De Curueña a Campar de la Ermita (Vertiente sur de la Sierra de la Filera, Omaña)

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. 
FOTOGRAFÍA: iPhone 6s.  
ZONA: Vertiente sur de la Sierra de la Filera, Comarca de Omaña – Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna, León (Castilla y León).
DESDE: Curueña (1345 m, Comarca de Omaña, León), al que se accede por la LE-4425.
CERCA DE: Curueña, Robledo de Omaña, Villarín de Riello, Arriego de Arriba y de Abajo, La Urz, Riello. 
ÉPOCA: septiembre de 2019. Tiempo: sol y nubes, Tª: 15-20 ºC.  
TIPO DE RUTA: lineal, ida y vuelta.  
NIVEL DE DIFICULTAD: baja.  
Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit3: Longitud: 12,60 km. Desnivel acumulado positivo: 375 m. Desnivel acumulado negativo: 375 m. Cota máxima: 1499 m. Cota mínima: 1343 m. Tiempo empleado: 3 h 49 min (despacio y con paradas para fotos y para marcar waypoints). Tiempo en movimiento: 2 h 58 min.  
MATERIAL: senderismo, GPS (sin nieve). Raquetas (con nieve, hielo).  
AGUA: Fuente del Caño en Curueña. Se cruzan los arroyos Peneillas, Peces, Cillerín y Rioltamas.  
TIPO DE FIRME: pista forestal, sendero.

ITINERARIO:
Curueña – Fuente del Caño – Collado de La Costoja (1391 m) – Cruce del Arroyo Peces – Robledal – Arroyo Cillerín – Cruce del Arroyo Rioltamas – Campar de la Ermita – Arroyo Rioltamas – Arroyo Cillerín – Arroyo Peces – Collado de La Costoja – Iglesia de Santo Domingo y Casona de Curueña – Fuente del Caño.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
De Curueña a Campar de la Ermita (Vertiente sur de la Sierra de la Filera, Omaña)

EL ENTORNO:
Curueña es un pequeño y cuco pueblo perteneciente al municipio leonés de Riello. Está ubicado en la Comarca de Omaña, encaramado en un alto a caballo entre los valles del arroyo que lleva su nombre y el del Arroyo de Palaciello. El origen del pueblo, así como de su vecino La Urz, se vincula a una antigua colonización de la braña por los habitantes del abandonado Castro de San Miguel. Curueña estuvo siempre bajo el señorío de los Condes de Luna, quienes desde el S. XIV les impusieron los “Malos Fueros”, unos duros tributos de vasallaje entre los que se encontraba el “Pan del Cuarto” o “Foro del pan”, por el que uno de cada cuatro manojos de centeno segados terminaba en la panera del Conde. No fue hasta el S. XX, concretamente en 1931, cuando Vicente Flórez de Quiñones, señor de la “Casona de Curueña”, consiguió la abolición de este penoso foro. Hoy en día, Curueña cuenta con unos 9 habitantes censados, aunque en verano su población se multiplica sobremanera, lo cual, después de ver el pueblo, no me extraña nada !!!

La Sierra de la Filera es un pequeño cordal montañoso leonés que se extiende de oeste a este desde el Collado del Remansadero, en la vertiente sur del Valle del río Abelgas, hasta el extremo oriental del Valle del Cuartero. Pertenece al espacio natural de la “Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna“, sirviendo de separación entre las comarcas leonesas de Luna de Arriba (al norte de la Sierra) y Omaña (al sur). El acceso a la Filera se suele hacer desde 3 pequeños pueblos que la rodean: Abelgas de Luna (al norte), Mallo de Luna (al este) y Curueña (al sur, Comarca de Omaña). El techo de la sierra es el Pico Filera (1873 m). Otras cumbres relevantes son: Peña del Palomar (1776 m), Peñas Blancas (1782 m), La Viesca (1867 m), Peña Negra (1806 m), Peña Forada y Peña Castillo (1688 m). Por la vertiente norte de la sierra hay un pequeño cordal que discurre paralelo al principal, siendo de menor altitud que éste pero más escarpado e innaccesible. Esta cadena montañosa secundaria se extiende de este a oeste entre la Majada de Ablano y el Brayello, al norte del Arroyo de la Filera y al sur del Arroyo del Cuartero.

