FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 6. ZONA: Valle de la Barranca - Sierra de Guadarrama, Sistema Central. DESDE: Acceso a la Barranca de la carretera M-601 hacia Puerto de Navacerrada, km 15 - Madrid. CERCA DE: Cercedilla, Navacerrada, Becerril de la Sierra, Cerceda. ÉPOCA: octubre de 2016. Tiempo despejado. TIPO DE RUTA: raqueta, ida y vuelta. NIVEL DE DIFICULTAD: moderado-alto. Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 20,21 km. Desnivel acumulado positivo: 1238 m. Desnivel acumulado negativo: 1238 m. Punto más alto: 2260 m. Punto más bajo: 1462 m. Tiempo empleado: 7 h 15 min (con paradas para sacar fotos y para comer algo). MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). Raquetas, crampones, casco (nieve, hielo). AGUA: 2 fuentes, una al comienzo de la ruta (a los pocos metros de empezar a andar por la pista forestal) y la Fuente de la Campanilla. Se vadea el Arroyo de Peña Cabrita y el Regajo del Pez.
ITINERARIO:
M-601 (acceso a la Barranca por el Ventorrillo) – Senda Ortiz – Mirador de las Canchas-I (1746 m) – Peña Cabrita (1880 m) – Senda de la Tubería (PR-17) – Canal de Poseidón – Risco de los Emburriaderos (1959 m) – Collado de los Pastores (1962 m) – Ventisquero de la Estrada – Garganta del Infierno – Nacimiento del Arroyo de Peña Cabrita – La Bola del Mundo (2258 m) – Peñas o Abismos de la Barranca (2160 m) – Fuente de la Campanilla – Senda Ortiz – Mirador de las Canchas-I – Carretera M-601.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
La Barranca (M-601)-Peña Cabrita-Risco de los Emburriaderos-Barranco del Infierno-La Bola del Mundo-Peñas de la Barranca
EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Guadarrama
El Valle de la Barranca y la Cuerda de las Cabrillas
LA RUTA:
La ruta de hoy parte del acceso a la Barranca que hay próximo al Ventorrillo y recorre el valle pasando sucesivamente por Peña Cabrita, el Risco de los Emburriaderos, la Garganta del Infierno, el Alto de las Guarramillas y las Peñas o Abismos de la Barranca.
El recorrido lo iniciamos en un parking que hay en el km 15 de la carretera M-601 que sube al puerto de Navacerrada, a 1460 m de altitud, poco antes del Ventorrillo. Pasamos la valla metálica y comenzamos a caminar por la pista. A los pocos metros, dejamos una fuente a la izquierda e iniciamos una ascensión haciendo varias zetas por la vertiente contralateral y la parte alta de la Ladera del Chiquillo.
Acceso a La Barranca desde la M-601.
Pista hacia el Mirador de las Canchas.
Vista del Embalse de Navacerrada desde la pista.
Tras 4 km en los que superamos casi 300 m de desnivel, llegamos al Mirador de Las Canchas-I (también llamado Mirador de la Barranca), desde el que se tiene una bonita vista del macizo de La Maliciosa, La Bola del Mundo, la Garganta del Infierno y la Vertiente del Regajo del Pez.
La Maliciosa.
Vista NE. Valle de la Barranca.
Al fondo, La Bola del Mundo (Alto de las Guarramillas).
A la altura del mirador y a la izquierda de la pista por la que veníamos, sale la Senda de la Tubería y un sendero hacia el cordal de Las Cabrillas, pero nosotros continuamos de frente (Senda Ortiz), descendiendo en dirección NE hacia la profundidad del valle. Tras 1,7 km, justo antes de cruzar el Arroyo de Peña Cabrita, nos desviamos a la izquierda por un sendero que asciende por la ladera E de Emburriaderos hacia la Cuerda de las Cabrillas.
Vista NE desde la subida a Peña Cabrita.
Riscos de la Maliciosa.
Poco antes de desembocar en la Senda de la Tubería, nos encontramos a la derecha Peña Cabrita (1880 m), una curiosa roca a la que merece la pena trepar para contemplar la vista del valle y de la Garganta del Infierno. El nombre es un poco controvertido, ya que hay gente que llama Peña Cabrita a la montaña de enfrente, las “Peñas o Abismos de la Barranca”, lo cual, desde mi punto de vista, tiene su sentido, ya que a los pies de su vertiente norte nace el Arroyo de Peña Cabrita. Yo he tomado el nombre de los carteles que hay en el Mirador de las Canchas. En los mapas del IGN esta peña no tiene nombre y ninguna de las montañas de alrededor se llama “Peña Cabrita”.
Valle de la Barranca desde Peña Cabrita.
Garganta del Infierno, por donde baja el Arroyo de Peña Cabrita.
Peñas o Abismos de la Barranca.
Siguiendo el sendero, en pocos metros giramos a la izquierda por la Senda de la Tubería, por donde discurre el PR-17. Este camino (la Tubería) desciende desde el Collado de los Pastores hasta el Mirador de las Canchas pasando por el Collado de los Emburriaderos.
Camino de la Tubería y Risco de los Emburriaderos desde Peña Cabrita.
