FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 11 Pro. ZONA: Anillo Verde Ciclista, Dehesa de El Pardo, Soto de Viñuelas, Parque Regional de la Cuenca Alta del río Manzanares, Ribera del río Jarama - Área Metropolitana de Madrid, Madrid. DESDE: La Piovera, Parque Conde de Orgaz, Madrid. CERCA DE: Madrid Norte, Tres Cantos, San Sebastián de los Reyes, Paracuellos del Jarama, Barajas Pueblo. ÉPOCA: marzo de 2020. Tiempo: despejado. Tª: 15-20 ºC. TIPO DE RUTA: circular. NIVEL DE DIFICULTAD: moderado. Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 70,40 km. Desnivel acumulado positivo: 704 m. Desnivel acumulado negativo: 704 m. Punto más alto: 762 m. Punto más bajo: 573 m. Tiempo empleado: 4 h 07 min. MATERIAL: bicicleta de montaña. AGUA: fuentes en el Anillo Verde Ciclista. TIPO DE FIRME: pista forestal, senderos, carretera.
ITINERARIO:
Madrid (La Piovera, Parque Conde de Orgaz) – Parque Juan Pablo II – Jardín del Sol y el Agua – Anillo Verde Ciclista (Parque lineal de San Chinarro o de Vicente Blasco Ibáñez y Parque lineal de Las Tablas) – Camino de Santiago Madrileño – Perímetro de la Dehesa de los Arroyos de Valdecervero y del Monte – Antiguo Sanatorio SEAR, conexión con Camino de Santiago Madrileño – Estación de El Goloso – Cruce de la M-607 – Las Jarillas – Vereda de las Tapias de Viñuelas y del Pardo – Camino del Bonal – Loma de la Reina – Vereda de las Tapias de Viñuelas y del Pardo – Alto de Valdelagua – Casa del Salto del Lobo – Single track del Salto del Lobo – Cuidalcampo – Casa del Toro – Monte Coto Pesadilla – Fuente del Fresno – Colada del Arroyo de Viñuelas – Doble cruce del Arroyo de Viñuelas – Paso bajo la N-I – Paso bajo la A-1 – Cruce del Arroyo de Viñuelas – Colada del Camino de Burgos – Robliza Baja – Colada del Arroyo de Quiñones (o de la Dehesa) – Valsera – Colada del Camino de Barajas a Torrelaguna – Colada del Camino del Monte – paso bajo la M-50/R-2 – Intersección con la Ruta Cicloturista del Jarama – Camino de Barajas a Torrelaguna – Cruce del Arroyo de la Vega – Cruce del Arroyo de Las Zorreras – Túnel de la M-111 bajo el aeropuerto – Barajas Pueblo – Perímetro del Parque Juan Carlos I – Anillo Verde Ciclista – Perímetro del Jardín del Sol y el Agua – Parque del Pinar de Barajas – La Piovera.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Madrid (La Piovera)-Anillo Verde-Camino de Santiago-Arco norte del Monte de Viñuelas-Ribera del Jarama-Barajas-La Piovera
LA RUTA:
Partimos de La Piovera-Parque Conde de Orgaz. Inicialmente, cruzamos el Parque Juan Pablo II y el Jardín del Sol y el Agua hasta llegar a conectar con el Anillo Verde Ciclista a la altura de la Calle Silvano.
Parque Juan Pablo II. Jardín del Sol y el Agua.
Seguimos por el anillo, saliéndonos a menudo, a la altura del Parque lineal de San Chinarro (o de Vicente Blasco Ibáñez) y el Parque lineal de Las Tablas, para buscar caminos y evitar la pista asfaltada. Al llegar a Montecarmelo, abandonamos el anillo para seguir por el trazado del Camino de Santiago Madrileño.
Parque lineal de San Chinarro. Las torres de Madrid desde el Parque de Vicente Blasco Ibáñez.
