O Bosque-Ares-Punta Promontorio-La Bailadora por Gabeiras-Segaño-entrecastillos-Monte Simou por el río do Baño-Redes-O Bosque

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.  
FOTOGRAFÍA: iPhone 6s.  
ZONA: Entre las rías de Ares y Ferrol, Costa Ártabra, provincia de La Coruña.  
DESDE: O Bosque, Ares.  ÉPOCA: agosto de 2019. Tiempo nublado. Tª: 18-21 ºC.
CERCA DE: Ares, Redes, Mugardos.  
TIPO DE RUTA: circular. 
NIVEL DE DIFICULTAD: alto.  
Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit3: Longitud: 34,95 km. Desnivel acumulado positivo: 681 m. Desnivel acumulado negativo: 681 m. Cota máxima: 254 m. Cota mínima: 8 m. Tiempo empleado: 3 h 35 min (con calma y paradas para fotos y marcar waypoints). Tiempo en movimiento: 3 h 09 min.
MATERIAL: bicicleta de montaña. 
AGUA: 2 fuentes en el Tubo del río do Baño. Se atraviesan los ríos Baixolo, de Guille, dos Frades, do Baño y da Xunqueira, así como algún pequeño arroyo (marcados con waypoint).  
TIPO DE FIRME: senderos, single-track, pista asfaltada, carretera.

ITINERARIO:
O Bosque – Mazaído AC-0401 – Lavadero de Gaspar Vizoso – Seselle – Camiño das Balsas – O Castro – Playa de la Ciscada – Playa y Paseo Marítimo de Ares – A Poella – Playa de Centeas – Playa de Estacas – Punta de Estacas – Playa del Colado – Punta de la Gurita, Isla de Miranda – Playa de la Barrosa – Punta Aguamexa – Santa Mariña – Punta do Boi – Punta Insuela – Cruce del río de Guille – Os Muiños – Outeiros – Pedrachá – Tubo de Gabeiras – Monasterio de Santa Catalina (Montefaro) – Mirador y Batería de La Bailadora – Peña Bailadora (266 m) – Baterías orientales de La Bailadora – Bajada de Montefaro por arista oeste – Punta del Segaño – Punta de San Martiño – Castillo de La Palma – A Redonda de Arriba – O Esteiro – Tubo del río do Baño – Alto de Simou – A Seaña – Senda de Luciota – O Feral – O Franco – Cruce del río da Xunqueira – AC-123 – Cruce del río Baixolo – Barracido – CP-0401 – Club de Tenis de Redes – Redes – Camiño da Seara – Mazaído – Playa de Sabadelle – A Chaira – Mazaído – O Bosque.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
O Bosque-Ares-Punta Promontorio-La Bailadora por Gabeiras-Segaño-entrecastillos-Monte Simou por el río do Baño-Redes-O Bosque

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en el siguiente enlace de nuestro blog:
El Golfo Ártabro y Bezoucos Bike Net

BIKE ARTABRORUM Y BEZOUCOS BIKE NET:
Descubre el Bike Artabrorum y el Bezoucos Bike Net, la red costera de senderos para BTT más bonita del mundo, en el siguiente enlace de nuestro blog:
En bici por el Golfo Ártabro (Bike Artabrorum y Bezoucos Bike Net)

LA RUTA:
La ruta de hoy es una circular alrededor de la pequeña lengua de tierra que se adentra en el mar entre las rías de Ferrol (al norte) y Ares (al sur).

Partimos de O Bosque e inicialmente recorrimos el tramo costero por la ría de Ares hasta Outeiros (Punta Promontorio), pasando por Ares, Estacas, Punta da Gurita, Islas Mirandas, Punta Augamexa, Santa Mariña, Punta do Boi y Punta Insuela. A continuación, ascendimos a Montefaro y La Bailadora por el Tubo de Gabeiras, para luego descender por su arista oeste hasta la Punta del Segaño. Desde allí, recorrimos un segundo tramo costero “entrecastillos” por la ría de Ferrol, pasando por la Punta de San Martiño y terminando en el Castillo de La Palma y O Esteiro. Subimos al Alto de Simou por el Tubo del río do Baño, 4 tramos separados por 3 cruces de pistas asfaltadas. Bajamos el Monte de Simou por su cara este, pasando por A Seaña y la “Senda de Luciota” hasta llegar a O Feral y O Franco. Recorrimos el tramo de enlace hasta la AC-123 que cruza el Río da Xunqueira y posteriormente, ascendimos a Barracido. Bajamos a Redes y finalmente, subimos a Mazaído y O Bosque por los Camiños da Seara y da Chaeira, pasando sobre la Playa de Sabadelle.

