Circular entre Madrid y Paracuellos de Jarama

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
FOTOGRAFÍA: iPhone 11 Pro.
ZONA: Área Metropolitana de Madrid, Entorno del río Jarama.
DESDE: Pinar de La Piovera (681 m), Madrid.
CERCA DE: Madrid, Alcobendas, Paracuellos de Jarama, Barajas.
ÉPOCA: enero de 2022.
TIPO DE RUTA: circular.
NIVEL DE DIFICULTAD: moderado.
Datos descargados de GPS iPhone 11 Pro: Longitud: 52,49 km. Desnivel acumulado positivo: 504 m. Desnivel acumulado negativo: 504 m. Cota máxima: 734 m. Cota mínima: 574 m. Tiempo empleado: 5 h 28 min (con múltiples paradas, averías, asistencia técnica). Tiempo en movimiento: 3 h 44 min.
MATERIAL: bicicleta de montaña.
AGUA: fuentes en los parques y en el Anillo Verde Ciclista (AVC-64). Se cruza el río Jarama y los arroyos de los Carboneros, de la Vega, de las Zorreras, de Valtibáñez y de Quebrantarrejas.
TIPO DE FIRME: sendero, pista, carretera.
SEÑALIZACIÓN: señales de la "Ruta Cicloturista del Jarama" en una parte del recorrido, múltiples letreros de "Vía Pecuaria", marcas de los PR-M 40 y PR-M 46.

ITINERARIO:
Pinar de La Piovera, Parque Conde de Orgaz (681 m) – Parque Juan Pablo II – El Jardín del Sol y del Agua – Anillo Verde Ciclista (AVC-64) – Feria de Madrid – Entrada S de la Ciudad Deportiva del Real Madrid – Barquillas Norte – Vereda de Barajas a San Sebastián de los Reyes – Pasarela sobre el Arroyo de Valdebebas (I) – Alto de la Subestación Eléctrica de AENA – Hoya Rasa – Pinar de San Isidro – Ermita de San Isidro – Cerro de la Paz (655 m) – Camino de Escobares, Colada del Camino de Barajas a San Sebastián de los Reyes – Colada del Arroyo de los Carboneros, Ruta Cicloturista del Jarama – Arroyo de la Vega (I) – Camino del Juncal (inicialmente, Colada del Arroyo de la Vega y después, Vereda de Circunvalación del Aeropuerto) – Colada del Camino de Barajas a Torrelaguna – Arroyo de la Vega (II) – Arroyo de Las Zorreras – Puente del Cervellón (río Jarama) – PR-M 40 – Soto Castaño – Camino de la Veguilla o Colada del Arroyo de Bartibáñez – Cruce de la M-111 por rotonda – Urbanización del Valtibañez – Arroyo de Valtibañez – Arroyo de Quebrantarrejas – La Frasca – Camino de la Reyerta – Cruce de la M-113 – Senda de Tierras Blancas – Vereda de los Carboneros – Avda. de Circunvalación – Paseo del Radar – Carretera del Camino Alto de Paracuellos – Radar AENA – Camino de los Valles (PR-M 46) – Colada del Abrevadero de la Pelaya – PR-M 40 – La Callejuela – Puente sobre el río Jarama (M-111) – Túnel de la M-111 – Barajas Pueblo – Parque Juan Carlos I – Anillo Verde Ciclista (AVC-64) – Barrio de Palomas – Parque del Pinar de Barajas – Pinar de La Piovera.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Circular entre Madrid y Paracuellos de Jarama

LA RUTA:
La ruta de hoy es una circular entre Madrid (La Piovera) y Paracuellos de Jarama.

Partimos del Pinar de la Piovera (681 m), al lado del Parque Conde de Orgaz. Cruzamos de O a E el pinar y pasando por el Parque Juan Pablo II y El Jardín del Sol y del Agua, conectamos con el Anillo Verde Ciclista (AVC-64).

Antes de El Corte Inglés del Campo de las Naciones, nos desviamos a la izquierda hacia la Feria de Madrid y cruzando la misma, llegamos a Valdebebas. En la glorieta de la entrada S de la Ciudad Deportiva del Real Madrid, tomamos un sendero que rodea los terrenos de Barquillas Norte. Luego bordeamos el extremo oriental de Valdebebas combinando pista y asfalto (por las obras del Puente de la Concordia no se puede hacer todo por pista) hasta enlazar con la Vereda de Barajas a San Sebastián de los Reyes (también llamada Colada del Camino de Barajas a San Sebastián de los Reyes).

La vía pecuaria cruza inicialmente el Arroyo de Valdebebas por una pasarela de madera mal conservada. Luego se aleja del río en dirección N y sube al Alto de la Subestación Eléctrica AENA (649 m).