Subiendo por el Parque lineal de Las Tablas.
Salida del Camino de Santiago Madrileño desde Montecarmelo.
Cruceiro en el Camino de Santiago.
Tras pasar bajo la M-40, atravesamos la dehesa al SE del Monte de El Pardo, también llamada “Dehesa de los Arroyos de Valdecervero y del Monte“. No lo hicimos por el medio (por donde sigue el Camino de Santiago), sino por el margen derecho.
Por la Dehesa al SE de el Monte de El Pardo.
Dehesa de los Arroyos de Valdecervero y del Monte.
A la altura del antiguo Sanatorio SEAR, nos reincorporamos al Camino de Santiago y continuamos paralelos a la vía del tren por la zona de El Goloso, en el límite oriental del Monte de El Pardo.
Por el Camino de Santiago Madrileño.
Atravesando El Goloso.
Al llegar a la altura de Las Jarillas, cruzamos la M-607 por un paso elevado. Al otro lado, dejamos a la derecha el Cementerio de La Paz y continuamos por la vía lateral de la autovía de Colmenar (no tiene mucho peligro porque se puede ir por el arcén de la salida hacia El Soto de Viñuelas). Tras unos 700 m de asfalto, nos desviamos a la derecha hacia Tres Cantos y el Soto. En vez de seguir por la carretera, nos pegamos a la tapia del Monte de Viñuelas por la llamada Vereda de las Tapias de Viñuelas y del Pardo. El sendero, un entretenido single-track, bordea Tres Cantos y el Soto de Viñuelas por el este y baja hasta la entrada del Castillo de Viñuelas.
Paso elevado sobre la M-607.
Entrada al Castillo de Viñuelas (acceso restringido).
Desde allí, subimos por la ancha pista del Camino del Bonal hasta la Loma de la Reina. Ya en el alto, continuamos por la Vereda de la Tapia recorriendo el arco norte del Monte de Viñuelas. El punto más septentrional de la finca es el Alto de Valdelagua (km 35 de ruta), a donde llegamos después de una corta pero bonita subida entre encinas.
Por la Vereda de las Tapias de Viñuelas y del Pardo.
Subiendo al Alto de Valdelagua.
Alto de Valdelagua.
Monte de Viñuelas desde el Alto de Valdelagua.
Seguimos cómodamente hacia el E durante 1,5 km y llegamos a la Casa del Salto del Lobo, donde una cancela da acceso al sendero del Salto del Lobo, un precioso y divertido single-track de 2,5 km que nos condujo hasta Ciudalcampo.
Casa del Lobo. Cancela de acceso al Salto del Lobo.
Single-track del Salto del Lobo.
Por el Salto del Lobo.
Final del sendero en Ciudalcampo.
Bordeando la urbanización por su extremo occidental, llegamos a la Casa del Toro, en la entrada NO del Monte Coto Pesadilla. Pasamos la bici al otro lado de la barrera y recorrimos el cerro hasta la salida SO, por la que accedimos a Fuente del Fresno.
Callejeando por Ciudalcampo.
Casa del Toro. Acceso al Monte Coto Pesadilla.
Monte de Viñuelas desde la Casa del Toro.
Monte Coto Pesadilla.
Salida SO del Monte Coto Pesadilla. Acceso a Fuente del Fresno.
Callejeamos por el margen occidental de la urbanización y bajamos hasta la Colada del Arroyo de Viñuelas, por la que realizamos un doble cruce del río, primero por un puente y luego por el agua.
Vista atrás de Fuente del Fresno desde la Colada del Arroyo de Viñuelas.
Puente sobre el Arroyo de Viñuelas.
Vega del Arroyo de Viñuelas.
Arroyo de Viñuelas.
Segundo cruce del arroyo (por el agua).
De nuevo en la orilla norte del arroyo, continuamos por la colada pasando sucesivamente bajo la N-I y la A-1.
