FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 6s. ZONA: Área Metropolitana de Madrid, Madrid, Corredor del río Henares, Ribera del río Jarama, Cuenca del Medio Jarama. DESDE: Torrejón de Ardoz (Soto del Henares). CERCA DE: Madrid Norte, Alcobendas, Paracuellos del Jarama, Torrejón de Ardoz. ÉPOCA: junio de 2019. Tiempo: despejado. Tª: 23-30 ºC. TIPO DE RUTA: circular. NIVEL DE DIFICULTAD: moderado. Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 69,03 km. Desnivel acumulado positivo: 531 m. Desnivel acumulado negativo: 531 m. Punto más alto: 686 m. Punto más bajo: 547 m. Tiempo empleado: 4 h 46 min (con calma y paradas para fotos y marcar waypoints). MATERIAL: bicicleta de montaña. AGUA: fuente en el Parque Juan Carlos I. Se cruza o pasa al lado del río Jarama y de los arroyos de Valdebebas, de Carboneros, de la Vega, de las Zorreras, de la Pelaya, de las Peñuelas. TIPO DE FIRME: pista forestal, senderos, carretera.
ITINERARIO:
Torrejón de Ardoz (Soto del Henares) – Vía pecuaria de la Ribera del Henares – Paso bajo la M-206 (Aguas Negras) – Carretera del Castillo – Palacio de la Aldovea – Vereda del Camino de Galapagar – Vereda de Sedano – Lagunas de la Presa del río Henares – Desembocadura del Henares en el Jarama – Soto de la Quica (La Guindalera) – Cruce bajo la M-45 y la M-50 – Puente sobre el río Jarama – Paseo de los Plátanos – Paseo de los Chopos – Glorieta de Europa – San Fernando de Henares – Coslada – M-201 – Estadio Metropolitano – Anillo Verde Ciclista – Alameda de Osuna – Parque Juan Carlos I – Feria de Madrid – Valdebebas – Ciudad Deportiva del Real Madrid – Parque Forestal de Valdebebas – Cañada del Arroyo de Valdebebas – Dehesa entre la R-2 y La Moraleja – Pasarela sobre la M-12 – Ruta Cicloturista del Jarama, Colada de los Toros – Cruce del Arroyo de la Vega – Camino del Juncal – Depuradora Arroyo de la Vega – Cabecera norte del Aeropuerto de Madrid Barajas (T4) – Colada del Camino de Barajas a Torrelaguna – Ribera del río Jarama – Cruce del Arroyo de la Vega – Cruce del Arroyo de las Zorreras – Puente sobre el río Jarama – Senda paralela al Jarama bajo los cerros de Paracuellos – Paso bajo la M-111 – Colada del Abrevadero de la Pelaya – Cerro Bocas de las Zorras (654 m) – Cruce de la Carretera del Camino Alto de Paracuellos – El Avalón, Arroyo de las Peñuelas – Puente sobre la M-50 y la M-115 – Pasarela sobre la A-2 – Torrejón de Ardoz – Hospital Universitario de Torrejón (Soto del Henares).
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Torrejón de Ardoz-Ribera del Henares-Madrid-Ribera del Curso Medio del Jarama-Torrejón de Ardoz
EL ENTORNO:
El río Jarama es uno de los afluentes más importantes del Tajo. Nace en la Sierra Cebollera, en el Alto de Corcos (2024 m), bajo Cuchar Quemado. Tras un cauce de unos 190 km, en el que discurre por las provincias de Guadalajara y Madrid (la cual atraviesa de norte a sur por su mitad este), termina desembocando en el Tajo a la altura de Aranjuez. Sus principales afluentes son: los ríos Lozoya, Guadalix y Manzanares (por el margen derecho) y el Jaramilla, el Henares y el Tajuña (por el margen izquierdo).
La Cuenca del Medio Jarama o “Cuenca Media del Jarama” se extiende desde la Sierra Norte hasta el Corredor del Henares, abarcando 18 municipios bañados por el río Jarama.
El río Henares es el afluente más importante del Jarama. Nace en la Sierra Ministra, en la rama castellana del Sistema Ibérico, a 1.220 m de altitud. Su fuente se sitúa al NE de Horna, cerca de Sigüenza (Guadalajara). Su cauce, de unos 158 km de longitud, discurre en dirección NE-SO, en su mayor parte por tierras guadalajareñas. En este tramo, le tributan por la derecha el Sorbe, el Cañamares, el Salado, el Aliendre y el Bornova; y por la izquierda, el Dulce y el Badiel. Entra en la Comunidad de Madrid a la altura de Los Santos de la Humosa y se dirige hacia Alcalá de Henares, en cuyo término recibe por la derecha al Arroyo Camarmilla y al río Torote, el último de sus afluentes de relevancia. Tras recorrer el Corredor que lleva su nombre, desemboca en el Jarama, al NE del casco urbano de Mejorada del Campo, a una altitud de 578 m.
LA RUTA:
La ruta de hoy es un recorrido circular entre Torrejón de Ardoz y Madrid norte. La ida discurre por la Ribera y el Corredor del Henares y la vuelta se hace a través de los parques del norte de la ciudad, la cabecera norte del Aeropuerto de Madrid-Barajas, la Ribera de la Cuenca Media del Jarama, la Colada del Abrevadero de la Pelaya y el Cerro Bocas de las Zorras.