Desde allí bajamos a Hoya Rasa, terminando en una glorieta donde, hoy por hoy, muere la M-110. Giramos en la rotonda y continuamos por el lateral de la carretera (sin apenas tráfico) durante casi 1 km hasta entrar en el Pinar de San Isidro, ubicado enfrente del Complejo Deportivo El Estudiante. A los pocos metros, dejamos a la derecha la dura rampa hacia la Cruz del Diablo y seguimos subiendo de frente pasando por la Ermita de San Isidro. Este templo, por donde pasa el “Itinerario Saludable-4 del Ayuntamiento de Alcobendas“, alberga una romería anual (documentada desde 1918, aunque probablemente con siglos de tradición).

En la parte alta del pinar, giramos a la derecha hacia el Cerro de la Paz (655 m), un impresionante mirador sobre el aeropuerto y la Vega del Jarama.

Desde allí, recorrimos la parte alta de los cortados en dirección N por un bonito single-track, para luego bajar hasta cruzar la R-2 por un puente. Al otro lado está el Cerro Carrascosa, desde el que bajamos al Camino de Escobares, por el que sigue la vía pecuaria hacia Alcobendas.

Antes de llegar a la Finca los Escobares, pasamos sobre el Arroyo de los Carboneros e inmediatamente giramos a la derecha por la colada que lleva su nombre, por donde discurre la “Ruta Cicloturista del Jarama“.

Enseguida vadeamos el Arroyo de la Vega en el punto en el que éste recibe las aguas del de los Carboneros y escasos metros después, desembocamos en el Camino del Juncal, por el que giramos a la derecha.

La nueva pista pasa junto a la EDAR de Arroyo de la Vega y luego discurre, primero, paralela al arroyo (Colada del Arroyo de la Vega) y después, paralela a la R-2 por un tramo que ya forma parte de la Vereda de Circunvalación del Aeropuerto.

Sobrepasada la cabecera N del aeropuerto, enlazamos con la Colada del Camino de Barajas a Torrelaguna, a la que nos incorporamos también hacia la derecha.

La vía pecuaria, ancha y en muy buen estado, discurre en dirección S encajonada entre el río Jarama (izquierda) y las pistas del aeropuerto (derecha).

Tras dejar a la izquierda el humedal de El Reguerón, cruza primero el Arroyo de la Vega por un puente y luego el Arroyo de las Zorreras, que se puede vadear algo de habilidad o pasar de forma más tranquila sobre unos mojones de cemento.

Apenas 100 m después de pasado este último, abandonamos la colada desviándonos a la izquierda para cruzar el Jarama por el Puente de El Cervellón.

Al otro lado, nos topamos con el PR-M 40, una de las 6 rutas de senderismo homologadas por el Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama. Se trata de un sendero de corto recorrido (19,3 km), bien señalizado, que circunvala el municipio y que por ello recibe el nombre de “Circular Paracuellos de Jarama“.

Nos incorporamos a él hacia la izquierda, para afrontar un bello tramo de 2,7 km por el margen izquierdo del Jarama. El sendero discurre sobre el talud de contención de aguas que protege de las crecidas del río al resto de la Vega del Jarama. A ambos lados del mismo, dos bandas de vegetación de ribera entre las que encontramos alisos, sauces, chopos, álamos, fresnos y tarayales. Técnicamente es un tramo fácil, aunque hay un par de pasos con algo de miga: el de un arroyo que se salva por unos tablones de madera y el de un gran tronco caído que se sortea por la izquierda.

Tras superar estos dos pequeños escollos, el camino pasa por Soto Castaño, un bucólico rincón donde tenemos muy a la vista el Jarama. De hecho, es el lugar donde antiguamente solían pescar los vecinos de Paracuellos truchas, anguilas y barbos. El nombre le viene de la abundancia de castaños en la zona, que en la Edad Media, cuando Paracuellos pertenecía a la Orden de Santiago, eran fuente de madera y castañas.

Antes de llegar al Prado de dos Casas, giramos la derecha para continuar por el Camino de la Veguilla, también llamado Colada del Arroyo de Bartibañez. Esta vía pecuaria, recorrida desde tiempos de la Mesta (gremio o asociación profesional creada en 1273 por Alfonso X el Sabio que agrupaba a los ganaderos dedicados a la transhumancia), aparece también, al igual que el arroyo junto al que discurre, con otras denominaciones: Valtibañez, Vartivañez, Martibañez, Iban-Ibañez o Valti.

Pasada una gravera, el camino se torna en una pista ancha que cruza la M-111 por una rotonda. Al otro lado, continuamos unos 300 m por la Urbanización del Valtibañez y luego, cruzando de forma imperceptible el arroyo, nos desviamos a la izquierda para comenzar una exigente subida por un sendero estrecho.