Paso bajo la N-I. Paso bajo la A-1.
Al otro lado de la autovía, nos encontramos con una bifurcación en la giramos a la derecha para cruzar por tercera vez el Arroyo de Viñuelas.
Bifurcación. Seguimos por la derecha.
Cruzando el Arroyo de Viñuelas por un puente.
A partir de ahí, enlazando dos vías pecuarias, la Colada del Camino de Burgos y la Colada del Arroyo de Quiñones o de la Dehesa, alcanzamos la Ribera del río Jarama en la zona de Valsera, frente a la Laguna de Belvis.
Por la Colada del Camino de Burgos.
Cruzando el Arroyo de Quiñones (o de la Dehesa) en la Robliza Baja.
Al fondo, la Ribera del Jarama frente a la Laguna de Belvis.
Continuamos hacia la derecha, paralelos al río, por la Colada del Camino de Barajas a Torrelaguna y la Colada del Camino del Monte hasta pasar bajo la M-50/R-2.
Por la Colada del Camino de Barajas a Torrelaguna.
Colada del Camino del Monte.
Vega del Jarama.
Por la Colada del Camino del Monte.
Paso bajo la M-50/R-2.
Al otro lado de la autopista, conectamos con la “Ruta Cicloturista del Jarama” y seguimos de frente por el Camino de Barajas a Torrelaguna, que en este tramo discurre entre el río y el Aeropuerto de Madrid-Barajas.
Intersección con la Ruta Cicloturista del Jarama (imagen de archivo).
Con aviones aterrizando y despegando constantemente sobre nuestras cabezas, cruzamos los Arroyos de la Vega y de Las Zorreras, que en esta época llevaban bastante agua.
Puente sobre el Arroyo de la Vega.
Arroyo de la Vega.
Cruzando el Arroyo de Las Zorreras.
Al llegar a la altura de Paracuellos, abandonamos la senda del Jarama desviándonos a la derecha hacia el túnel de la M-111. Tras algo más de 2 km de oscuro y ruidoso carril bici bajo el aeropuerto, entramos en Barajas.
Desvío a la derecha hacia el túnel.
Por el túnel de la M-111 bajo el aeropuerto.
Atravesamos el pueblo, que hoy es uno de los 21 distritos que conforman Madrid, y llegamos al Parque Juan Carlos I. Nuestra idea era finalizar la ruta atravesando los parques, pero la policía estaba justo cerrándolos por la alarma del Coronavirus, así que seguimos de frente hasta enlazar con el Anillo Verde Ciclista. Continuamos por él hacia la derecha y a la altura del Campo de las Naciones, nos desviamos hacia el Pinar de la Piovera o Parque del Pinar de Barajas, por el que finalizamos el recorrido.
Pinar de la Piovera o Parque del Pinar de Barajas.
Técnicamente, el recorrido no tiene ninguna dificultad, más allá del cruce de algunos arroyos (que en esta época llevaban agua). Lo hemos catalogado de dificultad “moderada” por la distancia recorrida (70 km), los 700 m de desnivel acumulado positivo y el trazado “rompepiernas” (con alguna rampa dura).
Para que luego hablen de Madrid como una ciudad hostil !!! En pocas grandes urbes se pueden hacer 70 km de bicicleta de montaña saliendo desde la puerta de casa y evitando, salvo en puntos excepcionales, los coches. Un lujo de recorrido por el norte del Área Metropolitana, atravesando multitud de parques y zonas verdes, algunas de gran belleza en esta época primaveral, como la Dehesa de los Arroyos de Valdecervero y del Monte, el perímetro del Castillo de Viñuelas, la Colada del Arroyo de Viñuelas y la Ribera del río Jarama a su paso al lado del Aeropuerto de Madrid-Barajas. La hice con mi querido hijo Carlos, con el que hacía ya mucho que no pedaleaba y es un enorme placer…al menos para mí 😜.