FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 14 Pro. ZONA: Área Metropolitana de Madrid, Vega del Jarama, Parque Regional en torno a los Ejes de los Cursos Bajos de los Ríos Manzanares y Jarama o Parque Regional del Sureste. DESDE: Belvis del Jarama, Madrid. CERCA DE: Madrid, Belvis del Jarama, Paracuellos de Jarama, San Fernando de Henares, Mejorada del Campo, Velilla de San Antonio, Arganda del Rey, Rivas-Vaciamadrid y Aranjuez. ÉPOCA: abril de 2023. TIPO DE RUTA: lineal, solo ida. NIVEL DE DIFICULTAD: moderado. Datos descargados de GPS GARMIN Fénix 7: Longitud: 100,36 km. Desnivel acumulado positivo: 149 m. Desnivel acumulado negativo: 250 m. Cota máxima: 592 m. Cota mínima: 489 m. Tiempo empleado: 6 h 41 min (con calma y paradas para sacar fotos y marcar waypoints). Tiempo en movimiento: 5 h 42 min. MATERIAL: bicicleta de montaña. AGUA: Se cruzan los ríos Jarama, Manzanares, Tajuña y Tajo, así como los arroyos de Rejas y Pantueña. TIPO DE FIRME: sendero, carril bici, pista, carretera. SEÑALIZACIÓN: múltiples letreros de "Vía Pecuaria", marcas del los PR-M 41 y 40, y del GR-124.
ITINERARIO:
Belvis del Jarama – Lagunas de Belvis – PR-M 41 – La Veguilla – PR-M 40 – Prado de dos Casas – Soto Castaño – El Cervellón – Los Badenes – Huerta Quintana – Puente Viveros (río Jarama) – Camino de Carretas – Vega del Jarama – Vereda del Camino Alto de Galapagar – Puente Verde de San Fernando o Puente del Moco (río Jarama) – Perímetro del Golf del Palacio del Negralejo – El Encuentro de los Ríos (Jarama y Henares) – Puente de Hierro de Mejorada del Campo (río Jarama) – Gorriones – La Eleta – El Bosque – Soto del Grillo – Lagunas de El Soto – Camino Particular Corsini – Laguna Picón de los Conejos – Camino del Picón – Laguna El Raso – Velilla de San Antonio – Puente sobre el Arroyo de Pantueña – Vereda del Camino de Arganda – Vuelta al Humedal de Miralrío – Vereda del Camino de Arganda – Colada de las Calcavillas – Represa de Valdecarro (río Jarama) – Puente Verde de La Poveda o Puente del Piúl – Camino de Uclés – Laguna del Campillo – Vía de incorporación a la A-3 – Camino de Palos – Bosque Scania – Colada de la Posesión – Depuradora (EDAR) Sur Oriental – Camino de Uclés – Puente del Congosto (Río Manzanares) – Casa Eulogio – Camino de San Martín de la Vega a los Frailes – Canal del Jarama – La Boyeriza – Gózquez de Abajo – San Martín de la Vega – Camino de Río Seco – Soto Gutiérrez – Camino del Soto de la Chopera – Cordel de los Manchegos – Vereda de Salcejo o de la Huerta – Los Chopitos – M-404 – Titulcia – Río Tajuña – Cordel de la Senda Galiana – Vereda del Vadillo de los Pastores – Vereda de Colmenar – Aranjuez, río Tajo – Plaza de la Isleta – Paseo Angostillo – El Rancho Grande – Soto de Legamarejo – Senda de pescadores – La Flamenca (Horcajo entre los ríos Jarama y Tajo).
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Desafío Descenso del Río Jarama (etapa final, 100 km): de las Lagunas de Belvis a su Encuentro con el Río Tajo en La Flamenca

LA RUTA:
La ruta de hoy recorre los últimos 100 km del cauce del Jarama, desde Belvis del Jarama hasta su desembocadura en el río Tajo, aguas abajo de Aranjuez.
Partimos de Belvis del Jarama, localidad madrileña perteneciente al municipio de Paracuellos. Arrancamos por una pista que sale el otro lado de la M-111 y que conduce a las Lagunas de Belvis. Las Lagunas Chicas se ven desde la lejanía, mientras que a la Grande se puede acceder por un sendero que parte junto al panel informativo.






Desde allí seguimos por el PR-M 41 y el PR-M 40, que discurren paralelos al río Jarama por su margen izquierdo a través de La Veguilla, el Prado de dos Casas, Soto Castaño, El Cervellón y Los Badenes.





Al llegar al pie del Barranco de la Pelaya, dejamos el PR (que gira a la izquierda hacia Paracuellos) y seguimos de frente por la vía pecuaria que acompaña al río hasta el Puente Viveros pasando por Quintana y Las Castellanas.