Tras dejar a la derecha las instalaciones del Tiro Valti, el camino vuele a ensancharse y asciende por la derecha del Cerro de la Mesilla, el cual alberga excavaciones paleontológicas realizadas en los 80 que sacaron a la luz restos de una rica fauna prehistórica. Durante la subida, en la que comenzamos a sufrir por culpa del espeso barro, ignoramos varios ramales que salen a izquierda y derecha y seguimos siempre de frente por el PR-M 40.

Al llegar a la altura del Arroyo de Quebrantarrejas, sobre el que se pasa sin darnos cuenta, la pendiente nos da una pequeña tregua.

La subida termina a la altura de La Frasca, desde donde tenemos una estupenda vista atrás del valle.

Escasos metros antes de la M-50, giramos a la derecha por el Camino de la Reyerta, otra ancha vía pecuaria que discurre entre campos de labor. A la derecha dejamos 3 ramales que se dirigen al Barranco de las Viñas (que antiguamente albergaba cepas de las que se hacía un “peleón” vino de Paracuellos), hacia El Lavadero, y hacia Las Guindaleras, respectivamente.

La pista termina desembocando en una glorieta por la que cruzamos la M-113, para a continuación circunvalar la Urbanización Miramadrid por la Senda de Tierras Blancas.

Al final de la misma, abandonamos temporalmente el PR-M 40 tomando a la derecha la Vereda de los Carboneros, donde nos quedamos literalmente atascados en el fango y la bici de mi hija dijo basta al romperse la cadena.

Tras recibir asistencia técnica 😜, terminamos de rodear la urbanización subiendo por el carril bici de la Avda. de Circunvalación hasta dar con el Paseo del Radar, donde arranca el PR-M 46 (El Valle y Las Peñuelas).

Pasada la Yeguada Susaeta, hacia la que sale un ramal del PR-M 46 que también baja al Jarama y que ignoramos, seguimos por la Carretera del Camino Alto de Paracuellos dejando a la derecha el Radar de AENA.

Unos 500 m después, nos desviamos a la derecha por el Camino de los Valles, por el que baja el PR-M 46. La pista, ancha pero con alguna rodera, desciende entre el Valle del Arroyo de la Pelaya (a nuestra izquierda) y el Cerro de la Presa (a la derecha).

Llegando abajo, desembocamos en la Colada del Arroyo de la Pelaya, por la que baja el PR-M 40, y continuamos por él hasta la vera del Jarama.

Giramos a la derecha y continuamos por el camino que discurre paralelo al río, pasando por el Mirador de Los Badenes.

Superada la zona de Vaciabotas, donde afrontamos un último tramo en el que el barro se acumulaba entre la horquilla y la rueda inmovilizándola por completo y obligándonos a desmontar, nos desviamos a la derecha por La Callejuela hacia el Polígono Industrial Las Huertas. Giramos en la glorieta para seguir por el lateral de la M-111, cruzamos el Jarama por el puente e inmediatamente después, nos adentramos en el túnel que pasa bajo el aeropuerto (2,5 km, hay carril bici y no es peligroso).

Luego atravesamos Barajas pueblo hasta llegar al Parque Juan Carlos I, al que accedimos por su puerta E de la Avda. de Logroño. Cruzamos el parque el lateral y salimos del recinto por la puerta S. Continuando unos metros por la Avda. de Logroño, enlazamos con el Anillo Verde Ciclista (AVC-64), por el que giramos a la derecha. Antes de la subida al Campo de las Naciones, nos desviamos hacia el Barrio de Palomas y cruzando éste y el Parque del Pinar de Barajas, llegamos de vuelta al Pinar de La Piovera.

Desde el punto de vista técnico, el recorrido, muy «pistero», carece de dificultad, por lo que es apto para todos los públicos. La única condición es llevar una bicicleta de montaña, de ciclocross o de gravel. En invierno, si hay barro, puede haber tramos muy anegados que te complican la vida, como era hoy el caso 😭. En verano es conveniente ir bien provistos de agua porque, quitando las fuentes de los parques de Madrid y del Anillo Verde Ciclista, no hay donde abastecerse de agua potable. El tiempo que nosotros tardamos no es orientativo, ya que tuvimos todo tipo de problemas técnicos que convirtieron la etapa en un “mini-Dakar”.

En resumen, una excelente alternativa para alargar un poco la Ruta de Circunvalación del Aeropuerto, llegando hasta Paracuellos de Jarama y rodeando el municipio por los caminos del PR-M 40 y PR-M 46. Lo mejor de la ruta, las vistas del Jarama, el río más largo de los que atraviesan la Comunidad de Madrid y un gran desconocido que alberga rincones de gran belleza.