Cabeza del Rocín, Pico de los Zapateros y Regajo de las Yeguas desde el Collado de la Vieja

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
FOTOGRAFÍA: iPhone 6s.  
ZONA: Sierra del Ocejón (Sierra de Ayllón oriental), Sistema Central. Provincia de Guadalajara.
DESDE: Collado de la Vieja (1505 m), provincia de Guadalajara. A él se accede por la pista que se dirige desde Majaelrayo a Cantalojas. 
CERCA DE: Majaelrayo, Robleluengo, Campillo de Ranas, Roblelacasa, El Espinar, Campillejo.  
ÉPOCA DE REALIZACIÓN: noviembre de 2019. Tiempo: cubierto, rachas de viento de 60-70 km/h. Tª: de -3ºC a 2ºC. Sensación térmica en cumbres: -15 ºC. Nieve desde la salida. ÉPOCA RECOMENDADA: cualquiera.  
TIPO DE RUTA: lineal, ida y vuelta.     
NIVEL DE DIFICULTAD: moderado (en las condiciones en las que lo hicimos), bajo (con buen tiempo).  
Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 10,34 km. Desnivel acumulado positivo: 344 m. Desnivel acumulado negativo: 344 m. Punto más alto: 1827 m. Punto más bajo: 1501 m. Tiempo empleado: 4 h 16 min (con calma, paradas para fotos y para marcar waypoints).   
MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). Raquetas, crampones (con nieve, hielo).  
AGUA: no hay fuentes. Se cruza el arroyo que discurre por la vertiente entre el Regajo de las Yeguas y el Pico de los Zapateros.
TIPO DE FIRME: sendero, senda cimera, campo a través.  
SEÑALIZACIÓN: hitos muy aislados en la cuerda. 

ITINERARIO:
Collado de la Vieja (1505 m) – Cabeza Rocín (1671 m) – Collado (1656 m) – Cabeza del Rocín (1738 m) – Collado (1722 m) – Pico de los Zapateros (1764 m) – Peña del Ventiadero (1814 m) – Regajo de las Yeguas (1808 m) – Peña del Ventiadero – Collado (1722 m) – Collado (1656 m) – Cabeza Rocín – Collado de la Vieja.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Cabeza del Rocín, Pico de los Zapateros y Regajo de las Yeguas desde el Collado de la Vieja

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Ayllón
La Sierra del Ocejón

LA MONTAÑAS:
El Cerro de Cabeza del Rocín (1738 m), el Pico de los Zapateros (1764 m) y el Cerro del Regajo de las Yeguas (1808 m) son tres montañas ubicadas en el extremo noroccidental de la Sierra del Ocejón . La primera de ellas forma parte del cordal que se extiende en dirección NO desde Peña del Recuenco hasta La Atalaya y que constituye el margen meridional de la ribera del río Sonsaz. Las otras dos se levantan al sur de la cuerda, sobre la Loma del Cabezo. Sus cimas son amesetadas, pero excelentes miradores desde los que admirar la parte oriental de Ayllón y el valle de los pueblos negros.

LA RUTA:
La ruta de hoy asciende a Cabeza del Rocín, el Pico de los Zapateros y el Regajo de las Yeguas desde el Collado de la Vieja.

Mucho frío, un frío polar agravado por un intenso viento gélido. Era de esos días en los que te tienes que poner las botas dentro del coche porque se te congelan las manos al atarte los cordones. En la cima del vecino Pico Ocejón, la previsión meteorológica era de que a las 13 h habría rachas de viento de 80-90 km/h y una sensación térmica de -20ºC.

Partimos del Collado de la Vieja (1505 m), al cual se llega por la pista que une Majaelrayo con Cantalojas. Subiendo desde Majaelrayo intentamos ver hacia el NO los picos que íbamos a subir, pero una espesa capa de nubes cubría sus cimas.

El collado estaba nevado y había dos camiones de los que recogen madera en el medio, así que nos metimos con el coche por un sendero que sube a la izquierda y aparcamos en un claro unos metros más arriba.

Comenzamos a caminar siguiendo el mismo sendero, que asciende en dirección N hacia la Loma de Cabeza Rocín. Enseguida perdimos la huella, difuminada por la nieve recién caída y la abundante gayuba. La niebla nos restaba visibilidad, pero el intenso viento se la llevaba de vez en cuando dejando entrever nuestros objetivos.

