FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 11 Pro. ZONA: Comarca de Babia, Macizo de la Ubiña - Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa, frontera entre León y Asturias. DESDE: Torrebarrio (1250 m), San Emiliano, León. CERCA DE: Torrebarrio, Genestosa, Villargusán, San Emiliano. ÉPOCA: junio de 2022. TIPO DE RUTA: circular. NIVEL DE DIFICULTAD: moderado. Datos descargados de GPS GARMIN Fénix 7: Longitud: 12,45 km. Desnivel acumulado positivo: 1011 m. Desnivel acumulado negativo: 1011 m. Cota máxima: 2003 m. Cota mínima: 1242 m. Tiempo empleado: 6 h 26 min (despacio y con paradas para fotos y para marcar waypoints). Tiempo en movimiento: 3 h 26 min. MATERIAL: senderismo, GPS (sin nieve). Crampones, raquetas, piolets (con nieve, hielo). AGUA: 1 fuente en la plaza de Torrebarrio. Reguero de los Muriales o Arroyo el Abesedo. TIPO DE FIRME: pista forestal, sendero, senda cimera.
ITINERARIO:
Torrebarrio (1250 m) – Reguero de los Muriales o Arroyo el Abesedo – Camino de Torrebarrio a los Llanos del Fontán – Sierru las Diez (1515 m) – Collado o pradera de Chandenay (1535 m) – El Corral de los Cuetos (1625 m) – Riscos bajos del Solmicho (1966 m) – Solmicho (1999 m) – Collado del Ronzón (1938 m) – La Carba (2003 m) – Collado del Ronzón – El Corral de los Cuetos – Camino de Torrebarrio a los Llanos del Fontán – Collado del Picón (1690 m) – El Picón (1697 m) – El Chozo Viejo (1691 m) – Peña los Fontanales (1711 m) – Chandenay – Sierru las Diez – Iglesia de San Claudio, Peña del Castillo – Torrebarrio.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Picos Solmicho, La Carba, El Picón y Peña las Fontanales desde Torrebarrio (Macizo de la Ubiña)

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
Macizo de la Ubiña, Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa
Babia
LA RUTA:
La ruta de hoy asciende a 4 de los “picos bajos” de la vertiente leonesa del Macizo de la Ubiña (Solmicho, La Carba, El Picón y Peña los Fontanales).
Partimos de Torrebarrio (1250 m), pequeño pueblo babiano perteneciente al Ayuntamiento de San Emiliano (León), que pugna con Tuiza de Arriba (Asturias) por ser el punto de partida más utilizado por los montañeros para subir a la Ubiña. Dejamos el coche en una pequeña plaza que hay entre el Barrio de Abajo y el Barrio de La Vega, junto al Refugio El Rebezo.





Arrancamos la ruta por la pista asfaltada que conduce a la bonita Iglesia de San Claudio, que visitamos a la vuelta. Unos 300 m antes de llegar al templo, cruzamos el Reguero de los Muriales o Arroyo el Abesedo e inmediatamente nos desviamos a la izquierda por el Camino de Torrebarrio a los Llanos del Fontán, señalado de inicio con un poste con marcas de PR.




A partir de ahí, ya todo es subida sin apenas descanso. La ancha pista rodea inicialmente la iglesia y luego, tras pasar una cadena que impide el paso de vehículos, asciende en dirección a los murallones calizos de Los Fontanes. La pendiente es de entrada exigente y, con las piernas frías, se atraganta un poco. A medida que ganamos altura, mejora la vista del valle y del Barrio de Cubiechas (La Cubilla), mientras que por detrás de la loma de Peña del Águila va apareciendo, cuál sol naciente, la imponente mole rocosa de Peña Ubiña.









Sobrepasada la loma, se disfruta de una de las mejores vistas posibles de la vertiente occidental del Macizo de la Ubiña, con muchos de sus dosmiles perfectamente definidos, así como de la cara O de la Ubiña Grande.



Sobrepasados los 1500 m de altitud, alcanzamos la Sierru de las Diez (1515 m), entre cuyos riscos merece la pena asomarse para admirar la Vertiente del Abesedo y el Valle Villar de Murias.




Un poco más arriba está la pradera o Collado de Chandenay (1535 m), donde abandonamos la pista, que sigue hacia los Llanos del Fontán, para tomar una exigua senda que nace a la derecha en dirección al Ronzón.





Bajo el impresionante bastión calizo de la Ubiña Grande, proseguimos nuestro ascenso. En ocasiones, a izquierda y derecha parece que hay más de una opción, pero nosotros seguimos los hitos y las marcas amarillas y blancas propias del PR. La siguiente estación es El Corral de los Cuetos (1625 m), un pequeño plateau salpicado de derrubios que se desprenden por la pared S de Buracu la Banda.





