FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 14 Pro. ZONA: Parque Natural del Alto Tajo, Sistema Ibérico, provincia de Guadalajara. DESDE: La carretera que sube al Campo de Tiro del "Club Arqueros del Alto Tajo", Trillo (732 m), Guadalajara. CERCA DE: Trillo, Cifuentes, Viana de Mondéjar. ÉPOCA: febrero de 2023. TIPO DE RUTA: lineal, ida y vuelta. NIVEL DE DIFICULTAD: moderado. Datos descargados de GPS GARMIN Fénix 7: Longitud: 11,92 km. Desnivel acumulado positivo: 420 m. Desnivel acumulado negativo: 420 m. Cota máxima: 1132 m. Cota mínima: 790 m. Tiempo empleado: 3 h 17 min (con calma y paradas para fotos y para marcar waypoints). Tiempo en movimiento 2 h 36 min. MATERIAL: senderismo, GPS. AGUA: no hay fuentes ni se cruzan arroyos. TIPO DE FIRME: pista, sendero. SEÑALIZACIÓN: letreros, señales blancas y verdes, marcas del Camino de la Lana.
ITINERARIO:
Trillo (732 m) – Ruta de la Lana, Camino de Cifuentes a Viana de Mondéjar (SL-1) – Alto de la Silla del Caballo (874 m) – La Cerrada – Cerro de la Media Legua (941 m) – Collado entre Las Tetas (1081 m) – La Redonda (1144 m), y vuelta por el mismo camino.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Las “Tetas de Viana” desde Trillo por el Camino de la Lana (Parque Natural del Alto Tajo)

LAS MONTAÑAS:
Las Tetas de Viana son dos cerros gemelos, de cima plana y denudada y laderas cubiertas de espesa vegetación, pertenecientes a la localidad de Viana de Mondéjar y al Parque Natural del Alto Tajo. La más septentrional y menos accesible de las dos se denomina “La Larga” (1142 m), mientras que la otra, conocida como “La Redonda” (1144 m), es la cumbre más alta de La Alcarria. En el año 2006, ambas montañas y su entorno fueron declaradas “Monumento Natural” por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Como curiosidad, decir que su nombre no siempre fue tan pícaro y propenso al chascarrillo fácil, ya que en la época de la Reconquista se las conocía como “Peñas Alcalatenas” o “Alcatenas” (derivación del vocablo árabe “Al-qual´atian“, que significa “los dos castillos”) y algo más tarde como “Peñas de Braña”.

LA RUTA:
La ruta de hoy discurre entre Trillo y “La Redonda“, la más meridional de las Tetas de Viana.
Partimos de Trillo (732 m), un pueblo alcarreño ubicado a orillas del río Tajo, que en tiempos de los romanos hacía de frontera entre Carpetania y Celtiberia y que hoy alberga la central nuclear más moderna de España.



Por sus calles corre el río Cifuentes, que forma bajo las casas unos hermosos saltos de agua antes de morir en el Tajo.




Aparcamos el coche en la parte alta del barrio que se levanta al S del río, en el lateral de una pista asfaltada que conduce al “Club Arqueros del Alto Tajo”. Un panel informativo nos cuenta la historia del Trillo y que por aquí pasa la “Ruta de la Lana“, un itinerario jacobeo que une Alicante con Burgos (donde enlaza con el Camino de Santiago Francés) y cuyas trazas vamos a seguir en la parte inicial de nuestra ruta.
Arrancamos subiendo hacia el Campo de Tiro, aunque enseguida nos desviamos a la izquierda por el “Camino de Cifuentes a Viana de Mondéjar” (sendero SL-1), pasando por el Circuito de Motocross, donde el asfalto da paso a la tierra.



A los 200 m, abandonamos temporalmente la pista tomando un atajo a la izquierda, para volver a reincorporarnos a la misma en el Alto de la Silla del Caballo (874 m), desde el que se disfruta de una muy buena vista de Trillo y su central, así como de la Vega del Tajo.










Otros 200 m después, volvimos a atajar brevemente, esta vez hacia la derecha, y de vuelta en la pista, oteamos ya en la lejanía nuestro objetivo, las “Tetas de Viana”.






Tras unos 500 m en ligero descenso por el carretil, a la altura de La Cerrada, abandonamos éste definitivamente tomando un desvío a la izquierda.


La nueva senda, estrecha pero cómoda, asciende en suave pendiente, serpenteando por un hermoso encinar hasta el Cerro de la Media Legua (941 m), el mejor mirador de las Tetas que vamos a encontrar a lo largo de la ruta.


Un poco más adelante, en la base de “La Larga”, la Teta ubicada más al N, encontramos una bifurcación. El Camino de Viana de Mondejar y la Ruta de la Lana siguen por la izquierda. Nosotros continuamos por el ramal de la derecha, que enseguida desemboca en un camino más ancho que une Viana con el Cañón del Tajo.




Giramos por él a la derecha y a escasos 200 m lo dejamos para afrontar el tramo más exigente de la ruta: unos 700 m de subida por una estrecha senda que remonta la falda NO de la Teta Larga, bien señalizada pero con rampas bastante pendientes y algo resbaladizas, y que finaliza en el Collado entre las dos Tetas (1081 m).




Una vez arriba, donde confluye la pista que sube desde Viana de Mondéjar, vemos de frente la Teta Redonda y a nuestra izquierda La Larga, solo apta para escaladores.

El ataque final a la cumbre de La Redonda comienza con una corta rampa, protegida en algún tramo con una barandilla de madera, desde la que se tiene una estupenda vista de Viana de Mondéjar.






Luego se complica un poco, primero con un tramo de derrubios, en el que podemos ayudarnos de una cadena fijada a la roca a modo de pasamanos, y después con una curiosa escalera, casi vertical, que al estar protegida con hierros para evitar caídas, no permite siquiera pasar por ella con la mochila a cuestas.






La amesetada cima de la Teta Redonda (1144 m) está coronada por un vértice geodésico y sus vistas hacen honor a su condición de “techo de La Alcarria”.





La vuelta la hicimos por el mismo camino de la ida.
Desde el punto de vista técnico, el recorrido carece de dificultad a excepción de la comentada parte final de la ascensión, que parece más de lo que realmente es, pero aun así no es “apta para todos los públicos”.
En resumen, una ruta de obligada realización dentro del Parque Natural del Alto Tajo, que asciende a una de las montañas más curiosas del Sistema Ibérico, las Tetas de Viana, una privilegiada atalaya para admirar la comarca de La Alcarria.