Estación de Cabeza de Manzaneda-Altos das Malladas-Cabeza Grande

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.  
FOTOGRAFÍA: iPhone 6s.  
ZONA: Sierra de Queixa, Macizo Central Ourensano, Macizo Galaico-Leonés. Estación Invernal de Cabeza de Manzaneda.
DESDE: Estación Invernal de Cabeza de Manzaneda, apartamentos "Galicia" (1487 m).  
CERCA DE: Paradela de Arriba, Manzaneda Vila, Cova, San Lorenzo, Puebla de Trives.  
ÉPOCA: agosto de 2019. Tiempo: cubierto, lluvia, niebla intensa, Tª: 8-10 ºC.  
TIPO DE RUTA: raqueta, ida y vuelta. 
NIVEL DE DIFICULTAD: moderado.  
Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit3: Longitud: 22,14 km. Desnivel acumulado positivo: 599 m. Desnivel acumulado negativo: 599 m. Cota máxima: 1788 m. Cota mínima: 1489 m. Tiempo empleado: 2 h 44 min (despacio y con paradas para fotos y marcar waypoints). Tiempo en movimiento: 2 h. 
MATERIAL: bicicleta de montaña.  
AGUA: Una fuente entre el telesilla y O Munxidoiro Grande. Se cruza el río do Munxidoiro, el Regueiro dos Campos das Lamas y la Corga das Arcas (que pueden llevar agua o no según la época).  
TIPO DE FIRME: pista forestal, senderos. 

ITINERARIO:
Estación Invernal de Cabeza de Manzaneda (apartamentos Galicia, 1487 m) – Zona de control del telesilla – Pista “Roteiro dos Curros” – O Munxidoiro Grande – A Mallada Nova – Alto de A Boca do Millo (1671 m) – Collado do Millo (1655 m) – O Sistil Blanco – Alto da Mallada Fría – Collado (1674 m) – A Chaira – Altos das Malladas (1748 m) – A Chaira – Collado 1674 m – Alto da Mallada Fría – O Sistil Blanco – Collado do Millo – Alto de A Boca do Millo – Núcleo 1800 de la Estación – Cabeza Grande (1781 m) – Hotel abandonado de la Fontefría – Pista de las zetas – Refugio Pena do Caldeiro – Estación Invernal de Cabeza de Manzaneda (apartamentos Galicia).

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Estación de Cabeza de Manzaneda-Altos das Malladas-Cabeza Grande

EL ENTORNO:
Descubre más detalles acerca de la zona en el siguiente enlace de nuestro blog “Montaña y Corazón”:
Sierra de Queixa

LA RUTA:
La ruta de hoy asciende a los Altos das Malladas y Cabeza Grande desde la Estación de Cabeza de Manzaneda.

En montaña, hay veces que sales a ver si el tiempo escampa y aciertas, y otras, como hoy, en las que no lo haces. Salimos de los apartamentos Galicia, en la Estación Invernal de Cabeza de Manzaneda, con lluvia ligera, niebla y viento. Nada inusual por otra parte durante el verano en esta Sierra de Queixa, en las que días calurosos se alternan con otros de niebla densa.

Tomamos la pista forestal del “Roteiro dos Curros“, que sale a la derecha de las taquillas del Telesilla.

Inicialmente, subimos una rampa dura hasta pasar bajo el telesilla. Pasamos por un merendero donde hay una fuente y llaneamos hasta llegar a la zona de O Munxidoiro Grande, donde pasamos sobre el Rego del mismo nombre.

Unos metros más adelante hay una bifurcación. Por la izquierda se va al Curro de Requeixo. Seguimos por el ramal de la derecha y comenzamos a subir hasta llegar a otra intersección. El ramal de la izquierda va al Curro de Forxo, A Lagoa Pequena y Os Callostros de Prada, en el Valle glaciar de As Lamas. Nosotros seguimos por el de la derecha, afrontando una dura ascensión por A Mallada Nova, dejando a nuestra izquierda el espectacular Valle glaciar de As Lamas.