Tras la efímera tregua, afrontamos el tramo más exigente y pendiente de la subida, en el que hemos de atravesar un par de canchales bajo la ladera de Las Vallinas, hasta ver de frente la menor de las Ubiñas emergiendo por detrás de los riscos del Solmicho.






Superada la segunda pedrera y con el El Ronzón ya a la vista, la pendiente afloja ligeramente. Poco antes de llegar al collado, nos desviamos a la derecha por una trocha en dirección al Solmicho. Primero nos encaramamos a sus Riscos bajos (1966 m), que se alzan verticalmente sobre la Vega la Civichán.







Y luego pasamos por su cima (1999 m), a caballo entre las Colladas del Ronzón y Solmicha, que la separan de las Ubiñas Grande y Pequeña, respectivamente. Rematada por un gran hito y una estaca, es una excelente atalaya desde la que admirar la Ubiña Pequeña y Peña Cerreos.







Desde allí bajamos al Collado del Ronzón (1938 m), que separa tierras leonesas (a la izquierda) del asturiano Valle de Riotuerto, y donde fuimos recibidos por un par de hermosos corceles babianos.





Aproximándonos a las rocas La Carba, sorteamos la alambrada para insinuarnos en tierras asturianas y con un par de pequeñas trepadas, alcanzamos la cumbre del peñasco (2003 m), cima secundaria de la Ubiña Grande que tiene el honor de ser el dosmil más bajo del Macizo.






De vuelta en el collado, desde donde arranca el ataque final a la cima de Peña Ubiña, iniciamos el descenso siguiendo el mismo sendero de la ida y bajo la atenta mirada de las chovas que sobrevolaban los riscos de Las Vallinas.





Al llegar al Corral de los Cuetos (1625 m), nos desviamos a la derecha por una trocha por la que desembocamos, sin perder altura, en el Camino de Torrebarrio. De frente, nuestros siguientes objetivos, dos de los picos que delimitan por el O los Llanos del Fontán: El Picón y Peña los Fontanales.



Para llegar a ellos, giramos por la pista a la derecha y subimos bajo la sobrecogedora pared de Buracu la Banda (2239 m).



El primero de los riscos es El Picón (1697 m), que desde el S se muestra como una preciosa aguja puntiaguda.


Una valla de alambre, puesta en la zona de La Cueña para evitar que se escape el ganado que pasta apaciblemente en los prados del Fontán, da acceso al pequeño collado (1690 m) al pie del pico.



Desde allí, llegar a la cima parece cosa de coser y cantar, pero no es así, porque hay que hacer una trepadita con apoyos (de bajada, como siempre, peor).






Siguiendo unos 200 m por el camino, llegamos a la Peña los Fontanales (1711 m). A su cima se accede desde el Collado de El Chozo Viejo (1691 m) con otra pequeña trepada y pasando sobre traicioneros matorrales en los que es fácil torcerse un tobillo. En cualquier caso, merece la pena porque es el mejor mirador de la vertiente occidental del Macizo de la Ubiña. Hacia el N hay también una espectacular vista de Peña las Cuevas, por detrás de la cual vemos a la derecha el Pico Colines y a la izquierda el Puerto de Ventana y su vecino el Pico de la Ferreirúa.










Aunque la pista sigue hacia los Llanos del Fontán y Peña la Becerrera, nosotros nos dimos media vuelta y regresamos a Torrebarrio por el mismo camino de la ida.





Antes de llegar al pueblo, nos desviamos a la izquierda para pasar por el que dicen es el templo más bello de Babia, la Iglesia de San Claudio, que se alza sobre el promontorio de la Peña del Castillo. Cuentan que en este enclave hubo antes un castillo amurallado, cuyas piedras se utilizaron para levantar la iglesia. Para llegar hasta ella, tuvimos que saltar una pequeña valla y pasar una cancela.









Desde el punto de vista técnico, el recorrido no tiene dificultad, salvo las mencionadas mini-trepadas a las cimas de La Carba, El Picón y Peña los Fontanales.
En resumen, una fantástica ruta que recorre los picos bajos de la vertiente occidental del Macizo de la Ubiña, con impresionantes vistas de Los Fontanes, las dos Ubiñas y los valles de la Babia Baja. Por dificultades logísticas y en contra de nuestra costumbre, empezamos la ruta cerca del mediodía y había amenaza seria de tormenta al principio de la tarde, por lo que no nos atrevimos a subir a Peña Ubiña. Nos quedamos con las ganas, pero la hemos marcado como objetivo a corto plazo.