FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 14 Pro. ZONA: Barranco del Alto Jaramilla, Vertiente occidental de la Cresta del Dragón o Cuerda de Mal Calzado septentrional , Sierra de Ayllón nororiental, Sistema Central. DESDE: el Mirador de Peña Lóbriga (1697 m), GU-186 a 1 km del Puerto de la Quesera. CERCA DE: Riofrío de Riaza, Riaza, Majaelrayo. ÉPOCA DE REALIZACIÓN: enero de 2023. TIPO DE RUTA: lineal, ida y vuelta. NIVEL DE DIFICULTAD: bajo. Datos descargados de GPS GARMIN Fénix 7: Longitud: 4,74 km. Desnivel acumulado positivo: 222 m. Desnivel acumulado negativo: 222 m. Cota máxima: 1840 m. Cota mínima: 1675 m. Tiempo empleado: 1 h 48 min (con calma y paradas para fotos y para marcar waypoints). Tiempo en movimiento: 1 h 17 min. MATERIAL: GPS, senderismo. AGUA: no hay fuentes. Río Jaramilla. TIPO DE FIRME: sendero. SEÑALIZACIÓN: no.
ITINERARIO:
Mirador de Peña Lóbriga (1697 m), GU-186 – Arroyo de los Lobos – Río Jaramilla – Barranco del Alto Jaramilla, y vuelta por el mismo sitio.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Barranco del Alto Jaramilla desde el Mirador de Peña Lóbriga

EL ENTORNO Y LAS MONTAÑAS:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Ayllón
Ayllón nororiental y la Cresta del Dragón
LA RUTA:
La ruta de hoy explora el Barranco del Alto Jaramilla desde el Mirador de Peña Lóbriga. La hicimos para conocer la viabilidad de la senda de cara a una empresa mayor que tenemos programada por la zona.
Partimos del el Mirador de Peña Lóbriga (1697 m), ubicado en la GU-186, carretera de montaña que une Majaelrayo con el Puerto de la Quesera por el Valle del Jaramilla. Si venimos subiendo desde Majaelrayo, lo encontramos 1 km antes de coronar el puerto. A mano derecha hay una pequeña explanada donde se puede dejar el coche. El mirador está en una pequeña loma, unos metros por encima de la misma. Desde él se puede admirar la Cresta del Dragón sobre el Barranco del Alto Jaramilla.

A la derecha de la vía arranca un camino en dirección N, por el que comenzamos la ruta. Enseguida cruzamos una barrera y poco después encontramos una bifurcación. El ramal de la izquierda, más ancho, conduce a la Majada Recuerda. Continuamos por la derecha, bajando ligeramente hasta cruzar el Arroyo de los Lobos, que desciende desde el collado del mismo nombre.





Unos metros más adelante, vadeamos el río Jaramilla, que salva el camino formando unos pequeños pero vistosos saltos de agua (al menos en esta época).






A partir de ahí, comenzamos a subir trazando una zeta por la ladera E del barranco. El sendero se vuelve más angosto en algún tramo, pero a día de hoy se puede avanzar sin mayor problema apartando el brezo y alguna que otra retama.



Al final de la zeta, llegamos a un pequeño plateau donde el camino se bifurca. La vista de la cara O de la Cresta del Dragón desde allí es inmejorable, especialmente la de los riscos de Las Cárcavas.




El ramal de la derecha continúa por la vertiente oriental del valle hasta enlazar con la Cuerda de Mal Calzado. Nosotros seguimos subiendo por el de la izquierda, que unos 400 m después muere frente a la rocosa cara S de Peña la Silla. A los pies de la misma, se estrelló en el año 1956 un avión Junkers Ju 52 del Ejército del Aire, que realizaba un servicio postal entre los aeródromos de Villanubla (Valladolid) y de Valenzuela (Zaragoza). En el accidente fallecieron sus 7 pasajeros y las labores de rescate de los cuerpos, que se realizaron en los días posteriores bajo uno de los peores temporales de frío y nieve de la historia de España, fueron sumamente complicadas. A día de hoy, es un paraje precioso, que honra la memoria de los malogrados militares. En dirección N-NE se puede ver el Pico del Granero, bajo el que nace el Jaramilla.


Ascendiendo unos metros más campo a través, podemos admirar el segmento N de la Cresta del Dragón como desde ningún otro lugar.

La vuelta la hicimos por el mismo camino de la ida.





Desde el punto de vista técnico, el recorrido carece de dificultad.
En resumen, una ruta corta pero muy rentable desde el punto de vista paisajístico, ya que nos descubre el Barranco del Alto Jaramilla, una zona desconocida y escondida de la Sierra de Ayllón, pero de enorme belleza.