Después de 1,2 km en los que superamos algo más de 150 m de desnivel, alcanzamos la cima de Cabeza Rocín (1671 m), un pequeño cerro rematado por un gran hito, ubicado en el extremo oriental de la cuerda de hoy.

Las vistas eran buenas hacia la llanura de Majaelrayo, pero no hacia el resto del cordal, que quedaba sumergido en las nubes.

Tras bajar levemente hasta un pequeño collado (1656 m), el sendero atraviesa una zona bastante rocosa pero muy bonita sobre Los Vallejos, que nos deja al pie de Cabeza del Rocín. Súbitamente, la niebla nos dio un pequeño respiro y nos dejó ver las cumbres nevadas que teníamos por delante.

El camino circunvala la cima de Cabeza del Rocín por el S, pero nosotros lo abandonamos transitoriamente para ascender por su ladera E hasta su cima (1738 m). Por desgracia, la visibilidad era muy escasa. Curioso que dos cerros próximos se llamen casi igual, que poca imaginación 😝!!!

Descendiendo del cerro, nos reenganchamos al sendero a la altura del collado ubicado al O del mismo (1722 m), una amplia explanada con un pequeño bosque de pinos en el que nos cobijamos durante unos instantes y desde la que se tiene una buena vista hacia el S del Pico de los Zapateros.

Continuamos hacia el O por la senda hasta sobrepasar la pequeña vertiente que separa Cabeza del Rocín del Pico de los Zapateros, por la que discurre un recién nacido Arroyo de los Chorros. A la altura de su cabecera, abandonamos la cuerda para desviarnos hacia el S campo a través en dirección a los Zapateros. El avance, entre gayuba y piornos congelados, fue fácil y nos dejó estampas más propias de la época navideña que de principios de noviembre.

A pesar de que el Pico de los Zapateros tiene unas laderas E y S bastante escarpadas hacia las vertientes del Arroyo de los Chorros y del riachuelo sin nombre que lo separa de la Loma del Cabezo, su cima (1764 m) es una extensa meseta.

Las vistas del resto de la Sierra del Ocejón son fantásticas y esta vez sí, las pudimos disfrutar al disiparse la niebla.

Abandonamos el pico volviendo sobre nuestros pasos, pero nos fuimos tirando progresivamente hacia el O para rodear la vertiente del arroyo que nace entre los Zapateros y el Ragajo de las Yeguas.

Desde la cabecera del pequeño vallejo afrontamos una corta subida hasta la cumbre del Regajo de las Yeguas. El viento comenzaba a ser una cosa seria, pero por suerte el terreno era bueno.

Una vez arriba, ya se ve al fondo de la gran planicie el vértice geodésico que indica la cima. Unos metros antes del mismo hay a la derecha una zona rocosa más elevada que la propia cima llamada Peña del Ventiadero (1814 m).

Si os digo que he tenido que tirar la mitad de las fotos que saqué debido a que estaban movidas, os haréis una idea de cómo soplaba. Me tuve que apoyar en el geodésico para poder enfocar algo.

Tambaleándonos por las impresionantes rachas de viento, iniciamos el regreso. La idea era hacer una circular por el Collado de San Pedro y el Valle del río Sonsaz, pero dado el panorama decidimos desistir. Para la vuelta, trazamos una diagonal campo a través hasta el collado al oeste de Cabeza del Rocín.

Desde allí, seguimos el camino de la ida en sentido inverso hasta el Collado de la Vieja, con dos salvedades: obviamos el pasar por la cima de Cabeza del Rocín y seguimos más fielmente el sendero al verse mejor. A continuación, resumo la vuelta en imágenes:

Desde el punto de vista técnico, la ruta carece de dificultad. La dureza, en nuestro caso, la pusieron las duras condiciones meteorológicas, que nos pusieron un poco a prueba y tiñeron de cierta épica un recorrido que en otras circunstancias hubiera sido un paseo.

En resumen, nuestra querida Sierra de Ayllón nos ha vuelto a sorprender. Esta vez con unas montañas desconocidas para nosotros, ubicadas en el extremo noroccidental de la Sierra del Ocejón, muy cerca ya de la Cresta del Dragón. Cumbres de suave perfil pero con magníficas vistas del resto de la sierra. El precioso manto helado causado por las primeras nieves del año puso la guinda al paisaje. Para otra vez queda el completar el recorrido circular por la ribera del Sonsaz o el continuar la cuerda hasta La Atalaya.