FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 11 Pro. ZONA: Golfo Ártabro, entre las rías de Ares y Ferrol. Entorno del río Belelle. Monte Marraxón. DESDE: Bar Surrey, Playa de Seselle (Ares). CERCA DE: Seselle, Ares, Fene, Lavandeira de Riba. ÉPOCA: agosto de 2020. Tiempo: despejado, Tª: 21-25 ºC.ÉPOCA RECOMENDADA: cualquiera. TIPO DE RUTA: circular. NIVEL DE DIFICULTAD: moderado. Datos descargados de GPS iPhone 11 Pro: Long: 35,20 km. Desnivel acumulado positivo: 662 m. Desnivel acumulado negativo: 662 m. Cota máxima: 348 m. Cota mínima: 5 m. Tiempo: 3 h 1 min, tiempo en movimiento: 2 h 34 min. MATERIAL: bicicleta de montaña. AGUA: Fuente en A Fontenova. Se cruzan los ríos Baa (Sar) y Belelle. TIPO DE FIRME: sendero, single-track, camino, carretera.
ITINERARIO:
Playa de Seselle – Aldea de Seselle – O Outeriro de Barracido – Tubo del río Sar (Baa) – Cruce de la vía férrea – A Corredoira – Fraga de Limodre – Laraxe, cruce de la N-651 – Coto do Castro – A Fontenova – Punxeiro – Montes da Correa – San Marcos – Río Bellelle, Muíño da Ribeira – Senda del Belelle – Presa del Belelle – A Corveira – Coto do Rei, Monte Marraxón (355 m) – DP-3503 – Magalofes – Polígono de Vilar do Colo – O Catalán – A Capacheira – Barracido – A Teupoeira – Aldea Seselle – Playa de Seselle.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Río Belelle y Coto do Rei (Monte Marraxón) desde Seselle
EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en el siguiente enlace de nuestro blog:
El Golfo Ártabro y la Península de Bezoucos
El RÍO:
El río Belelle es un río de la provincia de La Coruña. Nace en el Barranco de la Cernada, al pie de O Pico Vello, en San Martiño de Goente (municipio de As Pontes de García Rodríguez). Discurre por los municipios de A Capela, Fene y finalmente, Neda, donde desemboca en la ría de Xuvia-Ferrol. Da cobijo a distintas zonas de gran riqueza paisajística y ecológica. Es conocido por su cascada (en gallego “a fervenza”), un salto de agua de más de 40 metros, y también por su idoneidad para la pesca de la trucha. Históricamente, el río Belelle ha sido de gran importancia económica para la comarca ferrolana, por dar luz (central hidroeléctrica del Monte Marraxón, Neda), blancura (lavado de las velas de los buques en el S.XVIII), agua (abastecimiento de agua a Ferrol y a otras parroquias) y pan (molinos harineros para la elaboración del famoso “Pan de Neda”).
BIKE ARTABRORUM Y BEZOUCOS BIKE NET:
Descubre el Bike Artabrorum y Bezoucos Bike Net, la red costera de senderos para BTT más bonita del mundo, en el siguiente enlace de nuestro blog:
En bici por el Golfo Ártabro (Bike Artabrorum y Bezoucos Bike Net)
LA RUTA:
La ruta de hoy sube hasta el río Belelle y el Coto do Rei (Monte Marraxón) desde la Playa de Seselle.
Partimos del Bar Surrey, cuartel general del BBT Seselle. El primer tramo del recorrido asciende hasta cruzar la N-651 a la altura de Laraxe. En el camino, pasamos por la Aldea de Seselle, O Outeriro de Barracido y las espectaculares Fragas del río Sar (Baa) y Limodre.
Saliendo del Bar Surrey, Playa de Seselle.
Subiendo a Barracido.
Lavadero del río Sar (Baa).
Río Sar (Baa).
Fraga del río Sar.
Cruce de la vía férrea.
A Corredoira.
Fraga de Limodre.
Laraxe, cruce de la N-651.
A partir de ahí, continuamos ascendiendo por el Coto de Castro, en el que superamos 2 duras rampas (sobre todo la segunda), y A Fontenova, donde encontramos una bonita fuente (año 1974) para abastecernos de agua. La subida termina en Punxeiro, donde, perdida en el medio de un espeso bosque, hay una curiosa palloza particular.
Desvío a la derecha hacia el Coto do Castro.
Por el Coto do Castro.
A Fontenova. Fuente.
Subiendo a Punxeiro.
Palloza de Punxeiro.
Desde allí, bajamos por los Montes da Correa hasta San Marcos. Allí, un letrero nos indica el desvío a la derecha hacia el Belelle, que alcanzamos a la altura del puente del Muíño da Ribeira.
Puente del Muíño da Ribeira (río Belelle).
Río Belelle.
Tras cruzar al otro lado, continuamos por la Senda del Belelle río abajo hasta llegar a un segundo puente.
Muíño da Ribeira.
Río Belelle.
Segundo puente sobre el Belelle.
Cruzamos de nuevo el río, para continuar ahora por su orilla occidental hasta llegar a una presa, donde se acaba la senda ciclable.
Pequeñas cascadas del Belelle.
Llegando a la presa.
Bajando a la presa.
Deshaciendo lo andado, volvimos al segundo puente, donde esta vez giramos a la derecha para afrontar una dura pero corta subida hasta A Corveira. Desde allí, continuamos por pista asfaltada hasta la base del Coto do Rei (355 m, Monte Marraxón), cuya cima alcanzamos por un rampa tan técnica como pendiente, en la que algunos, no sin cierta frustración, tuvimos que poner el pie a tierra. Con razón, Manuel nos había anticipado, tirando de épica narrativa, que era la subida al “banco más duro del mundo”.
A Corveira. Al fondo, el Coto do Rei, Monte Marraxón.
Cima del Coto do Rei (Monte Marraxón).
Las vistas son sencillamente espectaculares, con la rías de Ares y Ferrol al fondo.
Zoom de la ría de Ferrol.
Vista N. Al fondo, Vilar do Colo y la ría de Ares.
Pensábamos volver por el Camino de Santiago, pero el tiempo apremiaba, por lo que decidimos hacer una bajada exprés por asfalto hasta Magalofes y el polígono de Vilar do Colo. Desde allí, bajando mayoritariamente por senderos, regresamos a la Playa de Seselle.
A Capacheira. Vilar do Colo.
Llegando al Surrey.
Desde el punto de vista técnico, el recorrido tiene algunos pasos técnicos, nada imposible si se tiene la fuerza y técnica precisas. La ida la hicimos casi toda por senderos, pero en la vuelta hay algún tramo más de asfalto.
En resumen, una pasada de ruta, divertida, naturaleza en estado puro, con un punto considerable de dureza, pero con el descomunal premio de visitar varios lugares de incomparable belleza, como las Fragas del río Sar y Limodre, el entorno del Belelle y el Coto do Rei, uno de los mejores miradores naturales del Golfo Ártabro.