Pedaleando por Los Ancares: de Campa da Braña al Alto de Balouta

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
FOTOGRAFÍA: iPhone 6s.
ZONA: Sierra de Los Ancares, provincias de León y Lugo, Comunidades de Castilla-León y Galicia.
DESDE: Campa da Braña, A Degrada (LU-P-1401).
CERCA DE: Suárbol, Piornedo, Vilarello, Balouta.
ÉPOCA: junio de 2017. Tiempo despejado. Tª: 15-20 ºC.
NIVEL DE DIFICULTAD: moderado.
Datos descargados de GPS GARMIN: Desnivel acumulado positivo: 1419 m. Desnivel acumulado negativo: 1419 m. Long: 56,62 km. Cota máxima: 1672 m. Cota mínima: 904 m. t aprox: 3-4 h.
MATERIAL: bicicleta de carretera.
FUENTES: En Piornedo.

ITINERARIO:
Campa da Braña (1178 m) – LU-P-1401 – Río do Ortigal – Vilarello – Xantes – Río da Veiga Cimeira – Donis – Picos da Torre – Piornedo – Río de la Vega – Suárbol – La Cruz de Cespedosa (1471 m) – LE-4211 – Puerto de Ancares (1669 m) y vuelta por el mismo camino.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Pedaleando por Los Ancares: de Campa da Braña al Alto de Balouta

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la Sierra de Los Ancares en el siguiente enlace de nuestro blog:
Los Ancares

LA RUTA:
La ruta de hoy une Campa da Braña con el Puerto de Ancares en bicicleta de carretera.

Dejamos el coche en Campa da Braña (A Degrada), un punto de partida clásico de muchas de las rutas que se realizan por Ancares.

Salimos en dirección NO por la LU-P-1401, una preciosa carretera que serpentea entre árboles, atraviesa riachuelos y en la que no faltan las fuentes donde refrescarse. Inicialmente, bajamos hasta cruzar el río do Ortigal en el fondo del valle que desciende desde el cordal principal de la sierra.

Posteriormente, pasando al lado de Vilarello y Xantes, bajamos hasta cruzar el río da Veiga Cimeira.

Desde allí, comenzamos a subir y atravesamos Donís y los Picos da Torre, para llegar a Piornedo, que nos recibió con sus pallozas sumergidas en campos llenos de flores amarillas y violetas.

Dejando el pueblo a la derecha, continuamos subiendo por la misma carretera. Tras una breve bajada para cruzar sobre el río de la Vega, iniciamos la que para mi es la subida más bonita al Puerto de Ancares (al que también se puede acceder desde Balouta y desde Vega de Espinareda). Son unos 7,5 km al 7.7% de pendiente media, con rampas de hasta el 12% y un desnivel positivo de 617 m (cota min. 1058 m-cota max. 1675 m). El regular estado de la carretera hace que la bici se pegue literalmente al maltrecho asfalto y la pendiente parezca mayor. En la parte final de los siguientes gráficos se aprecian las características del puerto.

Al principio de la ascensión pasamos junto a Suárbol, un precioso pueblo ubicado en el fondo del Valle del río de Barrialín.

Tras poco más de 5 km, terminamos la parte más dura del puerto en el alto de La Cruz de Cespedosa (1471 m), un cruce de caminos desde el que se tiene una magnífica vista del Pico Miravalles y Sierra Bruteira.

Si continuásemos de frente bajaríamos a Balouta, pero nosotros giramos a la derecha para seguir subiendo, ya con mejor firme, por la LE-4211 hasta el Puerto de Ancares (1669 m), también conocido por los lugareños como Alto de Balouta. Las vistas del Valle de Ancares y el cordal del Cuiña desde este emblemático paso de montaña ancareño son estupendas.

La vuelta la hicimos por el mismo camino, con la ascensión final a Campa da Braña como último escollo rompepiernas.

Muchas veces hemos paseado y cresteado por las hermosas cumbres y los valles de Ancares, pero nos faltaba recorrerlo en bici. La experiencia hace que merezca la pena el esfuerzo de llegar hasta este recóndito lugar, donde el verde y el silencio colorean y ponen música al infinito mas hermoso. Casi 60 km y nos cruzamos apenas tres coches. El ruido de la cadena de nuestras bicicletas y el cambio parecían perturbar la paz de la naturaleza en estado puro. Un lugar para perderse !!!