FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 14 Pro. ZONA: Páramos de Paracuellos, Área Metropolitana de Madrid. DESDE: Leganitos, final de la Calle Flor de Lis, al S de la Urbanización Altos de Jarama, Paracuellos de Jarama, Madrid. CERCA DE: Madrid, Paracuellos de Jarama, Ajalvir, Daganzo de Arriba. ÉPOCA: junio de 2023. TIPO DE RUTA: circular. NIVEL DE DIFICULTAD: moderado. Datos descargados de GPS GARMIN Fénix 7: Longitud: 19,43 km. Desnivel acumulado positivo: 508 m. Desnivel acumulado negativo: 508 m. Cota máxima: 720 m. Cota mínima: 608 m. Tiempo empleado: 2 h 26 min (con calma y paradas para sacar fotos y marcar waypoints). Tiempo en movimiento: 1 h 59 min. MATERIAL: bicicleta de montaña. AGUA: Fuente del Pilón de las Mulas. Se cruzan los Arroyos de Quebrantarrejas y de las Viñas. TIPO DE FIRME: sendero, pista. SEÑALIZACIÓN: marcas y balizas de los PR.
ITINERARIO:
Leganitos, final de la Calle Flor de Lis – PR-M 43 – Confluencia de los Barrancos de las Viñas y de Quebrantarrejas – Cerro de los Artesones (660 m) – Arroyo de Quebrantarrejas – Cerro de la Mesilla (718 m) – Humedal de Quebrantarrejas – Las Guindaleras – PR-M 44 – El Pilón de las Mulas y El Lavadero – Huertos municipales – Aparcamiento Plaza de San Pedro, Paracuellos de Jarama – Parque Sierra Miramadrid – Mirador de Las Guindaleras – Camino de la Reyerta – Vertiente de Las Guindaleras – PR-M 43 – Leganitos – PR-M 42 – Los Artesones – Barranco de las Viñas – La Quebradilla – Camino de la Reyerta – Alto de la Frasca (716 m) – Alto de las Viñas (715 m) – Los Artesones – Leganitos.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
En bici por los PR de Paracuellos de Jarama (Integral PR-M 42, PR-M 43 y PR-M 44)

LA RUTA:
La ruta de hoy integra los trazados de los PR-M 42 (“Leganitos-Barranco de las Viñas”), PR-M 43 (“Leganitos-Cerro de la Mesilla”) y PR-M 44 (“El Lavadero y Las Guindaleras”).
PR-M 43: “Leganitos-Cerro de la Mesilla”
El PR-M 43 es un recorrido circular de 6,5 km entre Leganitos y el Cerro de la Mesilla.

Partimos de la zona de Leganitos, al final de la Calle Flor de Lis y al S de la Urbanización Altos de Jarama. Unos carteles informativos describen el PR-M 43 y el PR-M 42, que tienen aquí su punto de salida “oficial”. O mejor dicho, describían, porque a día de hoy han sido garabateados hasta no verse nada. Lástima que algunos solo puedan tener su momento de gloria estropeando lo que otros crean, en vez de proponer algo. Es lo que hay.


Ambos senderos bajan inicialmente hasta la desembocadura del Barranco de las Viñas en el Arroyo de Quebrantarrejas, donde se separan. El PR-M 42 sigue por la derecha y el 43 lo hace de frente cruzando el horcajo (hoy seco).




Acto seguido, subimos a dos pequeños altos coronados por sendas torretas del tendido eléctrico. El primero es el Cerro de los Artesones (660 m), desde el que vemos a la derecha el Alto de las Viñas (por el que pasa el PR-M 42).




Y el segundo, un alto sin nombre (664 m) que se corona tras una rampa realmente dura. Desde este último se divisa ya nuestro objetivo, el Cerro de la Mesilla.

Para llegar a él, cruzamos sucesivamente el Arroyo de Quebrantarrejas y el PR-M 40, para luego afrontar una empinada rampa, de final endiablado.




Desde la amesetada cima (718 m) se tiene una vista espectacular de la Vega del Jarama, con Madrid al fondo, y menos llamativa del páramo, una vasta llanura de cultivo.



En su extremo N hay un Mirador detallado de la Sierra de Guadarrama, que aunque un poco pretencioso por la distancia que nos separa, tiene su gracia.




Tras terminar de rodear el cerro, iniciamos el descenso con un par de bifurcaciones (que tomamos a la izquierda y derecha, respectivamente), para llegar a los humedales de la cabecera del la Vertiente de Quebrantarrejas, donde encontramos una bonita arboleda.



