Esta ruta está dedicada a mi madre, que va a subir una de las montañas más difíciles de su vida. Pero ella sabe que cuenta con una indudable ventaja, no va a hacerlo sola…vamos a escalar con ella. O llegamos todos a la cima o no llega nadie. Y estamos seguros de que vamos a conseguirlo, haremos cima, cueste lo que cueste, sin ninguna duda.
FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 11 Pro. ZONA: Vertiente occidental del Macizo de Peñalara, Sierra de Guadarrama, Sistema Central. DESDE: Urbanización Caserío de Urgel, Real Sitio de San Ildefonso, Segovia. CERCA DE: La Granja de San Ildefonso, La Pradera de Navalhorno, Valsaín, Palazuelos de Eresma. ÉPOCA: diciembre de 2019. Tiempo cubierto. Tª: 9-12 ºC. TIPO DE RUTA: lineal, ida y vuelta. NIVEL DE DIFICULTAD: bajo. Datos descargados de GPS iPhone 11 pro: Longitud: 4,55 km. Desnivel acumulado positivo: 253 m. Desnivel acumulado negativo: 253 m. Cota máxima: 1441 m. Cota mínima: 1205 m. Tiempo empleado: 1 h 48 min (con calma y paradas para fotos). MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). Raquetas (nieve, hielo). AGUA: Arroyos de Peña Berrueco y del Chorro Grande. TIPO DE FIRME: sendero.
ITINERARIO:
Urbanización Caserío de Urgel – Arroyo de Peña Berrueco – Cerro Chinarro – cruce del Arroyo del Chorro Grande – Mirador del Chorro Grande (I) – Mirador del Chorro Grande (II) y vuelta por el mismo camino.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Cascada del Chorro Grande: un paseo otoñal desde La Granja de San Ildefonso
EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Guadarrama
El Macizo de Peñalara
EL CHORRO GRANDE:
El Chorro Grande es un salto de agua producido por el Arroyo del Chorro Grande, afluente del Eresma, al descender por la vertiente occidental del Macizo de Peñalara, a unos 1530 m de altitud.
Al fondo, el Chorro Grande visto desde el sendero que sube desde La Granja.
Administrativamente, está dentro del término municipal de Palazuelos de Eresma, en la provincia de Segovia. Con una caída casi vertical de 80 m, repartida en 3 tramos separados por pequeñas pozas, es la cascada más alta de la Sierra de Guadarrama (Sistema Central). Es de tipo “estacional”, ya que la cantidad de agua que lleva varía considerablemente en función de la época del año. La forma más fácil de acceder a ella es por una ruta de algo menos de 3 km que parte de La Granja de San Ildefonso, desde donde es fácilmente visible en dirección NE.
El Chorro Grande visto desde la Urbanización Caserío de Urgel.
LA RUTA:
La ruta de hoy asciende hasta el Chorro Grande desde La Granja de San Ildefonso.
Tarde gris con amenaza de lluvia. Partimos de la Urbanización Caserío de Urgel, ubicada al E de La Granja de San Ildefonso. Dejamos el coche en una calle anexa a la entrada al robledal del Cerro Chinarro.
Entrada al robledal del Cerro Chinarro.
Comenzamos a caminar en suave pendiente ascendente por un sendero, apenas perceptible entre el espeso follaje, que discurre por el robledal del Cerro Chinarro, paralelo al Arroyo de Peña Berrueco. La especial luz del atardecer, aderezada por algún rayo de sol que se filtraba entre los negros nubarrones, y el ocre marescente de los robles nos dejaron hermosas estampas otoñales.
Inicio del sendero hacia el Cerro Chinarro.
Arroyo de Peña Berrueco.
Tras aproximadamente 1 km, nos desviamos del cauce del arroyo, que en este punto gira hacia el SE en dirección a la Peña que le da nombre. Nosotros continuamos hacia el NE, incorporándonos a un sendero más grande que nos vino por la izquierda. Al poco, cruzamos un pequeño riachuelo y metros después, vislumbramos a nuestra izquierda el Arroyo del Chorro Grande, que bajaba alegre y caudaloso entre la espesa arboleda.
Cruce de pequeño riachuelo.
Arroyo del Chorro Grande.
Seguimos subiendo paralelos al río y un poco más arriba lo vadeamos con cierta dificultad debido a que el agua tapaba las piedras que sirven de puente.
Cruce del Arroyo del Chorro Grande.
A partir de aquí, el sendero se estrecha y los robles van dando paso a los pinos. Al fondo vemos ya nuestro objetivo destacando entre el roquedo.
Al fondo, el Chorro Grande (flecha).
Sendero entre los pinos.
Un estrecho paso acondicionado para atravesar una alambrada hace de frontera entre el Real Sitio de San Ildefonso, que dejamos atrás, y Palazuelos de Eresma, donde está la cascada.
Paso de alambrada. Frontera entre municipios.
Mirada atrás de La Granja.
Unos 100 m después, dejamos a la izquierda un precioso rincón en el que el río es atravesado por un ramal de nuestro sendero que sale en dirección N. Aunque no continuamos por él, mereció la pena asomarse para contemplar el arroyo y las pequeñas cascadas que forma sobre el camino.
Sendero atravesando el Arroyo del Chorro Grande.
Desde este punto, el sendero se empina bastante entre los pinos durante unos 200 m, hasta llegar al Mirador del tramo inferior del Chorro Grande.
Subiendo por el pinar.
Tramo inferior del Chorro Grande.
La senda, marcada a partir de aquí con hitos, continúa ascendiendo con fuerte pendiente y da un pequeño rodeo hasta llegar al segundo de los miradores de la cascada, el del tramo medio. Unos metros antes de alcanzarlo, disfrutamos de unas espectaculares vistas del Real Sitio de San Ildefonso, iluminado por la más bella de las luces del atardecer.
Al fondo, Cabeza Melera y La Atalaya.
Abajo, La Granja de San Ildefonso.
Llegando al Mirador del tramo medio del Chorro Grande.
Este tramo del Chorro Grande es más espectacular que el inferior, dado que el agua cae desde una mayor altura por una pared más vertical. Los últimos rayos de sol atravesando la tenue cortina de agua y tiñendo la roca de dorado convirtieron en mágico el momento.
Chorro Grande, tramo intermedio.
Con la noche ya cayendo, iniciamos la vuelta, que hicimos por el mismo camino de la ida. Llegando al Cerro Chinarro, tuvimos que hacer uso del frontal para orientarnos entre las siluetas de los robles.
La Granja de San Ildefonso y el Embalse del Pontón Alto.
Volviendo por el robledal del Cerro Chinarro.
Desvío a la izquierda hacia el Arrroyo de Peña Berrueco.
De vuelta en el Caserío de Urgel.
Desde el punto de vista técnico la ruta carece de dificultad, ya que discurre por sendero en buen estado. Es un paseo, a excepción de la subida final a los miradores, que es bastante pendiente, especialmente al segundo.
En resumen, precioso paseo otoñal entre La Granja de San Ildefonso y uno de los mayores tesoros naturales de la Sierra de Guadarrama, la cascada del Chorro Grande.