A los 200 m, dejamos el sendero para ascender por un precioso corredor (Canal de Poseidón) hasta la cumbre del Risco de los Emburriaderos (2159 m). El canal es corto (unos 200 m), pero tiene una pendiente media del 30-35%.
Llegando a la cima, desde la que en dirección S tenemos una muy buena vista de la Cuerda de las Cabrillas, hay escondido un precioso y solitario rincón entre rocas donde hay dos o tres placas en honor a varios montañeros muertos. Enfrente, al otro lado del valle, las Peñas de la Barranca, por las que hicimos la vuelta.
Recreación de la ruta de vuelta por las Peñas de la Barranca.
En el centro, las Peñas de la Barranca y detrás, las antenas de la Bola del Mundo.
Valle de la Barranca desde Emburriaderos.
Cuerda de las Cabrillas vista desde el Risco de los Emburriaderos.
Tras bajar del risco, continuamos hacia el NE y en apenas 300 m llegamos al Collado de los Pastores (1962 m). Allí cruzamos el PR-17 y tomamos un pequeño sendero que sigue ascendiendo por la cuerda en dirección al Ventisquero de la Estrada. Antes de llegar a la pista que sube a la Bola del Mundo desde el Puerto de Navacerrada, nos desviamos ligeramente a la derecha hacia la Garganta del Infierno.
Vista atrás del Valle de la Barranca y la Cuerda de las Cabrillas (derecha) desde el Ventisquero de la Estrada.
Remontando el cauce del Arroyo de Peña Cabrita campo a través, llegamos hasta el lugar de su nacimiento en la parte alta del Barranco, a casi 2200 m de altitud.
Valle de la Barranca visto desde la Garganta del Infierno.
Vista atrás de la Cuerda de las Cabrillas desde el Barranco del Infierno.
A la izquierda, el cauce del Arroyo de Peña Cabrita.
Zona del nacimiento del Arroyo de Paña Cabrita.
Una vez arriba en la cuerda, continuamos unos 400 metros hacia el E hasta coronar el Alto de las Guarramillas o Bola del Mundo (2258 m).
Vista SE desde el Alto de las Guarramillas.
La Maliciosa. Abajo, la zona del Cancho Negro y el Collado del Piornal.
Vista S.
Vista SO.
Llegados al vértice geodésico, deshicimos lo andado por la cuerda en dirección al Puerto de Navacerrada hasta coger un pequeño sendero a la izquierda por el que bajamos hasta las Peñas de la Barranca. En el camino nos encontramos algunos de los ejemplares más grandes de rebeco que yo he visto por estas tierras.


Peñas de la Barranca (2160 m), también llamada Crestas o Abismos de la Barranca, es en realidad un prepico del Alto de las Guarramillas y aunque ensombrecido por éste, es para mi una de las montañas más bonitas de esta sierra. Como sucede con otros picos como La Maliciosa, Peña de la Cabra (Ayllón) o el Mustallar (Ancares), los Abismos de la Barranca tienen dos caras bien distintas: una de roca en vertiginosa caída hacia el Regajo del Pez y otra más suave hacia el Barranco del Infierno. La vista desde la cima es asombrosa y asomarse a alguno de los canales de su cara este da auténtico vértigo.
Canal hacia el Regajo del Pez.
Abajo, la Vertiente del Regajo del Pez y al fondo, el Embalse de Navacerrada.
Valle de la Barranca desde los Abismos.
La Maliciosa.
Vista O hacia Siete Picos (en el centro).
El mejor bocadillo del mundo 😜.
Rosti y mi querido y añorado Plumas, mis compañeros de viaje en esta ruta.
Tras reponer fuerzas y soñar un poco ensimismados con el paisaje infinito, iniciamos el descenso por la arista SO del pico. Guiándonos por algunos hitos y por marcas de color verde y blanco pintadas en las rocas, terminamos atravesando una zona de pinar y tras cruzar el Regajo del Pez, llegamos a la Fuente de La Campanilla.
Vista atrás desde la bajada. Arriba, las Peñas de la Barranca.
Fuente de la Campanilla.
Unos metros por debajo de la fuente, desembocamos en una pista ancha por la que discurre la Senda Ortiz. La tomamos hacia la derecha y subimos por ella hasta el Mirador de las Canchas, desde donde finalmente retornamos al Ventorrillo por el mismo camino de la ida.
Vista panorámica del Valle de la Barranca desde el Mirador de las Canchas.
La dureza de la ruta es moderada-alta, motivada por el desnivel acumulado positivo (1238 m) y los 20 km recorridos. Técnicamente es fácil (sin nieve ni hielo), aunque hay que tener cuidado de no resbalar en las rocas cimeras de Peña Cabrita, Emburriaderos y los Abismos de la Barranca.
En resumen, una ruta espectacular y exigente por el Valle de la Barranca, ascendiendo a varias de las emblemáticas cimas que lo rodean. El recorrido lo tiene todo: cómodo paseo (Senda Ortiz), desnivel, atalayas rocosas (Peña Cabrita, Emburriaderos y Peñas de la Barranca), duras subidas campo a través (Canal de Poseidón y Garganta del Infierno) y sobre todo, unas tremendas vistas.