Del Puerto de Navacerrada al Puerto de la Fuenfría por el Camino Schmidt y la Senda de los Cospes

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. 
FOTOGRAFÍA: iPhone 11 Pro.
ZONA: Vertiente norte de Siete Picos, Valle de la Fuenfría - Sierra de Guadarrama, Sistema Central. Noroeste de la Comunidad de Madrid.
DESDE: el Puerto de Navacerrada (1858 m).
CERCA DE: Cercedilla, Los Molinos, Guadarrama, Navacerrada.
ÉPOCA: diciembre de 2019. Tiempo cubierto, viento. Tª: 5 ºC.
TIPO DE RUTA: lineal, ida y vuelta.
NIVEL DE DIFICULTAD: bajo.
Datos descargados de GPS iPhone 11 Pro: Longitud: 12,45 km. Desnivel acumulado positivo: 312 m. Desnivel acumulado negativo: 312 m. Cota máxima: 1917 m. Cota mínima: 1771 m. Tiempo empleado: 3 h 3 min (con calma y parando para hacer fotos). Tiempo en movimiento: 2 h 45 min.
MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). Raquetas (con nieve).
AGUA: 2 fuentes: 1 al comienzo y otra cerca del Puerto de la Fuenfría (Fuente de la Fuenfría). Se cruzan los Arroyos del Telégrafo y Ventoso, así como otros pequeños riachuelos estacionales.
TIPO DE FIRME: sendero.

ITINERARIO:
Puerto de Navacerrada (1858 m) – Residencia militar “Los Cogorros” – Camino Schmidt – Cruce del Arroyo del Telégrafo – Senda de los Cospes – Cruce del Arroyo Ventoso – Fuente de la Fuenfría – Puerto de la Fuenfría y vuelta por el mismo camino.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Del Puerto de Navacerrada al Puerto de la Fuenfría por el Camino Schmidt y la Senda de los Cospes

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Guadarrama
El Valle de la Fuenfría y su huella romana, alemana, republicana y compostelana

LA RUTA:
La ruta de hoy va del Puerto de Navacerrada al Puerto de la Fuenfría por el Camino Schmidt y la Senda de los Cospes.

Día muy gris, bastante viento y seria amenaza de lluvia. Aún así, dado que las oportunidades de escaparnos a la montaña no son muchas, decidimos arriesgar. Dejamos el coche en el amplio aparcamiento del Puerto de Navacerrada. Tras ceder resignadamente al pequeño chantaje del gorrillas de turno, un personaje amable que enfundado en un llamativo chaleco amarillo y dándote un minuto de conversación sobre las inclemencias del tiempo te pide la propina “voluntaria”, cruzamos la carretera y comenzamos a caminar por la calle que sube al Telesilla “El Telégrafo”. En apenas 700 m, llegamos a la imponente construcción de piedra de la Residencia militar “Los Cogorros”.

A la izquierda de la misma, abandonamos el asfalto para seguir por el Camino Schmidt, que en este tramo discurre por la ladera N del Alto del Telégrafo y Siete Picos. Enseguida cruzamos una de las pistas de esquí de la Estación de Navacerrada. Este fue el único pequeño escollo de toda la ruta, ya que en la pista, sombría y al norte, suelen formarse placas de hielo y tuvimos que sortear una de ellas dando un pequeño rodeo. Al otro lado de la misma, un letrero en lo alto de un árbol que hay a la derecha nos indica que hay una fuente, pero solo vimos un reguero al pie del mismo.

A partir de ahí, el sendero desciende entre pinos hasta cruzar el Arroyo del Telégrafo. Unos 400 m antes de cruzar el río, nos encontramos con una primera bifurcación, en la que seguimos por la derecha (está indicado).

El arroyo, que nace un poco más arriba en el Alto del mismo nombre, bajaba con gran caudal en busca del Eresma.

Seguimos adelante en suave pendiente ascendente, disfrutando del espectacular verde del musgo que tapiza las piedras de la ladera.

Poco después de pasar por otro pequeño arroyo estacional que formaba una pequeña cascada a la vera del camino, llegamos a una segunda bifurcación (km 4 de ruta). En este punto, abandonamos el Camino Schmidt (que sigue hacia la izquierda para subir al Collado Ventoso) y continuamos hacia la derecha por la llamada Senda de los Cospes.

Cambia el nombre pero no la decoración de la vereda, que avanza serpenteante entre el pinar. Unos metros más adelante, cruzamos un incipiente Arroyo Ventoso y llegamos a una nueva bifurcación (la tercera), en la que tomamos el ramal de la izquierda.

La senda se va estrechando poco a poco entre los pinos. Al pasar bajo la cima del Cerro Ventoso, podemos ver hacia la derecha, entre la espesura del pinar, La Granja de San Ildefonso en la lejanía.

El último kilómetro es en suave bajada y en él nuestro sendero confluye con el Camino de Lumbralejos, que viene por la derecha, para llegar juntos a la Fuente de la Fuenfría y al puerto del mismo nombre.

El Puerto de la Fuenfría es uno de los pasos de montaña más frecuentados de la Sierra de Guadarrama. Está ubicado a 1792 m de altitud, entre el Cerro Ventoso y el Cerro Minguete, comunicando las provincias de Madrid y Segovia. Cruce de caminos, vestigios de diferentes épocas, culturas y civilizaciones, es el punto de encuentro de la Carretera de la República (principios del S. XX), con la Calzada Romana de la Fuenfría (S.I d.C) y con el Camino de Santiago de Madrid o Ruta Jacobea Madrileña (finales del primer milenio y comienzos del segundo). Ahí es nada !!!

La vuelta la hicimos por el mismo camino. En la parte final, los pronósticos se cumplieron y la lluvia hizo acto de presencia con fuerza, endureciendo un poco la ruta pero envolviendo todo en un halo de magia y misterio.

Técnicamente, el recorrido no plantea ninguna dificultad, al discurrir en su totalidad por sendero en buen estado.

En resumen, la ruta de hoy, una clásica dentro del senderismo guadarrameño, es un bonito paseo entre dos de los puertos más emblemáticos de la sierra, el de Navacerrada y el de la Fuenfría, a caballo entre Madrid y Segovia. Un agradable recorrido por el sombrío pinar de la ladera norte de Siete Picos, enlazando el Camino Schmidt con la Senda de los Cospes. Ideal para hacer fuera de los meses cálidos, para poder ver correr el agua de los Arroyos del Telégrafo y Ventoso, y mucho mejor entre semana, para disfrutar de la montaña en paz y silencio.