FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 11 Pro. ZONA: Vega Media del río Jarama, Parque Regional en torno a los Ejes de los Cursos Bajos del los Ríos Manzanares y Jarama o Parque Regional del Sureste. DESDE: Velilla de San Antonio. CERCA DE: Velilla de San Antonio, Mejorada del Campo, Arganda del Rey, Madrid. ÉPOCA: noviembre de 2022. TIPO DE RUTA: circular. NIVEL DE DIFICULTAD: bajo. Datos descargados de GPS GARMIN Fénix 7: Longitud: 9,04 km. Desnivel acumulado positivo: 34 m. Desnivel acumulado negativo: 34 m. Cota máxima: 552 m. Cota mínima: 541 m. Tiempo empleado: 2 h 13 min (con paradas para sacar fotos y marcar waypoints). Tiempo en movimiento: 1 h 53 min. MATERIAL: GPS, senderismo. AGUA: la de las lagunas. TIPO DE FIRME: sendero. SEÑALIZACIÓN: no.
ITINERARIO:
Laguna El Raso – Camino del Picón – Laguna Picón de los Conejos – Laguna El Soto – Camino de la Vaquera – Camino del Ferrocarril – Camino particular Corsini – Sendero entre las Lagunas Picón de los Conejos y El Raso – Camino del Picón – Laguna El Raso.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Lagunas de Velilla de San Antonio (El Raso, Picón de los Conejos y El Soto), Vega Media del Jarama

LAS LAGUNAS:
Las Lagunas de Velilla de San Antonio son unos preciosos humedales ubicados a la vera del río Jarama, bajo los Cantiles yesíferos de Rivas. Pertenecen al Parque Regional del Sureste o “Parque de los Ejes de los Cursos Bajos de los Ríos Manzanares y Jarama” y en su mayoría son artificiales, resultado de la extracción de áridos (gravas, arenas) en el margen izquierdo del río bajo el nivel freático. El paraje engloban 4 humedales: El Raso, Picón de los Conejos, El Soto y Miralrío.
LA RUTA:
La ruta de hoy es una circular alrededor de las Lagunas El Raso, Picón de los Conejos y El Soto desde Velilla de San Antonio.
Partimos del extremo E de la Laguna El Raso, a la que se accede desde la localidad madrileña de Velilla de San Antonio.



Arrancamos por el Camino del Picón, que inicialmente discurre entre el río Jarama y la Laguna El Raso.










Pasado este primer humedal, llegamos a una bifurcación. Por la derecha será por donde volveremos. Continuamos por la izquierda y el camino se torna en una estrecha vereda que, atravesando un frondoso bosque de ribera, rodea por el S y por el O la Laguna Picón de los Conejos.







Tras una nueva bifurcación, en la que seguimos por la izquierda, nos adentramos en el tercer humedal, El Soto, el más antiguo del conjunto.





Su laguna principal, de 13 hectáreas, está dividida en dos por un brazo de tierra que soporta el tendido eléctrico.








Pasada ésta, rodeamos los campos de labor que hay al N del conjunto lacustre enlazando el Camino de la Vaquera con el Camino del Ferrocarril, llamado así porque sigue las trazas del Ferrocarril de la Azucarera, una antigua línea que realizaba el trayecto entre Torrejón de Ardoz y La Poveda (Arganda del Rey).


Antes de llegar de nuevo a El Raso, nos desviamos a la izquierda por el Camino particular Corsini. Una valla nos avisa de que está prohibido el paso, pero lo cierto es que está abierta por la derecha y todo el mundo pasa. De hecho, si se accede a él por el otro lado, desde el Camino del Picón, no está prohibido pasar. Al llegar a la altura del humedal Picón de los Conejos, giramos a la izquierda por un sendero que discurre entre él y la Laguna El Raso.






La senda termina enlazando con el Camino del Picón, por el que regresamos a nuestro punto de partida.


Desde el punto de vista técnico, el recorrido carece totalmente de dificultad.
En resumen, un tranquilo y agradable paseo de unas 2 h apto para todos los públicos, ideal para descubrir uno de los parajes naturales más bellos de la Vega Media del Jarama.