El segundo de los lagos (Ibón de Villamuerta superior) está a unos 700 m del primero en dirección E. Para acceder a él, hay que subir por un espectacular, amplio y empinado canal de unos 400 m de longitud, en el que superamos casi 100 m de desnivel (pendiente media del 25%). Lo mejor es rodear el ibón inferior por su extremo S y pasado éste, realizar una ascensión directa al ibón superior. Nosotros dimos inicialmente un pequeño rodeo en dirección S, lo cual es perfectamente evitable y de hecho no lo hicimos de bajada, por lo que os recomendamos utilizar el track de la vuelta para subir.

Al final del canal, se alcanza un pequeño alto (2083 m) desde el que se tiene una impresionante vista del Ibón de Villamuerta superior (ubicado un poco más abajo a 2069 m de altitud) y del Macizo de la Maladeta.

El descenso hasta La Besurta lo hicimos bajando directamente al ibón inferior, ahorrándonos el pequeño rodeo hacia el sur por el bosque.

Desde la Cabaña de la Besurta, continuamos por la pista hasta el final del Plan Alto, justo donde el camino se bifurca: por la izquierda, la pista o carretera por la que vinimos y por la derecha, el Camino dels Aranesos y el GR-11.5.

En vez de volver por el camino de la ida, seguimos de frente por el Camino dels Aranesos. La senda atraviesa el Plan d’Abaixo, esta vez por su extremo norte, pasando por los helados Ibones de Plan d’Están. Al final de la planicie, tuvimos que atravesar una zona encharcada entorno a un pequeño riachuelo que casi nos cuesta calarnos los pies. Pasado el escollo, nos adentramos en la Colladeta dels Aranesos, atravesándola por su margen septentrional, por donde hay otros dos pequeños ibones que estaban congelados. Al otro lado de la Colladeta van el río Esera y el Camino de Aigualluts.

Al final de la Colladeta, nos reencontramos con el río Ésera y paralelos a él por la derecha, realizamos un empinado descenso por la Pleta del Tormo hasta cruzar el Barranco Peña Blanca en su parte más baja (antes de desembocar en el Ésera). Este tramo fue bastante exigente, porque comenzó a hacer frío y en el camino se alternaban zonas sin nieve con otras con bastantes placas de hielo.

Cruzado el barranco, entramos de nuevo en los Llanos del Hospital y tras recorrer unos 500 m paralelos al Ésera y atravesarlo por última vez, llegamos finalmente a nuestro punto de partida, el Hospital de Benasque.

En resumen, ruta ideal para raquetas de nieve en un entorno privilegiado, el del precioso Valle de Benasque y la ribera del río Ésera, en el Parque Natural de Posets-Maladeta. La ascensión a los Ibones de Villamuerta suponen un broche de oro, por lo bonito de la subida, la belleza del lugar y las espectaculares vistas. A diferencia de la zona inferior de Plan d’Están y La Besurta, que estaban con bastante gente, en los ibones no había nadie y contemplarlos en soledad y en silencio fue una experiencia única. Técnicamente, el recorrido es fácil y no demasiado exigente en distancia y desnivel acumulado positivo (11 km y 400 m, respectivamente). La mayor dificultad radica en la subida por el canal al Ibón de Villamuerta superior y en nuestro caso, por las condiciones del terreno, en el descenso por la Pleta del Tormo.

Lo mejor, como siempre, la compañía. En este caso, Laura, Fernando, Marchi y Atila, con quienes compartimos un entrañable y divertido fin de semana, descubriendo juntos estos maravillosos rincones. Esperamos repetir !!!