LA RUTA:
La ruta de hoy discurre entre Curueña y Campar de la Ermita, un paso de montaña ubicado en la vertiente sur de la Sierra de la Filera, entre Peña del Palomar y Cinta del Cueto.

Partimos del extremo SE de Curueña. Hacia el NE, nuestro objetivo, Campar de la Ermita. Tras pasar por la Fuente del Caño, rodeamos el pueblo para tomar un camino que sale de su parte alta.

A los pocos metros, el sendero desemboca en una ancha pista que asciende en dirección NE por la vertiente sur de la Sierra de la Filera. Inicialmente, discurre paralela a una acequia. En el km 1,3 de ruta cruzamos un pequeño arroyo en la zona de Peneillas (con bastante agua por cierto para la época del año y la sequía que sufrimos), que es uno de los varios riachuelos que unen sus aguas para dar lugar al Arroyo de Curueña.

Poco a poco fuimos ganando altura y teniendo mejor vista del valle que se abre a nuestra derecha, el del Arroyo de Curueña.

Tras pasar por unas curiosas rañas, alcanzamos el Collado de La Costoja (1391 m), al pie del cerro del mismo nombre. En frente, una espectacular vista del Vallejo del Arroyo Peces, flanqueado al norte por un frondoso robledal.

A partir de ahí, la pista gira bruscamente a la izquierda y se convierte en un sendero que desciende ligeramente hasta cruzar el Arroyo Peces en un bonito y sombrío rincón bajo el Cerro de Las Corniellas.

Al otro lado del río, retomamos la subida y nos adentramos en un precioso y frondoso robledal que tapiza la ladera sur de Canto Buisirgo y Campar de la Braña.

Justo antes de que el camino haga un pequeño entrante hacia la izquierda para cruzar el Arroyo Cillerín, salimos a una zona más despejada desde donde tenemos una muy buena vista de Cinta del Cueto y Campar de la Ermita.

Un poco más adelante, el sendero realiza otra incursión hacia el norte, esta vez más profunda, para atravesar la Vertiente del Rioltamas. Antes de cruzar el río, encontramos varios serbales de cazadores de gran tamaño. Daba gusto ver en esta época sus múltiples racimos de frutos de color rojo intenso.

Fruto del serbal. Son ricos en vitamina C y gozan de propiedades astringentes. Se usan para hacer mermelada, licor y según dicen, vodka ruso.

Unos 800 m después de pasar el Rioltamas, ignoramos un ramal que sale a la derecha hacia el fondo del valle y encaramos las últimas rampas con algo más de pendiente hasta Campar de la Ermita (1491 m).

Este precioso paso de montaña es una amplia pradera entre Peña del Palomar (al N) y el Cerro de Cinta del Cueto (al SE). A la izquierda, según llegamos, una majada y un refugio de piedra cuidadosamente acondicionado (chimenea, banco, cerillas, sal, barbacoa…así da gusto 😜). Arriba, en dirección NO, podemos ver la cuerda de la Sierra de la Filera y hacia el SO el pueblo de Curueña.

La vuelta la hicimos por el mismo camino hasta la entrada de Curueña. A continuación, resumo la bajada en fotos.

Una vez en Curueña, atravesamos el pueblo pasando por la Iglesia de Santo Domingo y la Casona de Curueña, para finalmente terminar en la Fuente del Caño y en nuestro punto de partida.

La Casona de Curueña es una antigua casa solariega de la familia de los Flórez de Quiñones (S.XIV o XV). Sólida construcción de piedra, con planta rectangular que se distribuye alrededor de un amplio zaguán, se conservada en buen estado y alberga gran parte de su mobiliario antiguo, así como una magnífica biblioteca. En la actualidad es propiedad del ayuntamiento de Riello.

Técnicamente, la ruta es muy fácil, ya que discurre toda por pista o sendero en muy buen estado.

En resumen, un bonito y sencillo recorrido por la vertiente sur de la solitaria y aislada Sierra de la Filera. Después de haber ascendido al Pico Filera desde Abelgas de Luna dos días atrás, la propuesta de hoy es un pintoresco y agradable paseo entre el precioso pueblo de Curueña y Campar de la Ermita, un collado al pie de la sierra con muy buenas vistas y un entrañable refugio. Si se quiere hacer más larga o endurecerla, se puede ascender hasta la Peña del Palomar, o incluso hacerla circular recorriendo la cuerda de la Filera.