Un paseo por el río Aguisejo desde Grado del Pico

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
FOTOGRAFÍA: iPhone 6s.
ZONA: Tierra de Ayllón (entre el Hayedo de Tejera Negra y la Sierra de Pela), Cauce alto del río Aguisejo - Sierra de Ayllón nororiental, Sistema Central. Provincia de Segovia, límite con Guadalajara.
DESDE: Grado del Pico (1273 m), municipio de Ayllón, provincia de Segovia.
CERCA DE: Villacadima, Santibañez de Ayllón, El Negredo, Madriguera, Villacorta, Ayllón.
ÉPOCA DE REALIZACIÓN: diciembre de 2018. Tiempo: sol y nubes, Tª: 12-15 ºC. ÉPOCA RECOMENDADA: cualquiera.
TIPO DE RUTA: circular.
NIVEL DE DIFICULTAD: bajo.
Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 9,46 km. Desnivel acumulado positivo: 185 m. Desnivel acumulado negativo: 185 m. Punto más alto: 1289 m. Punto más bajo: 1154 m. Tiempo empleado: 3 h 07 min (con mucha calma y paradas para fotos).
MATERIAL: GPS, senderismo.
AGUA: se vadea el río Aguisejo. Fuente en Grado del Pico.
TIPO DE FIRME: carretera (pequeño tramo inicial), pista forestal, senderos.

ITINERARIO:
Grado del Pico (1273 m) – Valdeladehesa – El Val – La Ribera – Cruce del río Aguisejo – Puente San Miguel – Cueva de Valhondo – Cruce del río Aguisejo – Desembocadura del Arroyo del Plantío – Los Huertos – Grado del Pico.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Un paseo por el río Aguisejo desde Grado del Pico

Captura de pantalla 2018-12-06 a las 21.57.58

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Ayllón
Ayllón nororiental

EL RÍO:
El Aguisejo es un río segoviano, afluente del Riaza. Nace cerca y un poco al sur de Grado del Pico, en el llamado “Manantial del Manadero”, donde confluyen los arroyos de Valquiciosa (Sierra de Pela), de los Prados (Villacadima) y de la Sima, que recogen agua en la Provincia de Guadalajara.
Discurre en dirección NO por los municipios de Ayllón y Languilla (ambos en la provincia de Segovia), pasando por las localidades de Grado del Pico, Santibáñez de Ayllón, Estebanvela, Francos, Ayllón, Mazagatos y finalmente, Languilla, donde desemboca en el río Riaza.

LA RUTA:
Precioso y entrañable paseo otoñal por el entorno del río Aguisejo, en la Tierra de Ayllón. El recorrido discurre entre los pueblos segovianos de Grado del Pico y Santibañez de Ayllón, en el extremo nororiental de la Sierra de Ayllón, justo antes de que ésta muera en los altiplanos de Pela.

Partimos de Grado del Pico, dejando el coche a la entrada del pueblo. Salimos por la SG-V-1116 en dirección a la SG-145.

A los 200 m, antes de cruzarnos con la SG-145, giramos a la izquierda para tomar una pista denominada inicialmente “Calle la Plata“. Recorriendo la parte alta de la vertiente nororiental del cañón del Aguisejo, pasamos por Valdeladehesa y El Val, después de lo cual, justo donde unas estacas unidas mediante una cuerda a modo de valla nos impiden el paso, la pista se termina.

Tras atravesar la cuerda, iniciamos el descenso por un sendero hacia el río Aguisejo. A los 3,2 km de ruta, llegamos a una bifurcación y seguimos por la derecha.

En aproximadamente 300 m, llegamos al río Aguisejo y lo cruzamos por unos estrechos tablones colocados a modo de puente.

Ya al otro lado del río, dejamos una bonita acequia a la derecha y enseguida llegamos a una nueva intersección con una amplia pista forestal, en la que continuamos por la derecha en dirección al Puente San Miguel.

Tras otros cómodos 300 m paralelos al río, llegamos al Puente San Miguel. Antes de alcanzar la carretera SG-145, continuamos por un sendero a la izquierda en dirección a Santibañez de Ayllón. Nuestra intención era llegar al pueblo, pero estaba muy embarrado y al poco nos dimos la vuelta por la misma pista forestal.

Continuando por la pista, dejamos a la izquierda el sendero por el que habíamos subido desde el río y pasamos otras dos bifurcaciones en las que seguimos por la izquierda y la derecha, respectivamente.

A los 5,5 km de ruta, pasamos por la Cueva de Valhondo. Un letrero tallado en una piedra indica el desvío a la entrada de la cueva, la cual está a escasos metros del camino.

Tras hacer la visita de rigor, seguimos por la pista recorriendo el margen occidental del río en dirección sur y disfrutando de unas magníficas estampas otoñales.

En el km 6 de ruta, cruzamos de nuevo el caudaloso río saltando por unos grandes bloques de piedra que sirven de puente.

Una vez al otro lado, continuamos por el sendero a la vera del río en suave pendiente ascendente. En aproximadamente 1 km, llegamos a un escondido rincón ubicado a la derecha, donde un bonito puente de piedra cruza un Aguisejo que justo a esta altura recibe las aguas del Arroyo del Plantío.

Tras regresar al camino, seguimos subiendo ligeramente y en 1,5 km llegamos a la bonita zona de Los Huertos.

Sobrepasado Los Huertos, divisamos ya el pueblo de Grado del Pico, en el que entramos por su parte oeste.

Ya en el pueblo, pudimos serpentear entre sus estrechas calles y admirar sus casas de piedra, la Iglesia románica de San Pedro y la Fuente de Ntra. Señora del Carmen (1917).

Saliendo del pueblo por su extremo noreste, llegamos de vuelta al coche.

La Sierra de Ayllón siempre merece la pena, pero en esta época en la que los colores del otoño la convierten en la más bella acuarela, más si cabe. Y sin embargo, lo mejor de la ruta, como siempre, fue la compañía: Fernando y Laura, promotores de la excursión y fantásticos guías, Atila, Marchi, Diego, Susana y Jose. Un placer compartir con ellos este día y mejorar el paseo con una gran conversación. Espero repitamos pronto.