Partimos del Hospital Universitario de Torrejón (Soto del Henares). Tomamos el Anillo ciclista y a los 700 m, lo abandonamos para seguir por la Vía Pecuaria de la Ribera del río Henares hasta el Palacio de la Aldovea.
Huertos de la Ribera del Henares.
Río Henares.
Aguas Negras.
Bonito crucero en la Ribera del Henares.
Palacio de la Aldovea.
Desde el castillo, continuamos por la Vereda del Camino de Galapagar y la Vereda de Sedano hasta el bonito paraje de las Lagunas de la Presa del río Henares y la desembocadura del Henares en el Jarama (“Encuentro de los ríos”).
Vereda de Sedano.
Lagunas de la Presa del río Henares.
Desembocadura del Henares en el Jarama, el “Encuentro de los ríos”.
Tras atravesar el Soto de la Quica (La Guindalera) y pasar bajo la M-45 y la M-50, cruzamos el río Jarama por un puente. Al otro lado del río, seguimos por el Paseo de los Plátanos y el Paseo de los Chopos hasta llegar a San Fernando de Henares (Glorieta de Europa).
Puente sobre el río Jarama.
Río Jarama.
Paseo de los Plátanos.
Atravesamos San Fernando y Coslada hasta desembocar en la M-201, por la que llegamos al Estadio Metropolitano, donde enlazamos con el Anillo Verde Ciclista. Siguiendo por el Anillo, pasamos por la Alameda de Osuna y entramos en el Parque Juan Carlos I. Cruzamos el parque y la Feria de Madrid hasta llegar a Valdebebas.
Estadio Metropolitano.
Entramos en el Parque Forestal de Valdebebas por la puerta SE y lo atravesamos saliendo por la puerta NE. Desde allí, seguimos por la Cañada del Arroyo de Valdebebas, para posteriormente recorrer la Dehesa entre la R-2 y La Moraleja hasta cruzar la M-12 por una pasarela.
Parque Forestal de Valdebebas.
Vía Pecuaria “Cañada del Arroyo de Valdebebas”.
Pasarela sobre la M-12.
Al otro lado de la autopista, conectamos con la Ruta Cicloturista del Jarama, que inicialmente discurre por la Colada de los Toros paralela al Arroyo de los Carboneros. Tras cruzar el Arroyo de la Vega, giramos a la derecha por el Camino del Juncal. Pasamos por la Depuradora Arroyo de la Vega y bordeamos la Cabecera norte del Aeropuerto de Madrid-Barajas (terminal T4) hasta desembocar en la Colada del Camino de Barajas a Torrelaguna.
Ruta Cicloturista del Jarama. Colada de los Toros.
Arroyo de los Carboneros.
Cruce del Arroyo de la Vega (I).
Intersección con el Camino del Juncal, que tomamos hacia la derecha.
Seguimos por la Colada en dirección a Barajas, paralelos a la Ribera del río Jarama y a la T-4. Tras cruzar el Arroyo de la Vega por segunda vez y el Arroyo de las Zorreras, nos desviamos a la izquierda para atravesar el Jarama por un puente.
Pasadizo verde entre el Arroyo de la Vega y la T-4.
Al otro lado, continuamos por una senda paralela al río, dejando a la izquierda los polígonos industriales el Cervellón y Lama, para después pasar bajo la M-111 y seguir entre el Jarama y los cerros del entorno de Paracuellos.
Entre el río Jarama (derecha) y los cerros de Paracuellos.
Pasado el Cerro de la Presa, nos desviamos a la izquierda por la Colada del Abrevadero de la Pelaya, por la que realizamos la subida más dura de la ruta hasta el Cerro Bocas de las Zorras (654 m).
Vista atrás del aeropuerto y las torres de Madrid desde la Colada del Abrevadero de la Pelaya.
Cruce del Arroyo de la Pelaya.
Al fondo, el aeropuerto y Madrid, vistos desde el Cerro Bocas de las Zorras.
Una vez arriba, cruzamos la Carretera del Camino Alto de Paracuellos y descendimos por pistas paralelos al Arroyo de las Peñuelas hasta pasar sobre la M-50 y la M-115 por un puente. Finalmente, cruzamos la M-108 por una pasarela y entramos en Torrejón de Ardoz, por donde continuamos por el Anillo ciclista hasta nuestro destino, el Hospital Universitario de Torrejón.
Cruzando la Carretera del Camino Alto de Paracuellos. Enfrente, la pista por la que seguimos.
Bajando hacia el Arroyo de las Peñuelas.
Al fondo, Torrejón de Ardoz.
Enfrente, el puente sobre la M-50 y M-115.
Avión F-4 Phantom II en la rotonda que da acceso al Puente del Arco.
Técnicamente, el recorrido no plantea ninguna dificultad, al discurrir en su mayor parte por pistas y vías pecuarias.
En resumen, una bonita forma de unir Madrid y Torrejón de Ardoz, recorriendo las riberas de dos de los ríos más emblemáticos de la Comunidad de Madrid, el Henares y el Jarama. La ruta discurre por una gran variedad de espacios verdes, entre los que destacan de una forma especial la Cuenca Media del Jarama y la Ribera del Henares, llenas de bellos rincones que sobreviven milagrosamente a la industrialización y a la contaminación urbana. La única pega de la ruta es el tramo urbano por San Fernando y Coslada y la posterior subida por la M-201 hasta el Metropolitano, que no se cómo se pueden evitar.