Desde el punto de vista técnico, el recorrido tiene algunas bajadas con cierta complejidad, especialmente, en el primer segmento costero hasta Punta Promontorio y en el descenso por la arista oeste de Montefaro, donde hay 2 tramos cortos difíciles. Subiendo, también hay rampas de exigentes: en el primer tramo costero y sobre todo, en las ascensiones a Montefaro por Gabeiras y a Simou por el río do Baño, que son duras y con algún paso un poco técnico. Físicamente, es una ruta de desgaste, con constantes subidas y bajadas que generan un desnivel acumulado positivo de casi 700 m, que para una ruta costera de 35 km no está nada mal.

Desde el punto de vista paisajístico, la ruta es increíble. El primer segmento costero hasta Punta Promontorio es de una belleza salvaje, con hermosos cortados y acantilados sobre la ría de Ares, calas escondidas, pequeñas islas y desafiantes cabos. Para mí, es el tramo de costa más bonito del Bezoucos Bike Net. La subida a Montefaro por el Tubo de Gabeiras es la que más me gusta de las muchas que se pueden hacer por este monte, un asombroso pasadizo verde que desde Pedrachá, llega casi al Monasterio de Santa Catalina. La panorámica de los Castillos y la ría de Ferrol desde el Mirador de La Bailadora es un auténtico lujo. El posterior descenso por la arista oeste hasta el Segaño es la primera vez que lo hacía y es realmente bonito, con unas fenomenales vistas de la Ensenada de Chanteiro, Punta Coitelada, el Puerto Exterior de Ferrol y La Coruña. Desde el tramo “entrecastillos” se disfruta de una estupenda vista de la ría y los Castillos de La Palma y San Felipe. Y ¿qué decir del Monte de Simou? La ascensión por el Tubo del río do Baño es espectacular, divertida y llena de rincones mágicos. El descenso por la vertiente este lo hicimos haciendo una zeta por algunos de mis senderos favoritos, uno de ellos, la “Senda de Luciota“, otro pasadizo de ensueño. Y hay más, mucho más, pero solo haciendo la ruta se puede apreciar el verdadero “paraíso del Mountain Bike” que es esta pequeña península entre las rías de Ares y Ferrol.

A continuación, resumimos la ruta en imágenes (alguna de ellas de archivo):

O Bosque.

Lavadero de Gaspar Vizoso.

Playa de la Ciscada o do Xuncal.

Playa y Paseo Marítimo de Ares.

Mirador de Playa de Centeas.

Mirador de Playa del Colado.

Punta de la Gurita, Islas Mirandas.

Mirador de Playa de la Barrosa.

Punta Aguamexa.

Santa Mariña.

Punta do Boi.

Punta Insuela, Castro.

Río de Guille y Os Muiños.

Tubo de Gabeiras.

Monasterio de Santa Catalina (Montefaro).

Mirador y Batería de La Bailadora.

Peña Bailadora (266 m).

Baterías orientales de La Bailadora.

Bajada de Montefaro por la arista oeste.

Punta del Segaño.

Punta de San Martiño y entrecastillos.

A Redonda de Arriba, Mirador de la Ensenada de O Baño y Mugardos.

Tubo del río do Baño. Tramo T1 (Rego dos Frades).

Tubo del río do Baño. Tramo T2 (El Castañar).

Tubo del río do Baño. Tramo T3 (el más técnico).

Tubo del río do Baño. Tramo T4 (el más duro).

Alto de Simou.

Senda de Luciota.

Cruce del río da Xunqueira.

Subida a Barracido, cruce del río Baixolo.

Redes.

Camiño da Seara.

Playa de Sabadelle.

Subida a Mazaído desde la Playa de Sabadelle.