A continuación, cruzamos el arroyo y nos incorporamos al PR-M 40 en dirección al Camino de la Reyerta, pero a los pocos metros lo dejamos, desviándonos a la derecha.




Después de una breve subida a un alto, donde el camino se trifurca y hemos de seguir por la izquierda, volvimos a bajar, cruzando por dos veces el PR-M 42, la segunda de ellas en el vado del Arroyo de las Viñas.







Unos 400 m después, al pie de Las Guindaleras, recibimos por la izquierda al PR-M 44, que comparte con el 43 un pequeño tramo. Son apenas otros 400 m, porque al pasar sobre una finca con huertos y perros, ambos senderos se separan. El PR-M 43 sigue por la derecha hacia Leganitos y el 44 lo hace por la izquierda.




PR-M 44: “El Lavadero y Las Guindaleras”
El PR-M 44 es una circular de 5,6 km alrededor del Cerro Colorado, pasando por El Lavadero y Las Guindaleras.

El sendero rodea inicialmente el Cerro Colorado por el E hasta llegar al Pilón de las Mulas y El Lavadero. Este pequeño oasis era antiguamente un punto obligado de peregrinaje para los paracuellenses, que acudían hasta aquí a lavar la ropa y a coger agua potable. Mediado el S.XX, se dotó al pueblo de agua corriente y dejó de ser necesario utilizar estas instalaciones, que datan de 1929 y fueron reacondicionadas como área recreativa en 2008.









Desde allí ascendimos por una pista ancha, dejando a la izquierda los Huertos municipales, hasta alcanzar la parte alta de Paracuellos de Jarama. En el aparcamiento de la Plaza de San Pedro, punto habitual de comienzo de la ruta, hay un panel informativo del PR.



El sendero continúa circunvalando el Parque Sierra Miramadrid sobre las cornisas del Cerro Colorado y de Las Guindaleras.



Pasado otro Mirador de la Sierra de Guadarrama con un panel explicativo, desembocamos en el Camino de la Reyerta y giramos por él a la izquierda.





A los 400 m, nos desviamos a la izquierda y con una bajada rápida por la Vertiente de Las Guindaleras, enlazamos con el PR-M 43 para volver al punto de partida.



PR-M 42: “Leganitos-Barranco de las Viñas”
El PR-M 42 es un sendero circular de 6,5 km entre Leganitos, el Barranco de las Viñas y el Alto del mismo nombre.

Completado el último tramo del PR-M 43 hasta Leganitos, comenzamos el PR-M 42 repitiendo la bajada hasta la confluencia de los Arroyos de las Viñas y de Quebrantarrejas. Ahora, en vez de seguir de frente, giramos a la derecha para remontar el Barranco de las Viñas.

Enseguida llegamos a una bifurcación del PR. Por la izquierda haríamos la ruta en sentido horario, lo que en bici no es aconsejable porque hay una rampa de subida imposible al Alto de las Viñas. Así que seguimos por la derecha paralelos al arroyo.


Tras cruzar el PR-M 43 y después de un par de intersecciones bien señalizadas, el camino de se vuelve a bifurcar. El PR sigue en realidad por la derecha, pero el ramal de la izquierda, ciego, forma también “oficialmente” parte de la ruta, por lo que lo hicimos. Son apenas 600 m, en los que seguimos remontando el barranco hasta casi su origen. El sendero muere con una pequeña raqueta al lado de una colmena, peligrosa en época estival.






De vuelta en la bifurcación, tomamos ahora el otro ramal, que asciende por la zona de La Quebradilla hasta desembocar en el Camino de la Reyerta.





Giramos a la izquierda y continuamos por la pista unos 700 m, siguiendo también las trazas del PR-M 40. Antes de llegar a la pasarela que cruza la M-50, nos desviamos a la izquierda hacia el Alto de La Frasca (716 m), uno de los mejores miradores del páramo paracuellense.



Allí se separan los PR. Mientras que el PR-M 40 sigue de frente, el nuestro va por la izquierda hacia el Alto de las Viñas (715 m), la última atalaya de la ruta.



El descenso del cerro es una empinada y resbaladiza rampa, en la que hay que tener cuidado. Al pie de la misma, cruzamos el PR-M 43 y reanudamos la bajada por Los Artesones, donde enlazamos con el camino de ida para volver por él a Leganitos.


Desde el punto de vista técnico, el recorrido es fácil a excepción de un par de rampas, que nos pueden hacer poner pie a tierra según el nivel de cada uno.
En resumen, una curiosa y bonita ruta por el entono de Paracuellos de Jarama, con buenas vistas de la Vega Media del Jarama. Ideal para hacer fuera de los meses de verano.