Tras cruzar dos veces el río por el puente pegados a la A-2 (primero en sentido Madrid y luego en sentido Guadalajara), tomamos el Camino de Carretas y continuamos por la ribera del Jarama en dirección sur, cruzándolo en otras 2 ocasiones, primero por el Puente Verde de San Fernando o Puente del Moco, y luego por el Puente de Hierro de Mejorada del Campo. Entre ambos, se encuentra “El Encuentro” entre los ríos Jarama y Henares.










Desde allí seguimos río abajo, pasando bajo la Ermita del Cristo de Rivas, hasta las Lagunas de Velilla de San Antonio, que atravesamos pasando por sus principales humedales (El Soto, Picón de los Conejos, El Raso y Miralrío).










A continuación, siguiendo las trazas del “Tren de la Azucarera“, una antigua línea de principios del S.XX que unía La Poveda con Torrejón de Ardoz, llegamos al Puente del Piúl o Puente Verde de La Poveda, que cruza el Jarama a las puertas de Arganda del Rey.







Allí enlazamos con el Camino de Uclés, una vía de peregrinación cristiana de 144 km y origen medieval, muy relacionada con la Ruta Jacobea, que une la Iglesia de Santiago (Madrid) con el Monasterio de Uclés (Cuenca). Seguimos por él en dirección Madrid, primero paralelos al Jarama hasta la Laguna del Campillo y luego al Manzanares hasta el Centro Nacional de Protección Civil.





Pasado éste, abandonamos la vía uclesiana cruzando el Manzanares por el Puente del Congosto. Tras dar un pequeño rodeo, obligado por la inoportuna verja de Casa Eulogio, continuamos por el Camino de San Martín de la Vega a los Frailes bajo los Cortados de La Marañosa acompañando al Manzanares hasta su desembocadura en el Jarama.






Precisamente sobre el horcajo entre ambos ríos encontramos el único escollo técnico de la ruta, que no es otro que un tramo de unos 25 m, en el que hemos de llevar la bici a cuestas para sortear las rocas del final del Barranco del Barrerón.








Superado el trago, llegamos a la Presa del Rey, desde donde continuamos por el Camino del Canal del Jarama hasta San Martín de la Vega, pasando por La Boyeriza y Gózquez de Abajo.











Atravesamos el pueblo hacia el E hasta conectar de nuevo con el Jarama y seguimos paralelos a él durante 4,5 km atravesando el Soto Gutiérrez.





Al llegar al Soto de la Chopera, nos apartamos del río para alcanzar el Cordel de los Manchegos, una antigua vía pecuaria que conduce a Titulcia por el termino municipal de Ciempozuelos.


Por desgracia, el camino atraviesa la Gravera de Las Arriadas y una verja nos corta el paso. Ello ha generado un gran conflicto y no pocas reclamaciones para que se abra la vía, pero de momento han resultado infructuosas. Las alternativas son dos y ambas incluyen un tramo final de carretera por la M-404, en el que cruzamos por última vez el río Jarama para llegar a Titulcia:
1) pasar por la derecha de la verja superando un pequeño badén, continuar por la Vereda de Salcejo o de la Huerta y luego girar a la izquierda y atravesar una zona de huertos en Los Chopitos hasta desembocar en la M-404.
2) Volver atrás y dar un rodeo mayor por el Camino de San Antón para conectar de nuevo con el Canal del Jarama y seguir por él hasta la M-404.
Nosotros escogimos la primera opción, en la que el tramo de asfalto es de solo 2,5 km.









A los pies de Titulcia cruzamos el río Tajuña para tomar el Cordel de la Senda Galiana, una pista en muy buen estado de unos 10 km que nos condujo a Aranjuez.






Entramos a la Villa por la Vereda de Colmenar, que termina en el Tajo, entre los Jardines del Real Sitio y el Palacio Real.




El último tramo de la ruta discurre por la “Senda Ecológica del Río Tajo en el Legamarejo de Aranjuez“, que arranca en la Plaza de la Isleta, y por una senda de pescadores que acompaña al río Tajo hasta su encuentro con el río Jarama.









El precioso horcajo, un ecosistema en el que anidan multitud de aves, se ubica junto a las Huertas de las Cabezadas, en una zona conocida como La Flamenca. Es sorprendente comprobar cómo el Jarama es bastante más río que el Tajo antes de entregarle sus aguas, poniendo fin a un curso de 194 km.

Desde el punto de vista técnico, el recorrido carece de complicaciones a excepción del mencionado paso del Barranco del Barrerón, en el que hay que desmontar de la bici.
En resumen, una ruta preciosa que pone fin a nuestro reto de descender el Jarama desde su nacimiento en Sierra Cebollera hasta su final en el Tajo. Quizá el río no goza en este tramo de la frescura y espectacularidad que muestra en la Sierra de Ayllón, pero aún así está lleno de hermosos rincones que nos hacen disfrutar de lo lindo.