La subida termina a casi 1700 m de altitud, a la altura de un gran hito de piedra que hay a la derecha. Un poco después, tras pasar dos pasos canadienses, llegamos a un cruce. El ramal derecho sube a la zona superior de la Estación. Tomamos el de la izquierda.

Unos metros más adelante hay otra bifurcación, en la que seguimos por la derecha (el ramal de la izquierda va a los Curros da Mosenda y de Vidueira). A partir de ahí, la pista es ancha y en muy buen estado. Tras cruzar el Regueiro dos Campos das Lamas y una recién nacida Corga* das Arcas, ascendimos hasta el Alto de A Boca do Millo (1671 m), donde las resistentes vacas pastaban a sus anchas entre la neblina, inmunes al frío, al viento y a la lluvia.

(*)”Corga” en gallego es un curso de agua de poco caudal que discurre por una depresión del terreno, resultado de la unión de pequeños riachuelos que bajan de los montes.

Desde allí, bajamos al Collado do Millo (1655 m), para a continuación, volver a subir a O Sistil Blanco (la cima queda unos metros a la derecha a 1702 m de altitud) y al Alto de A Mallada Fría.

Sin ver apenas nada, descendimos hasta un collado (1674 m) en la zona de A Chaira, en el que ignoramos un escondido ramal que sale a la derecha hacia A Mallada do Frade y A Mallada Vella. Unos metros más adelante, comienzan las duras zetas que llevan a la cima de los Altos das Malladas (1748 m). Hace unos años, un pastor me dijo que ellos a este alto le llamaban “A Chaira das Lamas”.

Nuestra intención era seguir hasta el Parque Natural de O Invernadeiro, pero como no se veía un burro a cuatro pasos y el tiempo empeoraba en vez de mejorar, decidimos regresar. La vuelta la hicimos por el mismo camino hasta la última bifurcación, donde esta vez seguimos de frente para subir al Núcleo 1800 de la Estación.

Antes de llegar a la explanada del Hotel abandonado de la Fontefría, nos desviamos a la derecha (dirección SE) por un sendero, por el que en apenas 300 m alcanzamos la cima de Cabeza Grande o Cabeza de Manzaneda (1781 m). Las vistas desde arriba de las Tierras de Trives, las suaves y redondeadas cumbres de la Sierra de Queixa, y el Pantano de Cenza, son realmente hermosas, pero esta vez no vimos nada.

Finalmente, descendimos a la zona alta de la Estación y cogimos la pista de las zetas que sale por detrás del hotel, para volver por ella a los apartamentos. Durante la bajada, atravesamos las pistas de esquí, cruzamos los circuitos de descenso del enduro y pasamos por el Refugio Pena do Caldeiro.

Podría decir que la dureza de la ruta vino determinada por el desnivel acumulado positivo (600 m en 22 km) y por las subidas a la cota 1700, el Alto das Malladas y Cabeza Grande, pero lo cierto es que lo más duro fueron las duras condiciones climatológicas. Técnicamente es fácil, ya que discurre por pistas forestales en buen estado.

En resumen, bonita ruta BTT de alta montaña por la Sierra de Queixa, en el corazón del Macizo Central Ourensano. Su principal atractivo, en condiciones de buena visibilidad, es disfrutar del mar de nubes sobre las Tierras de Trives, de las suaves y redondeadas lomas de esta sierra, y las hermosas vistas del Pantano de Cenza y el Valle glaciar de As Lamas. En nuestro caso, las vistas no fueron posibles. Y sin embargo, confieso que me encantan los días así en Manzaneda. Vengo aquí desde que era pequeño y estos días en los que baja la niebla, que empapa el brezo y los caminos y lo envuelve todo en una calma deliciosa, da gusto pasear o pedalear. El resto, lo pone la imaginación.